Buenos días aristócrata,

Tras la visita en Canadá con los aristócratas del dividendo Couche-Tard y Cogeco, cruzo la frontera para analizar un aristócrata del dividendo, dentro del sector de las utilities, necesario para el día a día de la sociedad estadounidense.

Atmos Energy es una empresa especializada en el transporte y distribución de gas en el centro-sur de USA. Ocupa el quinto lugar entre las empresas distribuidoras de gas, y se enorgullece de ser el proveedor de gas natural más eficiente del país.

Además de distribuir gas, Atmos Energy lleva 36 años distribuyendo a sus accionistas aumentos anuales del dividendo.

1. Historia de Atmos

Atmos Energy tiene sus orígenes en 1906, cuando los hermanos J.C. y Frank Storm se enteraron de la necesidad de una planta de gas en Amarillo, Texas. Formaron la compañía de Amarillo Gas y comenzaron a colocar tuberías debajo de las calles del pueblo, algo sencillo porque no había pavimento.

Los Storm fabricaron gas a partir de coque y petróleo, sin saber que se encontraban a solo 20 millas de uno de los depósitos de gas natural más grandes del mundo, el gran campo de gas Panhandle. Lo descubrió en 1918 la empresa Amarillo Oil Company, predecesora de Atmos Energy.

En 1924, Southwestern Development Company adquirió Amarillo Oil y Amarillo Gas. La nueva compañía tuvo tres décadas de autentico crecimiento, sobre todo tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la inclusión en los hogares de electrodomésticos a gas.

Para 1954, Southwestern había aglutinado todos sus diversos negocios de distribución de gas bajo el nombre de Pioneer Natural Gas Company. La empresa reorganizada enfrentaba excelentes perspectivas de ventas aceleradas. Por un lado, el gas natural era un producto barato y, por otro, su uso se estaba expandiendo, y no solo en los hogares.

Los agricultores de Texas afrontaban con demasiada frecuencia la sequía y necesitaban de agua para regar sus campos. Utilizaron el gas económico para impulsar motores para bombear agua de acuíferos subterráneos y con ella poder regar sus campos. En esas dos décadas, la necesidad de gas de los agricultores ayudó mucho a las ventas de Pioneer.

Los vientos de cola de Pioneer hizo que comenzara a diversificarse. Inició la extracción de carbón y uranio, la producción de maquinaria pesada y las operaciones de recauchutado de neumáticos y, como no, la extracción de petróleo.

Con tanta diversificación, en 1981 Pioneer formó Energas Company, su subsidiaria de distribución de gas natural, y dos años más tarde la escindió como una empresa independiente. Curiosamente tras el estallido de la burbuja de petróleo Pionner fue absorbida en una fusión. Mientras que Energas prosperó, y con ello comenzó el crecimiento inorgánico de la empresa con la compra de varias empresas en Louisiana, Missouri, Arkansas o Nueva Orleans.

En 1988, Energas cambió su nombre por el de Atmos, y continuó con la compra de más empresas hasta ser, diez años después, la duodécima empresa de gas natural más grande del país. Pero no solo compró otras empresas si no que también comenzó a eliminar ‘lastre’ como por ejemplo la venta de los activos de un sistema de distribución de gas natural en Carolina del Sur, o más recientemente en Missouri, Iowa, Illinois y Georgia.

2. Modelo de negocio

Atmos Energy Corporation es el distribuidor de gas natural más grande del país según el número de clientes y opera principalmente en el medio de USA.

La empresa se divide en dos subsectores:

  • Distribución: Atmos se encarga de la distribución del gas natural a sus clientes.
  • Oleoductos y almacenamiento: Atmos también transporta y almacena gas natural

A nivel de consumidor final, el cliente preferencial de Atmos es el hogar y los comercios con un 89% de la ventas totales.

3. Competencia

En el sector de las utilities la norma general es no ser una competencia directa unos de otros. En el caso de Atmos Energy tiene como competencia directa a CenterPoint Energy, TransMontaigne Partners y levemente a Southern Company.

Por lo tanto Atmos Energy no tiene competencia directa con los Dividend Kings Northwest Natural Gas Company y National Fuel Gas.

4. Accionariado

Tres gestoras ocupan el 26% del accionariado de Atmos Energy. Destaca la fuerte presencia de Vanguard en el accionariado con más de un 12%.

5. Análisis de la empresa

Para realizar el análisis se han tomado los datos de los informes anuales que la empresa tiene alojados en su propia página web. Tener en cuenta que Atmos Energy presenta sus informes en el mes de septiembre. Por desgracia, a fecha de este análisis no están publicados los datos de 2022.

5.1. Cuenta de resultados

Tras unos años de continuos descensos, desde 2012 las ventas son estables (crecimiento medio del 5%), al igual que los costes. Por contra los beneficios netos si que tienen una tendencia ascendente del 15% anual.

En términos de margenes de rentabilidad a día de hoy el margen bruto es del 70%, un margen creciente ya que, por ejemplo en 2012, era ligeramente superior al 40%. De la misma forma el margen neto ha ido creciendo año tras año. En 2012 era del 8% y ahora roza el 20%.

