Tras el análisis de la empres que está detrás de la marca Jack Daniel’s, el aristócrata americano Brown-Forman, el siguiente aristócrata del dividendo es una empresa inglesa con cierto ‘cariño’ por los animales. Se trata de la empresa farmacéutica Dechra, especialista en salud animal. Casi dos décadas de aumentos del dividendo anuales sin interrupción la hacen tener en cuenta para una posible incorporación a las carteras enfocadas en empresas de dividendos.
1. Historia de Dechra
Dechra es una joven multinacional dedicada la salud animal y se ha convertido en una de las multinacionales farmacéuticas veterinarias más relevantes. Su inicio se remonta a 1997 cuando la empresa Lloyds Chemist decide separar su división de veterinaria.
Su primeros éxitos bajo el nombre de Dechra fueron los medicamentos Vetoryl, el único tratamiento para el hiperdrenocorticismo canino, y de Felimazole para el hipertiroidismo felino. Inicialmente estos medicamentos se comercializaban en Reino Unido y para su expansión internacional Dechra dedicó muchos recursos y, sobre todo, tiempo.
Mientras Vetoryl y Felimazole se internacionalizaban, Dechra hacía lo propio, y lo hacía de manera inorgánica.
Hasta 15 adquisiciones se realizaron en este nuevo milenio, destacando en Europa la compra de la danesa Vetxx (2007) que le abrió a Dechra la puerta a Europa y la alemana EuroVet Aninal (2012) para posicionarse en Alemania.
Al otro lado del charco, Dechra ceró oficinas en USA en 2005 pero no fue hasta la compra de Putney (2016) y de la mexicana Brovel (2015) cuando realmente América tuvo peso en las cuentas de Dechra. Además en los últimos años Dechra ha puesto el foco en Oceanía con las compras de Apex (2016) , la neozelandesa RXVet (2017), ASTfarma y Levet (2018), Caledonian (2018) enfocada al tratamiento de caballos.
No todo han sido compras por parte de Dechra, en marcó su intención de enfocar en la parte farmacéutica del negocio, eliminando la parte de servicios (NVS y los laboratorios) y vendiéndola a Patterson Companies Inc por 87.5m de libras.
2. Modelo de negocio
Dechra es una empresa dedicada a la fabricación y venta de productos farmaceúticos y de nutrición en animales. La empresa se divide en cuatro líneas de actuación.

– Animales de compañía (CAP): principalmente enfocada a perros y gatos donde sus productos terapeúticos van desde la dermatologia hasta dolencias cardiovasculares.
– Productos alimenticios para animales (FAP): dirigidos hacia aves, cerdos y ganado, mediante medicamentos en forma de alimento como agua soluble y vacunas.
– Caballos: productos destinados a reducir el dolor de los equinos.
– Nutrición: enfocado de nuevo a perros y gatos mediante la creación de dietas especiales para los procesos de recuperación de los animales.
La internacionalización de Dechra se muestra claramente en sus ventas donde Europa y América aportan prácticamente la totalidad de las ventas. Si bien la parte asiática va ganando terreno cada año, actualmente ocupan el 13% de las ventas totales.

3. Competidores
A pesar de que Dechra trabaja en un nicho muy especifico, éste no está exento de competencia. Zoetis, Boehringer Ingelheim Aminal Health y Merck Aninaml Health poseen el 35% del mercado. Otras empresas como Elanco, (que adquirió la división de salud animal de Bayer), Idexx Laboratories o Ceva Santé Animale son empresa con un cuota de mercado mayor que la de Dechra, la cual en 2020 era del 1,43%.

4. Accionariado
Los grandes fondos de inversión son lso principales accionistas de la empresa. Destaca por encima de todas Fidelity con más de un 8% de las acciones. El resto de fondos poseen el 3% de media.

5. Análisis de la empresa.
Para realizar el análisis se han tomado los datos de los informes anuales que la empresa tiene alojados en su propia página web. Tener en cuenta que Dechra presenta sus informes en el mes de junio.
5.1. Cuenta de resultados
Ventas crecientes año tras año salvo por el periodo de 2013 donde Dechra vendió su parte de servicios de laboratorio. Notar que a pesar de las ventas crecientes los costes les acompañan, y muy de cerca, dejando un margen neto actual del 8% (partía de un 2% en 2008). Es escaso para el tipo de negocio,donde el I+D y las patentes tienen que trabajar para obtener beneficios.

El margen bruto ha evolucionado con el margen neto y actualmente es de un 56%, partía en 2008 de un escaso 26%.
5.2. Balance financiero
El balance financiero muestra una buena solidez de la empresa. Gran peso del patrimonio neto y bajo peso de los pasivos corrientes que hace que la empresa no tengo problemas a corto plazo.

Indicar el gran peso de los intangibles y fondo de comercio, 56%, debido a las múltiples compras de la empresa. Es su gran partida dentro de los activos.
Por la parte de los activos mostrar que el 22% del total son debido a cuentas por cobrar, mientras que las cuentas por pagar son solo el 10% de los activos.
5.2.1. Ratios de liquidez
Valores muy conservadores los que muestra Dechra, indicando que no existen problemas en el corto plazo. E incluso tiene margen de maniobra en caso de que vengan años difíciles. El salto en 2020 viene de un importante incremento de efectivo.

5.2.2. Deuda
Dechra sigue con su filosofía conservadora a la hora de financiarse. Deuda escasa y prácticamente a largo plazo, aunque más bien a medio plazo. El grueso de la deuda está entorno a los 2-5 años. Quizás por esos su ratios son tan conservadores.

5.3. Flujos de caja
Caótico flujos de caja debido sobre todo a las continuas compras de empresas y la necesidad de financiación, que en el caso de Dechra las realiza mediante ampliaciones de capital. Aún dentro del caos se observa que el flujo de caja operativo es creciente, síntoma de que la empresa está en fase de crecimiento.

6. Dividendos
Gráficas de las que gusta ver y sacan una sonrisa al posible accionista. Beneficios y dividendos crecientes aunque en los últimos años el dividendo crece más que el beneficio, obteniendo un Payout cercano al 80%.


Si se mira al flujo de caja libre, se observa que después del 2015 el flujo de caja libre cubre holgadamente el dividendo, situando el PayoutFCF en un 45%, rango bajo que le permite tener margen de maniobra.
Como se dijo en anteriores puntos la forma de financiarse es a través de emisión de acciones, que según las necesidades pueden ir hasta un aumento del 5%.
7. Puntos de entrada
Claramente en tendencia bajista tras los máximos de mediados de 2021. Tiene un soporte sobre las £20 que recientemente ha testado. En este punto la rentabilidad del dividendo es del 2,22%.

Parece que la cotización se quedará por un tiempo en el canal formado por £38 y £20.
8. Conclusiones.
Empresa interesante en un nicho de mercado muy especifico pero que a día de hoy Dechra es un jugador menor. Posee un balance óptimo y conservador para poder afrontar con garantías el escaso pago de la deuda.
Sin embargo, sus margenes de rentabilidad, si bien van aumentando, todavía están lejos de ser rangos con barreras de entrada.
Del dividendo, por flujo de caja está asegurado mientras por beneficios la cuestión está más pareja. Además el hecho de emitir acciones da un plus negativo a la empresa.
Por todo ello, el título de VIZCONDE es más que justo dentro del ranking del Barón del Dividendo.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Dechra? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
0 commentarios