Muy buenos días baronesas y barones,
Este post en uno de los mas importantes del blog y en que prácticamente se basa el nombre. Así que estate atento.
En un mundo cada vez mas globalizado podemos comprar cualquier acción de cualquier empresa mundial ya sea en España, USA o países más lejanos como Hong Kong o Australia. La oferta de acciones es infinita y nos puede abrumar y, sobre todo, poner en duda a la hora de seleccionar las empresas que conformarán nuestra cartera de inversión.
¿Por dónde empezamos?
Por ponernos en antecedentes, recordemos que la estrategia del Barón del Dividendo es buscar empresas estables y sólidas con un buen historial de dividendos, amén de otros filtros.
Existe un club selecto llamado los Aristócratas del Dividendo, conformado por empresas que llevan aumentando su dividendo como mínimo 10 años. Como buenos Barones y Baronesas que somos que mejor lugar que comenzar con la alta nobleza financiera.
La nobleza de USA
Sin duda, USA es el referente de la aristocracia financiera y es el paraíso del cuidado al accionista. Cotizar en el S&P 500 y llevar aumentando el dividendo, como mínimo, 25 años son los requisitos indispensables para ser miembro del club.
De hecho los aristócratas de USA tienen su propio índice, S&P 500 Dividend Aristocrats, el cual tiene históricamente un mejor comportamiento que el propio S&P 500. Un punto muy a favor para seleccionar empresas de la nobleza americana.
Comparativa del S&P 500 (azul oscuro) frente al S&P 500 Dividend Aristocrats (azul claro)
La aristocracia europea
La lejanía geográfica haga que más de uno le dé vértigo adquirir empresas americanas, sobre todo al principio. Es normal y a mí también me pasó. Lo mejor sería empezar por Europa, pero siempre con la mira en USA, que es donde mejor nos van a tratar.
En Europa, la política de retribución al accionista no es tan extensa como en USA y solo se solicita que lleven aumentando el dividendo durante 10 años.
Comparativa del Eurostoxx (azul oscuro) frente al Euro 350 Dividend Aristocrats (azul claro)
Como observamos, los dividendos poseen un mejor comportamiento sobre su indice de referencia.
¿Dónde encontrar las listas de aristócratas?
La comunidad de inversores por dividendos han creado listas de aristocratas del dividendo, de forma altruista, aunque dependemos de la actualización de su creador. En la web Drip Investing puedes descargarte en formato PDF y Excel los aristócratas de USA y UK con una información muy completa ya actualizada.
Otra opción es tomar el listado de empresas a partir de los ETFs
ETF ProShares S&P 500 Aristocrats
UK Dividend Aristocrats UCITS ETF
Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF
Cualquiera de las dos opciones es válida para comenzar nuestra cartera de inversión pero te lo pongo un poco más sencillo. En la pestaña de Aristócratas podrás encontrar un Excel con los aristocrátas divididos por regiones (Europa, UK y USA).
Así que ya tenemos por donde comenzar, ¡a juntarse con la nobleza!
Fotografía de portada: Estatua de los Reyes Magos en Angra Dos Reis (Brasil) | Fuente: Tripadvisor
1 comentario
Philips – Barón del Dividendo · 26/12/2018 a las 10:31 AM
[…] a una europea más concretamente a Koninklijke Philips N.V., más conocida como Philips. Es un aristócrata del dividendo europeo con 13 años repartiendo un dividendo creciente, aunque aquí hay que matizar […]