Son margenes de rentabilidad elevados, síntoma de que la empresa es líder, y necesaria, allí donde opera.

5.2. Balance financiero

Estructura típica de las utilities como por ejemplo del aristócrata gasista español, Enagás.

Estructura ligera en las partidas corrientes donde destaca sobre manera la deuda a corto plazo que emitió en el último ejercicio fiscal pero que habitualmente pesa muy poco.

Hablando de deuda, la de largo plazo si que es considerable, ya que abarca el 42% del total de los pasivos. Con ella se financia parcialmente las infraestructuras de la empresa, cuya partida es el 77% del total de los activos.

Por último comentar que peso ínfimo, 4% del total de los activos, del fondo de comercio e intangibles. Esto es debido a que Atmos ha dejado de adquirir empresas de forma agresiva.

5.2.1 Ratios de liquidez

Ratios pobres y del que se desearía que fueran mayores para tener una mayor tranquilidad en el corto plazo. Si bien, en los últimos años están mejorando estos ratios.

Se observa que el efectivo es bajo, demasiado bajo, pero esto es debido a que los beneficios y ventas de Atmos son bastantes predecibles y la empresa prefiere destinar el efectivo en otras partidas para mejorar la empresa.

5.2.2. Deuda

La empresa financia sus activos a través de deuda (38%) y de su patrimonio neto. Y esta relación es estable en el tiempo tal como muestra el ratio de deuda, Debt Ratio.

Sin embargo, si que se muestran ‘picos’ en la calidad de la deuda. Atmos se ha visto en varios años, 2016, 2018 y 2021, a pedir deuda a corto plazo. Por lo general la deuda a corto plazo no es superior al 10% del total de la deuda.

Las agencias de calificación como Standard & Poor’s catalogan la deuda de Atmos con la calificación A-. Una buena calificación para ser una utility.

5.3. Flujos de caja

Si un inversor solo viera esta imagen de la empresa la descartaría al momento.

Solo dos años el cash flow operativo supera al de inversión y cuy efecto se observa en el cash flow financiero. La empresa no es capaz a través de su negocio financiar sus inversiones y necesita de ‘ayuda externa’, en este caso de emisión de deuda y de acciones. Pero este comportamiento es típico de las utilities.

Dramático es el gráfico de 2021 pero que viene marcado por los efectos de la tormenta Uri, que congeló a gran parte de Estados Unidos, norte de Mexico y Canadá.

6. Dividendos

Gráfica impoluta que enfrenta a los beneficios con el dividendos. El beneficio, que crece al 8,5% anual de media, cubre el dividendo, el cual crece al 5% anual.

Destaca que la empresa incrementaba dos céntimos el dividendo en los años 2008-2013 hasta que consiguió obtener un payout del 50%. A partir de ese momento el dividendo creció a un ritmo del 5-7%, mientras que el payout se mantenía estable.

Si se mira el dividendo frente al flujo de caja libre el panorama es desolador, ya que el Free Cash Flow es negativo en los últimos años. De nuevo, tener en cuenta que es algo típico dado el tipo de empresa que es Atmos Energy.

Comentado en el anterior punto, la empresa se financia a través de emisión de deuda y de acciones. La empresa emite acciones a un ritmo de casi el 3% anual. Aunque hay que reconocer que algunos años hizo tímidas recompras, pero en la actualidad ronda una emisión del 5% anual.

7. Puntos de entrada

La cotización tocó máximos históricos, en los $120, en dos ocasiones pero no ha sido capaz de superarlos. Parece que la cotización quiere volver a testar la zona de máximos.

Si la rechaza un buen punto es la zona de los $90, donde la rentabilidad es de un 3,28%, superando los máximos de rentabilidad por dividendos de los últimos cinco años.

8. Conclusiones

Atmos Energy es una buena empresa del sector utilities, los cuales suelen dar cierta tranquilidad en una cartera de inversión.

Posee unos margenes de rentabilidad elevados, dado su monopolio en el centro-sur de USA y un payout bajo para lo que suelen ser este tipo de empresas. También destacar el casi nulo impacto de intangibles y fondo de comercio en el balance y de una deuda a largo plazo bien estructurada y con una buena calidad crediticia.

Por contra, gustaría de valores mayores en los ratios de liquidez y una mejora considerable en los flujos de caja para evitar endeudarse y emitir acciones en demasía.

Con todo lo expuesto, el título dentro del ranking del Barón del Dividendo es de CONDE.

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter .

Y recuerda que si quieres iniciarte en el mundo de los dividendos tienes a tu alcance el ‘Curso de Inversión por Dividendos’ que realicé en colaboración con Balio.

Y si ya quieres profundizar más en este mundo y aprender a realziar análisis como éste, el curso de ‘Fundamentos de Inversión por Dividendos’ impartido, entre otros, por un servidor de Value School, es un gran opción.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

0 commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *