Buenos días aristócratas,
Tras dos meses de ‘parón’, que no parado, regreso con los análisis de aristócratas del dividendo. Esta vez con una empresa englobada en el sector de la tecnología, uno de los sectores más huérfanos de la aristocracia.
Se trata de la empresa estadounidense Automatic Data Processing, mas conocida por su ticker ADP, con 45 años de incrementos del dividendo consecutivos.
1. Historia de Automatic Data Processing
En 1949, Henry Taub y su hermano Joe fundaron Automatic Payrolls, Inc., una empresa dedicada al procesamiento manual de nóminas. A ellos se le unió posteriormente Frank Lautenberg.
En 1961, la compañía cambió de nombre a Automatic Data Processing, Inc. y actualizó su negocio manual a una forma más automatizada que utilizaba máquinas de tarjetas, impresoras y computadoras. La empresa salió a bolsa el mismo año, empleando a más de 125 personas y teniendo alrededor de 300 clientes.
Los hermanos decidieron expandirse y, en 1965, establecieron una sucursal en el Reino Unido y a adquirir empresa como Time Sharing Limited, que era una empresa especializada en brindar servicios relacionados con la informática, y poco después adquirieron Cybernetics.

En la década de 1980 y en 1985, la empresa manejaba casi el 20% de todo el mercado de nóminas estadounidense. Dicho crecimiento ayudó a impulsarlos hacia otras vías, como la gestión de servicios para empleados.
En la década de 1990, ADP adquirió empresas de recursos humanos como Autonom, GSI y Chessington Computer Center que se ocupaban de los servicios administrativos. A principios de la década de 2000, se estaban expandiendo agresivamente, habiendo adquirido empresas como Kerridge Computer Co o la creación del Grupo de Servicios de Corretaje ADP. En 2010, compraron la empresa de marketing de automóviles Cobalt.
En los últimos años la compañía a convertirse en el mayor proveedor de servicios de recursos humanos en la mitad norte del mundo, con servicios repartidos por Europa y América del Norte, operando en más de 140 países a más de 860.000 clientes.
2. Modelo de negocio
Como se ha descrito en su historia ADP ofrece soluciones de gestión de personal y administrativo a las empresas. La empresa se divide principalmente en dos segmentos:
Servicios al empleador (69% de las ventas). Ofrece una gama completa de soluciones a las empresas que incluyen: servicios de nómina, administración de beneficios, gestión de talentos, gestión de recursos humanos, gestión de la fuerza laboral, servicios de cumplimiento, servicios de seguros y servicios de jubilación.
Organización profesional de empleadores (31% de las ventas). Denominado con el acrónimo PEO brinda a los clientes soluciones integrales de subcontratación de administración de empleo a través de una relación en la que los empleados que trabajan para un cliente son co-empleados por ADP y el cliente.

En cuanto a su presencia en el globo terráqueo dicen que es total, sus ventas remarcan su fuerte posicionamiento en Estados Unidos (87%) frente al 8,5% de Europa. Canadá y el resto del mundo aportan un 2% aproximadamente cada una.

3. Salud Financiera
3.1. Cuenta de resultados
Una preciosa tendencia alcista que más de uno quisiera ver en la cotización de sus acciones. A un ritmo del 4,5% anual de media ADP acaba de doblar sus facturación en 13 años.

Los margenes bruto y neto son excelentes, 42% y casi un 17% hablan a las claras de que ADP tiene fuertes barreras de entrada. Es lógico, una vez que presta sus servicios a las empresas y estos son satisfactorios en muy difícil que la empresa se deshaga de los servicios de ADP.
3.2. Balance de situación
Buenos números los que presenta en el balance ADP. La relación entre corrientes está por encima de la unidad, un valor estable en los últimos años y del que se desprende que no variara en los siguientes ejercicios
Los intangibles y fondo de comercio son muy bajos, el 9% de los activos totales. Si bien han crecido ligeramente debido a la adquisición, entre otras, de WorkMarket en 2018.
El patrimonio neto es estable sin grandes movimientos debido principalmente al compra de empresa y a una agresiva recompra de acciones que hace que le patrimonio neto sea un 15% del balance. Un dato que debiera mejorar.

La deuda, que era prácticamente inexistente, empieza a asomar en el balance debido a la últimas adquisiciones con un ratio DeudaLP/Patrimonio de 0,17. De hecho la tendencia actual es que vaya disminuyendo.

3.3. Beneficios y dividendos
Gráfica espectacular donde se observa todo el potencial de ADP. Beneficios crecientes a un ritmo anual del 7% frente a un crecimiento de doble dígito del dividendo (un 10%). Como se observa los beneficios cubren holgadamente el dividendo con un pay-out de 61%, de los más altos en todos los ejercicios examinados pero con mucha libertad de movimiento.

Como buen aristócrata estadounidense el pago del dividendo es trimestral. Los meses de enero, abril, julio y octubre son los elegidos por ADP para premiar a sus accionistas. Además les premia con una agresiva recompra de acciones pues la realiza a un ritmo del 2% anual.
4. Análisis técnico. Posibles entradas
Muy pocas opciones ha dejado ADP para posibles compras. Está retrocediendo tras volver a intentar a romper sus máximos históricos de $180 y habrá que observar si llega a la soporte relevante de $130 que creo en marzo y abril de 2020.

Quizás sea demasiado ambicioso y una posible entrada previa a los $130 sean los $150 donde se ha tomado descanso la cotización recientemente. En este punto la rentabilidad por dividendo bruta sería entorno al 2,5%. Tenga en cuenta que la rentabilidad de los últimos cuatro años supera ligeramente el 2%
5. Conclusiones
Simplemente excelente empresa Automatic Data Processing. Un negocio sencillo, que no fácil, en una tarea que las empresas no quieren realizar y subcontratan. A ello se le añade el buen hacer de ADP con una gran oferta de servicios y eso se corrobora en sus estados financieros.
Los únicos inconvenientes son su bajo nivel de patrimonio neto que proviene de una agresiva recompra de acciones y su fuerte dependencia de USA.
Analizado todo, ya supondrán que el título nobiliario dentro del ranking del Barón del Dividendo no puede ser otro que DUQUE.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con él?¿os atrae la idea de invertir en Automatic Data Processing? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Por último, no te olvides de suscribirte a la web para estar al tanto de las actualizaciones y además recibes de forma gratuita el AristoPack, la guía esencial para conocer a los aristócratas del dividendo.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
6 commentarios
Bernard · 03/02/2021 a las 6:58 PM
Hola Baron.
Justo me asignaron 2 put muy ITM a 150, antes del vencimiento que me dejaron la cuenta de IB en negativo en dólares… (Llegó a $135 en octubre).
Ahora me alegro. Que cosas tiene la bolsa.
Ahora tengo 2 CALL vendidas a 180, aunque después de leer tu artículo espero que no llegue a ese precio en las 2’5 semanas que faltan para el vencimiento. Luego que rompa máximos históricos si quiere.
Por cierto podrias revisar/explicar mejor este párrafo, no lo entiendo y creo que hay una errata… (El patrimonio neto debería ser más alto del 15%? Que valor sería deseable?)
«El patrimonio neto es estable sin grandes movimientos debido» «principalmente al compra de empresa y a una agresiva recompra de» «acciones que hace que le patrimonio neto sea un 15% del balance. Un» «dato que debiera mejorar.»
Saludos.
pdta..: Has pensado en un ranking de aristócratas cotizando en fair value o resistencias… cada mes o trimestre. Sería un buen post.
barondeldividendo · 14/02/2021 a las 3:16 PM
Buenas tardes Bernard,
Te felicito por tu entrada enADP y que te está dando alegrías en forma de plusvalías latentes. Además estás sacando un dinero extra con la venta de CALLs.
El parrafo está bien. Considero que el patrimonio neto dentro del balance es estable, varái entre 20% y 10% pero para mi gusto es bajo. Y es bajo porque realiza fuertes recompras de acciones que hace que baje esta partida del balance.
Saludos aristócratas.
Josecd · 22/04/2021 a las 1:54 AM
Muy interesante análisis. Me sorprende que no hayas analizado Paychex que a mi juicio es incluso mejor que ADP
barondeldividendo · 26/04/2021 a las 3:15 PM
Buenas tardes Josecd,
No tengo analizada Paychex porque no es un arisrócrata del dividendo.
Saludos aristócratas.
José · 23/04/2022 a las 5:51 PM
Hola alguien sabe quiénes son los actuales dueños de ADP
barondeldividendo · 29/04/2022 a las 10:19 AM
Buenos días José,
En este enlace puedes ver la estructura accionarial de ADP
https://money.cnn.com/quote/shareholders/shareholders.html?symb=ADP&subView=institutional
Saludos aristócratas.