Buenos días aristócratas,
El aristócrata del dividendo a analizar tiene varios puntos en común con el anterior aristócrata, Dechra Pharmaceuticals. Es inglés y trata a animales.
En este caso la compañía es Genus, empresa de genética animal líder en el mundo, principalmente de cerdos y vacas, para que los agricultores puedan producir carne y leche de alta calidad de manera más eficiente y sostenible posible. También a través de su I+D están trabajando en modificar el ADN del semen para crear cerdos y vacas más resistentes a las enfermedades.
Centrados ya en sus números, a nivel de dividendo lleva la friolera de 21 años elevando el dividendo años tras año, lo que le convierte en uno de los aristócratas mas longevos del continente europeo.
1. Historia de Genus
No he encontrado excesiva información de Genus, aunque tratándose de genética animal se trata de una empresa joven. Nacida en 1994 tras la disolución de la División de Producción y Cría de la Junta de Comercialización de Leche, nacida a su vez en 1933.
La empresa creció en base a comprar pequeñas compañías. La línea bovina apareció en 1999 tras comprar American Breeders Services (ABS), la cuál vendía semen de ganado. La actual división porcina nació en 2005 tras comprar Sygen International. Otras grandes compras fueron la de Genetiporc (2013), InVitro Brasil (2015) o Novo Genetics (2016).
Actualmente Genus es líder mundial en genética animal y muy bien posicionada en el mundo, ahora más centrada en la expansión China y recientemente en España tras la compra de Sergal.
2. Modelo de negocio
Genus se divide principalmente en dos filiales, en función del tipo de animal:

– PIC: es el negocio de genética porcina. Vende semen y cerdos reproductores genéticamente superiores a los ganaderos, para que puedan criar cerdos comerciales con las características deseables para la producción porcina. Además ofrecen servicios técnicos y asesoramiento a ganaderos, para maximizar el rendimiento de los cerdos en las granjas.
– ABS: el negocio global de genética bovina. Vende semen y embriones, que se venden a los ganaderos para criar sus vacas mediante inseminación artificial.
Los terneros resultantes exhibirán características deseables para la producción de leche y carne y además gracias al I+D el semen es sexado para fomentar el nacimiento de una cría hembra. También brinda servicios técnicos a los ganaderos, para maximizar el rendimiento de sus animales bovinos.
Otra forma de observar como está distribuida la empresa es que el 73% de las ventas provienen de la venta de animales, semen y embriones, mientras que 25% provienen de royalties que posee Genus.
La presencia de Genus en el mundo es casi total y bien diversificada. América es su núcleo central con un 52% de las ventas totales. Reino Unido aporta un 16% de las ventas y Asía un 17%, si bien en el continente asiático, en concreto China e India, es donde Genus está creciendo más (casi un 10% en dos años). Finalmente el resto del mundo aporta a las arcas de Genus un 14%.

3. Competidores
Genus no tiene excesiva competencia y ello le permite ser líder de mercado.

Pese a ello Alta Genetics (Canadá), Hendrix Genetics en su división Hypor (Países Bajos) y JSR Genetics (UK) son sus competidores más directos.

4. Accionariado
Loa grandes fondos británicos son los principales accionistas en Genus con Baillie Gifford a la cabeza con más de un 8%.

5. Análisis de la empresa
Para realizar el análisis se han tomado los datos de los informes anuales que la empresa tiene alojados en su propia página web. Tener en cuenta que Genus presenta sus informes en el mes de junio. Sin embargo, los resultados de 2022 todavía no están disponibles.
5.1. Cuenta de resultados
Envidiable gráfica de ventas por parte de Genus. Ventas crecientes año tras año a un ritmo del 5% anual. Sin embargo, los costes de Genus son altos y hace que el beneficio final sea bastante bajo.

Hablando de margenes de rentabilidad se tiene que el margen bruto es del 37% y el margen neto es del 8%. Margenes bajos para una empresa que se supone líder en el mercado de la genética animal. Si bien estos margenes van aumentando año tras año.
5.2. Balance financiero
Al igual que Dechra Pharmaceuticals, el balance de Genus es muy robusto. Una gran parte del balance es debido al patrimonio y las partidas más pequeñas son los activos y pasivos corrientes.

Dentro de estas partidas el mayor peso es debido a las cuentas por cobrar (45% de los activos corrientes) y por pagar (77% de los pasivos corrientes).
Destacar la partida más importante en los activos no corrientes (un 45%), Biological assets. Es debida a que Genus posee un derecho de compra de las crías de su ganado inicial a los agricultores.
5.2.1 Ratios de Liquidez
Ratios muy conservadores, como en el caso de Dechra, que reafirman la solidez del balance financiero en el corto plazo.

Destacan sobremanera el aumento en los años 2014 y 2015, provocado por un aumento considerable de las cuentas por cobrar y, en menor medida, de efectivo.
5.2.2. Deuda
También a largo plazo la deuda, principalmente préstamos bancarios, Genus es conservadora. La deuda ocupa un 13% del balance financiero y principalmente está destinada en el largo plazo, aunque quizás es mejor decir el corto-medio plazo ya que está establecida entre 2-5 años.

La deuda a corto plazo es un 10% del total de la deuda. Si bien es cierto que ha tenido varios vaivenes, pero es debido a que financiaba a corto plazo parte de la compra de alguna empresa.
5.3. Flujos de caja
Tendencia al alza de los flujos de caja operativos pero que en diversos años los flujos de caja de inversión les han superado, debido, principalmente, a inversiones en otras empresas. Sobre todo en 2014 que necesito de emitir deuda para poder financiar la compra de empresa Genetiporc.

6. Dividendos
Altibajos tanto en los beneficios como en el flujo de caja libre pero que en ningún momento pone en peligro el pago del dividendo, salvo algún año contado y debido a pagos/costes extraordinarios. Tanto el payout como el PayoutFCF suelen rondar por debajo del 50%. Por lo tanto, Genus tiene margen para maniobrar con el pago del dividendo.


Crecimiento a doble dígito del dividendo pero en los últimos años este crecimiento se ha ralentizado a un 6-8%.
El mismo caso que en Dechra, Genus realiza continuamente emisión de acciones para financiarse, a una media de un 1% anual, pero por ejemplo en 2019 fue del 5%.
7. Puntos de entrada
Caída vertical desde los máximos de septiembre de 2021 y se está acercando a un fuerte soporte, entorno a las £20, donde la cotización lleva ‘parada’ desde abril. En este soporte la rentabilidad por dividendo es de 1,6%, ya cercana a su rentabilidad máxima histórica que está justo por debajo del 2%.

8. Conclusiones
Genus es una empres líder en genética animal para producir mejores animales y de mayor calidad. Un problema, el de el abastecimiento alimentario al mundo, que está muy cerca y que tiene fuertes consecuencias.
La empresa muestra una buen robustez financiera, está bastante desahogada en cuanto a deuda (importante en esta época) y con un dividendo seguro aunque quizás escaso para los inversores.
Por contra sus márgenes son bajos y además el gasto en I+D (un 10% de las ventas) va a ser una losa constante en la vida de la empresa. Además de financiarse vía emisión de acciones, diluyendo así al accionista
Su expansión internacional es envidiable y la apuesta por Así, mas concretamente China, está siendo muy positiva.
Con todo ello el título de CONDE dentro del ranking del Barón del Dividendo es más que justo.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Genus? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
0 commentarios