Buenos días aristócrata,

Tras la incursión en tierras británicas con los análisis de Dechra y de Genus, el siguiente aristócrata del dividendo a analizar es Cogeco Inc, acrónimo de Compagnie Générale de Communication («Compañía General de Comunicaciones»). Una empresa canadiense de telecomunicaciones con un historial de casi dos décadas de aumentos anuales del dividendo.

1. Historia de Cogeco

La historia de Cogeco Inc. está asociada a la persona de Henri Audet, el cual dejó su trabajo en la Canadian Broadcasting Corporation (CBC) en 1957 para ser presidente de Television St. Maurice en Quebec. La propia CBC le otorgó con una licencia para operar en una estación de televisión en Trois Riviéres. Más tarde, Télévision St. Maurice Inc . fue renombrada como COGECO Radio-Television Inc .

Los siguientes años fueron de expansión y consolidación de Cogeco en Quebec , con una nueva licencia para una nueva estación de televisión y con su primera gran compra, La Belle Vision.

Con el tiempo, la empresa se deshizo de todos sus activos de transmisión televisiva al aire (siguió fiel a la transmisión radiofónica) para apostar definitivamente por la televisión por cable. En 1989, la compañía obtuvo su presencia inicial en Ontario al adquirir sistemas de cable en Burlington y Oakville. Además siguió comprando pequeñas empresa en Quebec para fortalecer su presencia en dicha región. En 1996 se expandió aún más en Ontario al adquirir 25 sistemas de cable adicionales de Rogers Communications .

En 1995, la empresa se convirtió en la primera empresa en ofrecer Internet a través de cable coaxial en las ciudades de Trois-Rivières, Drummondville, Rimouski y Ontario. Un año después Henri Aduet dejó la presidencia de Cogeco tras casi 40 años en favor de su hijo Louis Audet.

En 2011, la compañía aumentó sus activos de estaciones de radio al adquirir las estaciones de radio de Corus en Quebec. En julio de 2012, la empresa se expandió al mercado estadounidense mediante la adquisición del operador del sistema de cable Atlantic Broadband . En diciembre de ese mismo año, adquirió Peer 1 Hosting, un proveedor de infraestructura de Internet.

En enero de 2018, Cogeco anunció que Atlantic Broadband había completado la compra de los sistemas de cable propiedad de MetroCast, convirtiendo a la compañía en la el octavo operador de cable coaxial de fibra híbrida más grande de América del Norte.

El 2 de septiembre de 2020, Altice y Rogers Communications anunciaron una oferta no solicitada para comprar Cogeco. Los accionistas mayoritarios rechazaron la propuesta. Hubo un segundo intento por parte de Altice que, de nuevo, fue rechazada.

La última gran compra de Cogeco fue en 2020 con la compra de DERYTelecom, el tercer operador de cable más grande de Quebec.

2. Modelo de negocio

La empresa ofrece una gama de productos y servicios de telecomunicaciones que incluyen televisión por cable, telefonía e Internet en Ontario y Quebec en Canadá bajo el nombre de Cogeco Connexion y en once estados a lo largo de la costa este de los Estados Unidos con el nombre de Atlantic Broadband.

Entre sus ventas el 49% está destinado al servicio de Internet, el 30% destinado a la televisión por cable y, finalmente, el 21% restante corresponde a la telefonía.

El 87% de sus ventas está enfocada al sector residencial, a los hogares de los canadienses y estadounidenses, en una proporción de 55% y 45% respectivamente.

3. Competidores

El sector de las telecomunicaciones es un sector con mucha competencia y por ello Cogeco posee diversos competidores como el aristócrata Bell Canadá o Vidéotron y en la parte de servicios de internet destaca, Sparklight.

4. Accionariado

Una estructura diferente a la vista de los últimos aristócratas del dividendo. La familia Audet sigue siendo su máximo accionista a través de Gestion Audem. Le sigue, curiosamente, Roger Communications (que intentó comprar Cogeco junto con Altrice en 2020) y ya lejos Mawer Investment. Los otros tres fondos superan levemente el 1% de la acciones totales de Cogeco.

5. Análisis de la empresa

Para realizar el análisis se han tomado los datos de los informes anuales que la empresa tiene alojados en su propia página web. Tener en cuenta que Cogeco presenta sus informes en el mes de agosto. Sin embargo, los resultados de 2022 todavía no están disponibles.

5.1. Cuenta de resultados

Ventas crecientes casi todos los años pero asociados a unos costes elevados que hacen que el beneficio de la empresa sea escaso. Sin embargo, la tendencia en los últimos años hace que el beneficio sea ya mas alto, entorno al 15-17%.

Notar también que los años con beneficios negativos son debidos a una depreciación de intangibles y fondo de comercio por algunos negocios que no dieron los frutos esperados.

En cuanto a margenes de rentabilidad el margen bruto es del 40% y el margen neto es del 17%. Ratios normales pero es lo que hay en un sector tan competitivo como es el de las telecomunicaciones.

5.2. Balance financiero

Una estructura donde las partidas no corrientes son las que más peso tienen dentro del balance.

Preocupa sobretodo los intangibles (gran peso de las licencias de cable) y fondo de comercio, que ocupan un 57% del total de los activos. Una cifra muy elevada y que es la tónica de los últimos años. A considerar, y como se preveía, el peso de la infraestructura de Cogeco es del 32%. Con estas dos partidas casi se completa el 100% de los activos.

Por la parte de los pasivos, notar el peso de la deuda a largo plazo (67% de los pasivos totales) que financian el 41% de los activos totales.

5.2.1 Ratios de liquidez

Unos ratios de liquidez justos y que permiten un poco de margen de maniobra a la compañía. El salto del 2018 es debido a un aumento extraordinario del efectivo de la empresa, pero poco a poco va menguando y volviendo a su media histórica.

5.2.2 Ratios de deuda

Como se ha comentado anteriormente el 45% de la deuda de la empresa está destinada a financiar los activos de la misma, en una proporción 41% a largo plazo y 4% a corto plazo.

Aunque hay que matizar que el largo plazo son solo tres años con un interés entorno al 4%. Otro punto negativo es que su calificación crediticia por Standard & Poors es BB, es decir, ya existe un riego elevado de que Cogeco no cumpla con sus obligaciones.

5.3. Flujos de caja

Llama la atención las desviaciones de 2013 y 2018 pero son básicamente por la compra de Peer 1 y la adquisición de la filial de USA de MetroCast.

El flujo de caja operativo es creciente y que cubre casi todo el flujo de caja de inversión, por ello en ocasiones Cogeco necesita de una financiación extra para poder cuadrar sus cuentas.

6. Dividendos

Salvo los años con beneficios negativos, los propios beneficios han cubierto de forma holgada a los dividendos, los cuales crecen a doble dígito con un payout del 30%.

Y si uno se fija en el flujo de caja libre la situación es mucho mejor, ya que el PayoutFCF es del 25% actualmente. Por lo tanto, grandes datos en esta parte del análisis.

La parte negativa es el goteo de ampliaciones de capital que realiza Cogeco, aunque en los dos últimos ejercicios ha reducido ligeramente el numero de acciones en circulación.

7. Puntos de entrada

En caída libre desde mediados de 2021, y rompiendo su tendencia alcista desde 2009, hacia el soporte de los $50 donde la rentabilidad del dividendo es del 5%. En caso de perforarlo la siguiente parada es en los $40.

8. Conclusiones

Cogeco es un empresa con muchos contras para la inversión en dividendos. Quizás la parte mas conflictiva sea el gran peso de los intangibles en el balance y su baja calidad crediticia. Para un servidor, son dos señales potentes de alarma.

Por contra, el dividendo esta bien cubierto tanto por beneficios como por le flujo de caja libre y además sus ratios de rentabilidad, sin ser espectaculares, son de lo mejor en su sector.

Con todo ello, el título dentro del ranking del Barón del Dividendo es de BARÓN.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Cogeco? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

3 commentarios

Prestamos sobre Hipoteca - Credibien · 07/11/2022 a las 6:43 AM

Interesante la organizacion y actividad de esta empresa

Invertir en pisos · 08/11/2022 a las 11:17 AM

No conocia la empresa, artículo super currado

    barondeldividendo · 10/11/2022 a las 11:58 AM

    Muchas gracias invertir en pisos!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *