¿Quieres ser un inversor de éxito?

El camino hacia la libertad financiera  es largo, arduo y con muchas trampas. Por ello, es necesario poseer una fuerte estrategia que nos impida cambiar de opinión cuando el mercado cambia de parecer. Aquí radica la diferencia entre un inversor y inversor de éxito.

En el caso de la inversión por dividendos, y en casi todas las estrategias de inversión a largo plazo, la estrategia se fundamenta en 3 sencillos grandes pasos:

  • Seleccionar empresas que repartan dividendos sólidos y crecientes
    Los Aristócratas del Dividendo es un excelente lugar punto de  partida
  •  La créme de la créme
    De todas ellas es necesario analizar su calidad para elegir las más sólidas y que garanticen el dividendo en el futuro. Y esto solo se realiza a través del análisis fundamental.
  • Buy&Supervise&Hold
    Elegir el momento adecuado de compra, vigilar la calidad de la empresa segúna avanza el tiempo y evaluar si es adecuada mantener o incluso comprar más acciones. Esto solo se consigue a través de una mezcla de análisis técnico, análisis fundamental y psicología financiera

53 commentarios

capturandodividendos · 24/12/2018 a las 12:25 AM

Esta estrategia se parece a una que conozco. Ahh ya se, la mía igual, ahhh que aburrida es esta estrategia. Es sin duda una para aquel que puede dejar la emociones al lado y ver el camino hacia la IF. Saludos.

    BarondelDividendo · 24/12/2018 a las 7:26 AM

    Buenas CapturandoDividendos,

    Esta estrategia es sencilla, efectiva, pero aburrida. Y al ser aburrida la hace peligrosa porque el ser humano necesita acción, adrenalina.
    Dejar las emociones a un lado es díficil, por ello no es una estrategia que pueda seguirla todo el mundo.

    Saludos.

    Mario · 17/04/2020 a las 1:53 PM

    Hola barón, en primer lugar muchas gracias por tu aportación. Me he registrado para ver el Excel y el libro y la última actualización en el Excel es del día 31/12/19 quería preguntarte cada cuánto actualizas está lista ya que con todo esto del COVID, algunas empresas han salido de esta lista. Otra vez gracias y un saludo.

      barondeldividendo · 17/04/2020 a las 3:47 PM

      Buenas tardes Mario,

      Sí lo estoy actualizando y para final de mes tendréis la nueva revisión.

      Saludos aristócratas.

Emilio · 19/01/2019 a las 8:49 PM

Hola felicidades por el Blog tengo una pregunta, ¿todos estos datos de cada una de las empresas que estudias los recopilas de muchas webs o has encontrado alguna web que en la que estén la mayoría, como los fondos propios o el valor de Ratio Deuda?

Un daludo

    BarondelDividendo · 20/01/2019 a las 9:06 AM

    Buenos días Emilio,

    Muchas gracias por tus palabras.
    En cuanto a tu pregunta, los datos los recojo de los informes financieros de las empresas que publican en su web. Además, como apoyo utilizo la web de Morningstar que ofrece los datos del informe financiero.
    De hecho, con los datos de Morningstar realizo una composición inicial de la salud financiera de cada empresa.

    Saludos aristócratas.

Alejandro · 28/01/2019 a las 6:49 PM

Buena estrategia, intento realizar una parecida con algunas variantes, comencé en 2018 a invertir y espero en 12-15 años o máximo 20 años conseguir la independencia financiera, actualmente tengo 31 años y me ha llamado la atención que tenemos aficiones compartidas como la escritura, el ciclismo y como no las finanzas. Suerte y que cumplas tus objetivos.

    BarondelDividendo · 28/01/2019 a las 9:01 PM

    Buenas noches Alejandro,

    Me alegran enormemente tus palabras y el hecho de coincidir en las aficiones algo nada sencillo dado las distintas que son.
    Espero que te sirva mi blog para tus inversiones ahora que casi acabas de empezar.
    Te deseo también que cumplas tus objetivos y para cualquier duda o cuestión estoy a tu disposición.

    Saludos aristócratas

      David · 22/11/2020 a las 2:07 PM

      Hola. Te he descubierto por un artículo en un grupo de Telegram y comentarte que aunque lo mio es más el crowdlending a corto con BBG y bastante contento con las plataformas extranjeras, voy a formarme poco a poco en los aristócratas del dividendo que leí su definición hace tiempo y voy a usar trading212 como primera herramienta. Por lo quiero agradecerte que gastes tu tiempo en compartir tus conocimientos y experiencias con este blog win/win como tú describes. Gracias de verdad. Saludos desde la orilla del Tinto.

        barondeldividendo · 24/11/2020 a las 10:04 PM

        Buenas noches David,
        Muchas gracias por tus palabras.

        Saludos aristócratas.

Josulg · 02/02/2019 a las 1:18 AM

Buenas, he descubierto hace poco tu blog y me encanta
Los análisis de las empresas que haces me parecen muy acertados. Como sugerencia, me pareceria buena idea valorar si las empresas que analizas estan caras/baratas mediante el ratio EV/FCF (el cual considero mas correcto que el PER).
Por otro lado, estaría bien que analizaras el payout del dividendo sobre el free cash flow también.
Un saludo

    BarondelDividendo · 03/02/2019 a las 10:19 AM

    Buenos días Josulg,

    Gracias por pasarte por este humilde blog y bienvenido. Tomaré nota sobre las dos sugerencias que me propones. De hecho no trabajo con el FCF aunque si que lo reviso rápidamente para ver si cubre el dividendo. Todavía me cuesta entender la tabla del Cash Flow de las cuentas de las empresas.

    Saludos aristócratas.

Alex · 18/02/2019 a las 11:31 AM

Buenos días, Me encanto tu blog y creo que la estrategia es muy acertada. La única gran contra que le veo es el tema impositivo. En mi caso tengo un witholding tax del 30% que pierdo completamente.
Saludos desde Argentina!
ArgenDiv

    BarondelDividendo · 18/02/2019 a las 6:34 PM

    Buenas tardes Alex,

    Muchas gracias por tus amables palabras y que te guste la estrategia. Desconozco como es el tema impositivo en Argentina pero un 30% es excesivo. Quizás te convenga más invertir en fondos de inversión más que en dividendos.

    Saludos aristócratas.

Jorge · 15/05/2019 a las 8:07 PM

Buenas tardes, tengo un par de preguntas de novato:

-El año pasado hablé con un directivo de Telefónica sobre el tema y me contó que mucha gente simplemente compra acciones los días antes a cobrar un dividendo y las vende después, así de simple, supongo que debe haber alguna trampa en esa estrategia porque si no todo el mundo haría lo mismo, además me recomendó comprar acciones de Telefónica porque nunca estarán más bajas de 7.

-A la hora de empezar, recomendarías simplemente comprar acciones de algunas de las empresas que hay en tu agenda? es un gran error comprar en cualquier momento del año aunque tu estrategia sea la de cobrar dividendos? Entiendo que el análisis técnico es importante, pero sigue siendo necesario cuando ya hay decenas de webs ( como la tuya) que ya las han analizado y tienen una lista con las mejores?

Un saludo.

    BarondelDividendo · 15/05/2019 a las 9:02 PM

    Buenas tardes Jorge y bienvenido,

    En relación a tus preguntas:

    -Es cierto que alguna gente compra las acciones para recibir el dividendo. Lo que la gente realiza es comprar las acciones antes de la fecha ex dividendo (si la compras después no tendrías derecho al dividendo). El día ex dividendo, la cotización descuenta el dividendo, por lo que tus acciones valen menos ese día valen menos que cuando las compraste. Lo que ganas por el dividendo lo pierdes por el valor de tus acciones. Luego la cotización puede subir y compensar el cobro del dividendo.

    -En cuanto a empezar, lo principal es formarse y encontrar una estrategia adecuada a tu persona y en la que te sientas cómodo. En mi caso, yo realizo el análisis fundamental para ver que empresa me interesa y luego con el análisis técnico eligo el precio de compra, pero siempre le doy prioridad al fundamental.

    Saludos aristócratas.

Fernando · 07/06/2019 a las 12:04 PM

Buenos días y enhorabuena por el blog y la entrada. Quería plantearte una duda de principiante sobre el punto 7 de la estrategia: Fondos propios > 50%. La duda es que sea mayor del 50% sobre qué: capitalización, deuda neta.

En relación con la estrategia, ¿si la empresa no cumple alguno de los puntos la descartas? Por ejemplo, si en el ratio Deuda / Fondos propios, sale mayor que uno, siendo una energética, como REE o Enagás, ¿se descarta?

Muchas gracias de antemano y un saludo.

    BarondelDividendo · 07/06/2019 a las 4:00 PM

    Buenas tardes Fernando,

    Gracias por tus palabras y por comentar en el blog. En cuanto a tus dudas:

    1- Fondos propios o patrimonio neto >50% respecto al activo total o lo que es lo mismo paviso + patrimonio neto

    2- La estrategia es flexible pero sin desmarcarse de estos parámetros porque dificilmente se encuentren estos parámetros en la empresa y tengan una gran rentabilidad del dividendo.
    Para mi tiene mucha importancia la relación deuda/fondos propios y los fondos propios. Cuanto más se acerquen a los párametros que pido más cómodo estaré en la empresa.

    Saludos aristócratas.

    Saludos aristócratas.

Luis · 06/11/2019 a las 2:39 PM

Hola.

Mi nombre es Luis y llevo un tiempo aprendiendo sobre inversión.

Enhorabuena por tu blog, es increíble. Me gusta la estrategia de los dividendos y el interés compuesto, siempre y cuando las empresas se encuentren dentro de las condiciones de análisis fundamental que has mencionado. El tema de la selección de empresas lo entiendo claramente, pero donde siempre tengo la indecisión es en el precio de entrada para comprar acciones de alguna de las empresas seleccionadas. he visto que en algunas estrategias se ve el precio de las últimas 52 semanas y mientras más cerca esté el precio actual del mínimo de las 52 semanas es buen momento. Otras estartegias se basan mucho en el PER (por ejemplo, debajo de 20) además de otros datos técnicos.

¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Cómo seleccionas el momento de comprar por primera vez una empresa o de aumentar posiciones en ella?

Mil gracias y saludos cordiales.

Luis

    BarondelDividendo · 06/11/2019 a las 3:10 PM

    Buenas tardes Luis,

    En primer lugar darte las gracias y la bienvenida es este blog. Encantado de que más gente se ‘suba al carro’ de la inversión y en este caso por dividendos.

    En cuanto a tu cuestión del punto de entrada en una empresa, lo realizó mediante un minimo de rentabilidad por dividendo que ofrece la compañía. Si la empresa es de buena calidad exigo un minimo de 2,5% -3% de rentabilidad. En cuanto la calidad decae exigo más rentabilidad.

    Tomando dicha rentabilidad busco su precio de entrada y para afinar más utilizo el análisis técnico.
    Para ampliar, o bien la cotización cae a zonas que ofrecen más rentabilidad o bien la empresa sigue fuerte y tengo que pagarla.

    Espero haber resuelto tu duda.

    Saludos aristócratas.

      Gerard · 25/02/2020 a las 9:48 AM

      Hola otra vez Barondel Dividendo!

      Entiendo los criterios de una rentabilidad mínima de 2’5% – 3% para entrar en una empresa. Pero creo entender que entrando «hoy» en una empresa que ofrece un 3% de rentabilidad en dividendo, si esta empresa sigue ofreciendo un dividendo creciente, la rentabilidad a medio plazo es muy superior (indistintamente de la cotización de las acciones). Entendiendo que esto sería la «piedra angular» de esta estrategia: rentabilidad muy superior al 3% a medio y largo plazo. Verdad?

        barondeldividendo · 25/02/2020 a las 10:17 PM

        Buenas noches Gerard,

        Perfectamente lo has explicado. Cuando la compras hoy da una rentabilidad del 3% sobre el precio a al que la compras. Después si el dividendo crece tu rentabilidad también lo hace.

        Saludos aristócratas

Gerard · 23/02/2020 a las 4:28 PM

Hola,

Primero de todo felicitarte por la labor que haces compartiendo tus conocimientos, experiencia y analisis con nosotros!
Me gustaría saber tu opinión en referencia al cobro de dividendos en script (creo que se llama así), o sea, que el cuando se reparten dividendos escojer no cobrar en «efectivo» sinó en más acciones (tributando en el día de su venta a un coste de adquisión de 0 eur).

Gracias!!!

    barondeldividendo · 25/02/2020 a las 9:24 AM

    Buenos días Gerard,

    Mucad gracias por tu palabras y me alegro de que te guste la web.
    En cuanto a tu consulta el problema del script, la empresa lo que realiza es una emisión de acciones para pagar el dividendo, esto es malo porque diluye al accionista por lo que se ‘obliga’ a cobrar en acciones para mantener su participación en la empresa.
    Otra cuestión si luego las recompra, en ese caso si quieres tener más acciones de la empresa es la mejor opción el acudir al script.

    Espero haberme explicado.

    Saludos aristócratas.

Bernard · 25/03/2020 a las 8:40 PM

Hola Barón.

(1)
Veo que el el excel diferencias entre pertenecer o no al indice(de turno).
Es decir mismos años incrementando dividendo pero dos categorias.
Mi pregunta es. ¿Son mejores las del indice?.
El criterio no es exclusivamente ¿»incrementar dividendos» ?
(2)
Acabo de escucharte en directo en Rankia (muy buena iniciativa). Y ha salido el tema UK y su NO retención en origen. Pero has dicho algo que no he entendido… ¿Impuesto de la reina?.
Hay algo así como una tasa Tobín, en la compraventa de acciones?
Supongo que esto es un gran lastre para hacer «trading» o rotar mucho la cartera.
De cuanto es esa tasa. Se ve claramente desglosada en el broker en el momento de hacer la operación?
(3)
Hay alguna forma de ordenar por RPD, PayOut?
Por RPD imagino que es difícil al ser dinámico según cambian los precios.
(4)
Te sigo en twitter y veo con sorpresa las oscilaciones que tienen estos días de cuarentena las Aristocráticas (TOP subidas vs bajadas).
¿A la hora de aumentar o iniciar posición, te decantas por las que han caido mucho y han entrado en tú precio objetivo?
Por la lista de la compra no te pregunto pq entiendo que tú excel de aristócratas.

Saludos.

    barondeldividendo · 26/03/2020 a las 4:21 PM

    Buenas tardes Bernard,

    Intentaré responder a tus dudas

    (1) Hay dos clases porque he seguido la clasificación USA. Aristocrátas necesariamente deben pertenecer al S&P 500, si no son Champions.

    (2) En UK no hay retención en origen al dividendo. Lo que existe es a la hora de comprar acciones el llamado impuesto a la reina. Sería como una Tasa Tobin inglesa pero que solo afecta a la compra, no a la venta

    (3) A día de hoy no. El excel solo muestra las empresas aristócratas de varios países junto con los meses del pago de dividendo. Para crear algo a lo que propnes sería necesario crear una hoja Excel en Google e implementarlo

    (4) Me decanto por aquellas que considero de mayor calidad, que posean una fuerte solidez financiera. Ahora que ‘todo está barato’ hay que priorizar por calidad. Algunas, o casi todas, han entrado en precio y no ha sido fácil gestionarlo porque la liquidez es finita.

    Saludos aristócratas.

Raúl · 10/04/2020 a las 11:17 PM

Acabo de ingresar en tu web porque te vi en Rankia.Me gustaron tus comentarios porque me parecieron sensatos y están en una linea parecida a los mios.Voy a empezar a seguirte e ir leyendo poco a poco todas tus aportaciones.
Un saludo ¡¡¡¡¡

    barondeldividendo · 12/04/2020 a las 1:52 PM

    Buenas tardes Raúl!

    Muchas gracias por tu comentario y bienvenido a la web.

    Saludos aristócratas

Jjuan antonio rodriguez · 19/04/2020 a las 12:34 AM

buenas a todos y sobre todo a ti Baron me parecio muy sensata tus opniones soy nuevo en tu web y en las inversiones aunque hago mis pinitos en etoro en acciones reales y me parece muy interesante tu vision de inversion te seguire con ansiedad
saludos

    barondeldividendo · 19/04/2020 a las 10:26 AM

    Buenos días Juan Antonio,

    Muchas gracias por visitar mi web y espero que le resulte de utilidad.

    Saludos aristócratas

Pedro · 19/04/2020 a las 10:21 AM

Hola buenos dias Baron , te he conocido hace poco en tus ultimas intervenciones y la verdad es que nunca me había planteado tu estrategia de dividendos y después de haberte escuchado me parece muy interesante aunque claro esta que me surgen muchas dudas ,la principal es: Cuanto es el minimo ha invertir en una acción( independientemente del% en dividendos) o como temas de fiscalidad al respecto ,por otra parte felicitarte por tus contenidos ya que se refleja que detrás hay una gran labor de y eso se traduce en tiempo y dedicación :Tiempo(lo mas valioso para mi hoy en dia)Muchas gracias SALUD I FORÇA !!!

    barondeldividendo · 19/04/2020 a las 10:30 AM

    Buenos días Pedro,

    Me alegro de que mis intervenciones hayan llegado a gente nueva y que te haya picado el ‘gusanillo’ en la estrategia por dividendos.
    En cuanto a tus cuestiones, el mínimoo de invertir sería el precio a lo que cotiza la empresa más la comisiones. Pero con 500-1000€ se podría empezar tranquilamente a invertir en acciones.
    La fiscalidad, es que cuando se cobra un dividendo Hacienda se lleva ‘su parte’, el 19%. Es el gran handicap de esta estrategia, pero que la suple con una previsible entrada de ingresos vía dividendos que luego se pueden utilizar, si se desea, en otro tipo de cuestiones.

    Saludos aristócratas.

Gerard · 27/04/2020 a las 4:51 PM

Hola Baron,

Tengo una estrategia de inversión que comparto contigo: Buy&Supervise&Hold, y por eso me centro en lo aristócratas de USA.
No he encontrado a ningun aristócrata de USA que apueste fuerte por las energías renovables; quiero invertir en este campo por principios propios y te quiero preguntar si tu sabes de algun aristócrata en este sentido.

gracias!

    barondeldividendo · 30/04/2020 a las 8:27 AM

    Buenos días Gerard,

    Me alegro ver que invierte en aristócratas del dividendo. Bienvenido al club.
    No conozco aristócrata que se dedique exclusivamente a energías renovables, ten en cuenta que es un sector novedoso para ser aristócrata (la tecnología acaba de entrar como quien dice en los aristócratas).
    Lo más sencillo sería buscar una empresa energetica que tenga parte de renovables.

    Saludos aristócratas.

adriva · 29/04/2020 a las 8:35 PM

He escuchado recientemente una charla tuya en youtube y me parece muy interesante el tema dividendos, aunque por ser «novel» me gustaría empezar con esto con algún fondo que invierta en algunos de estos activos. Algun fondo a recomendar, tengo cuenta en Renta4 pero no veo ninguno, alguna gestora que tenga? Muchas gracias de antemano! voy a seguirte atentamente, para mas adelante ver si me lanzo sin fondo, aunque ahora por falta de tiempo me vendría bien un fondo/s para iniciarme en estas empresas como digo..

    barondeldividendo · 30/04/2020 a las 8:17 AM

    Buenos días Adriva,

    Muchas gracias por escucharme. En cuanto a tu consulta quizás el fondo que más se asemeja al uso de aristócratas del dividendo es el de Baelo Patrimonio de Antonio Rico que lo puedes contratar en MyInvestor. Si en vez de fondos te decides por ETFs en la guía del AristoPack indico algunos.

    Saludos aristócratas.

PACO · 09/05/2020 a las 12:13 PM

Buenos días, he llegado a la pagina tras escuchar el podcast de HÉROES DEL DIVIDENDO, donde entrevistáis a CAPTURANDO DIVIDENDOS, por cierto una pasada.
en los ETF del aristopack apuntas en algunos que tienen reparto de dividendos,¿ el resto son de acumulación? .
También me podrías indicar algún fondo de inversión o ETF de kings o aristócratas de acumulación.
Un saludo y muchas gracias.

    barondeldividendo · 12/05/2020 a las 9:49 PM

    Buenas noches PACO,

    muchas gracias por tus amables palabras. En cuanto a los ETFs si no los indico en el AristoPack son de acumulación. De fondos de inversión o ETFs de aristócratas los que indico en el AristoPack, ya que no he indagado mucho más.

    Saludos aristócratas.

Alex · 16/06/2020 a las 1:20 PM

Hola Aristócrata, Enhorabuena x tu blog, recién me he creado una mini cartera con 3 valores del Ibex que tienen o tenían alguno buen historial de dividendos ,los usuales REE,ENG,ITX..
Cuando un valor recorta dividendos los rotas de tu cartera o das oportunidad si es una buena empresa, ITX?
Veo empresas con buen dividendo, ejempl NTGY pero con un pay out alto, supongo que esto hay que ir con cuidado no?
Como crees que repercuta la tasa tobin en España para los inversores minoristas,como te planteas invertir tú en España.
Gracias!

    barondeldividendo · 16/06/2020 a las 3:16 PM

    Buenas tardes Alex,

    Si recorta el dividendo sale de la cartera.
    Con un pay-out alto siempre hay que andar con cuidado, depende del tipo de empresa. Pero hay que mirar más parametros para valorarlo.
    La tasa Tobin repercute en que tienes que poner más dinero para comprar/vender acciones españolas. En mi caso estoy demasiado expuesto en España por lo que realizaré ventas.

    Saludos aristócratas.

Ricardo Torrado · 16/06/2020 a las 3:54 PM

Hola, enhorabuena y gracias por esta web, estoy aprendiendo a invertir mis ahorros y trabajos como el tuyo son de gran ayuda. Aunque son tres pasos como indicas no puedo decir que sean sencillos pero poco a poco, con tiempo y dedicación voy adquiriendo conocimientos. Podrías indicarme algún libro o lectura sobre análisis fundamental??? Algo orientado a alguien con conocimientos muy básicos. Muchas gracias de nuevo.

    barondeldividendo · 22/06/2020 a las 8:41 AM

    Hola Ricardo,

    Te recomiendo pasar antes por la web de eldividendo.com, en su parte de formación.

    Saludos aristócratas.

victor · 15/07/2020 a las 7:12 PM

Hola, te he conocido gracias a los heroes del dividendo y me parece tu pagina de gran valor llevo muy poco tiempo invirtiendo en bolsa, desde enero. Me gusta vuestra estrategia de dividendos, la pregunta aunque sea un poco abstracta es cuanto capital se necesita para poder vivir del dividendo aprox para conseguir unos 15000 euros libres de impuestos. Se que depende de empresas porcetajes y todo eso pero es por saber tu opinion, gracias.
Un saludo

    barondeldividendo · 16/07/2020 a las 7:28 AM

    Buenos días Victor,

    Pues calcula que la rentabilidad que se puede obtener vía dividendos es del 3-4% ya libres de impuestos y sin gran riesgo.

    Saludos aristócratas.

Florence · 28/07/2020 a las 8:14 PM

It’s a shame you don’t have a donate button! I’d without a doubt donate to this excellent blog!
I guess for now i’ll settle for bookmarking and adding your RSS feed to
my Google account. I look forward to brand new updates and will
talk about this site with my Facebook group. Chat soon!

Gonzalo · 09/09/2020 a las 9:53 AM

Hola Barón,
Gracias por esta interesante información. Quería comprar alguna ETF’s que cubra esta estrategia. Me recomiendas alguna? Y ya de paso, algún broker para comprarla?
Muchas gracias y saludos

emilio · 13/08/2021 a las 6:31 PM

Hola.
Existe algún etf ucits, global o de europa o de usa,bueno de dividendos pero que sea de acumulación.

Gracias

    barondeldividendo · 22/08/2021 a las 10:15 PM

    Hola Emilio,

    De memoria no recuerdo, pero exiten multitud de etfs de aculumacíon basados en dividendos. En el AristoPack encontrarás algunos ejemplos.

    Saludos aristócratas.

sanchez · 24/10/2021 a las 10:20 PM

Hola Barón
Felicidades por tu trabajo, y gracias por lo que compartes. Te he descubierto a ti y a otros tantos gracias a redes sociales, y demás. Estoy escuchando los podcast de héroes del dividendo, y tratando de entender lo que significa este tipo de inversión. Yo hasta ahora he invertido en acciones, con el típico tradin, y desde un punto de vista técnico. A ver si soy capaz de aprender el ABC para seleccionar bien las empresas, aparte del análisis técnico, que lo conozco un poco más. Un saludo y felicidades de nuevo

    barondeldividendo · 23/11/2021 a las 7:21 AM

    Muchas gracias sanchez por tus palabras.

    Saludos aristócratas.

Luis · 08/12/2021 a las 4:31 PM

Hola Barón.
Gracias por toda la información que nos aportas. He realizado tu curso con Baelo y me ha aportado muchisimo. Queria preguntarte en el último podcats de los heores comentas justo al final un articulo de RPD de seeking Alpha sobre deep growth para saber los momentos de compra con respecto a la rentabilidad por dividendo historica. Me podrias decir el enlace?
U saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *