Buenos días aristócrata,
Tras el análisis del aristócrata del dividendo canadiense Cogeco, continúo en este país para analizar a otro aristócrata del dividendo interesante para tener en la parte defensiva de la cartera.
Se trata de Couche-Tard, la multinacional de tiendas de conveniencia, es decir, tiendas abiertas las 24 horas, con gran presencia en todo el mundo bajo diferentes marcas. Couche-Tard, en francés, significa «(el tipo de persona que) se acuesta tarde».
Además es de las pocas empresas que todavía mantienen como director a la persona que la creó, en este caso Alain Bouchard y desde hace casi dos décadas incrementa el pago del dividendo de forma anual.
1. Historia de Couche-Tard
Alain Bouchard abrió su primera tienda de conveniencia en 1980 en Laval. En 1985, Bouchard adquirió 11 tiendas de la marca «Couche-Tard» en el área de Quebec, que fusionó con sus tiendas existentes en el área de Montreal para cambiar el nombre de toda la empresa a «Alimentation Couche-Tard».
En la década de 1990, Couche-Tard se dedicó a expandirse por Quebec y Canadá, principalmente mediante la compra de otras tiendas de conveniencia como La Maisonnée o Mac’s. La más importante fue la compra de C. Corp, una subsidiaria de Provigo, que era propietaria de las cadenas canadienses Provi-Soir, Winks y Red Rooster.
Ello derivó en la fusión entre Alimentation Couche-Tard y Provi-Soir con el nombre actual de Couche-Tard, pero adoptando la mascota del búho de Provi-Soir.
La década del 2000 comenzó con la expansión internacional hacia Estados Unidos comprando las tiendas Bigfoot de Johnson Oil Company y con la compra de la cadena Circle K de Conoco Phillips en 2003, una marca que a día de hoy es internacional.
Pero en esta época destaca la variación de negocio de Couche-Tard dando prioridad a establecer sus tiendas de conveniencia en estaciones de servicio. Comenzó con Irving Oil en Quebec en 2001 bajo una colaboración donde Irving ponía el combustible y Couche-Tard la alimentación. Esto fue derivando progresivamente a que Couche-Tard fuera adquiriendo la parte operativa de Irving: Irving sigue siendo propietario de los edificios y la propiedad, y suministra combustible de la marca Irving a estas estaciones.
En 2009 Couche-Tard se alió con el aristócrata Exxon Mobil y con ella su entrada en USA. 470 tiendas ExxonMobil On the Run son propiedad o están franquiciadas por Alimentation Couche-Tard. Esto también incluye 43 estaciones Exxon Mobil en Phoenix, todas las cuales tienen ha cambiado de nombre a Circle K.
En 2012 llegó la gran expansión internacional de Couche-Tard al desembarcar en Escandinavia. La compañía compró StateOil por $ 2.8 mil millones, dando a Couche-Tard la mayor cadena de estaciones de servicio en Escandinavia, y un punto de apoyo importante en el norte de Europa con presencia en Polonia, los países bálticos y Rusia. Actualmente estas estaciones operan bajo la marca Circle K.
En 2014, Couche-Tard vendió su cadena Tiendas Extra en México a Grupo Modelo, propiedad de la cervecera internacional ABInBev y en 2018 adquirió la empresa Holiday Stationstores , la decimoctava cadena de tiendas de conveniencia más grande de los Estados Unidos.
En enero de 2021, Couche-Tard y Carrefour SA anunciaron que estaban buscando asociaciones operativas pero después abandonaron las negociaciones de adquisición. Actualmente Couche-Tard se está enfocando en el mercado asiático con fuerte presencia en Vietnam e Indonesia, sin dejar de mirar a China.
2. Modelo de Negocio
El modelo de negocio es fácil y una sinergía excelente entre las tiendas de conveniencia y las estaciones de servicio de combustible. En estos dos segmentos se divide principalmente la empresa.

– Mercancías y servicios (27%): en esta línea de la empresa es donde comenzó todo. Son tiendas de conveniencia donde se venden multitud productos. Pero cabe destacar sobremanera la venta de tabaco y bebidas, los cuales son el 70% de sus ventas.

– Combustible (72%): el catalizador para convertir a Couche-Tard en la multinacional que es hoy en día. La ventas de combustible son el verdadero core de la empresa, las cuales las realizan a consumidores finales y pequeñas empresas.
– otras (1%): en este segmento de negocio está destinado a la venta de combustible a nivel doméstico o en Irlanda a aviones y por alquileres de algunos de sus activos como edificios o automóviles.
A nivel geográfico las ventas de Norteamérica supone un 79% de las ventas totales, mientras que el resto del mundo es de un 21%, destacando principalmente Europa.

3. Competencia
La competencia de Couche-Tard es clara. Sunoco LP, Casey’s (la cual Couche-Tard compró esta año varias tiendas), la mítica Seven Eleven,Cumberland Farms, Murphy USA, FEMSA (Mexico) bajo la marca OXXO son sus principales competidoras.

4. Principales accionistas
La familia Bouchard sigue siendo a día de hoy el principal accionista de la empresa bajo su vehículo de inversión Orano. Destaca la presencia de dos directivos, Jacque’s de Amoros y Ricardo Fortin, con un buen porcentaje de la empresa.

5. Análisis de la empresa
Para realizar el análisis se han tomado los datos de los informes anuales que la empresa tiene alojados en su propia página web. Tener en cuenta que Couche-Tard presenta sus informes en el mes de abril.
5.1. Cuenta de resultados
Lo primero que destaca es el poco beneficio que se obtiene con las ventas que realiza. De hecho sus margenes brutos y netos son del 17% y del 4,3% respectivamente. Valores bajos y que muestran a las claras el tipo de negocio que es Couche-Tard y en el sector en el que está encuadrado. Dura competencia y pocas barreras de entrada.

Si que se observa que las ventas son crecientes pero en forma de ‘olas’ y esto es debido a la compra-venta de empresas durante estos últimos años.
5.2 Balance financiero
Una estructura sólida y equilibrada es la que muestra Couche-Tard, donde los pasivos no superan a los activos y el peso del patrimonio neto es considerable.

Profundizando en las diversas partidas se encuentra que en los activos corrientes las partidas, repartidas a igual peso, de efectivo, cuentas por cobrar e inventario es prácticamente el 100% del activo corriente. Por contra en los pasivos corrientes, son las cuentas por pagar las que ocupan el 87% de los pasivos corrientes.
Además tener en cuenta que los intagibles ocupan el 23% del total de activos. Ejemplo de que las numerosas compras de las empresas no han deteriorado el balance en demasía.
5.2.1 Ratios de liquidez
Ratios de liquidez conservadores, fiel reflejo de la estructura del balance financiero. El aumento de los ratios fue debido a la venta de Stateoil Fuel & Reatil Marine a St1 Norge. Parte de esta venta se convirtió en efectivo para la empresa, que poco a poco va gastando en la compañía.

5.2.2 Ratios de solvencia
Misma tónica que con los ratios de liquidez. La empresa no se ha vuelto ‘loca’ en endeudarse para hacer crecer el negocio. Solo un 20% de los activos se financian con deuda y su gran mayoría es a largo plazo y en varias divisas.
Por contra, su calidad crediticia según Standard &Poor’s es BBB. Una calidad creditica normal pero en defensa de Couche-Tard ha ido mejorando con el paso de los años.
5.3. Flujos de caja
Unos flujos de caja que son representativos de la cuenta de resultados. Llama la atención los gastos en inversión en financiación en 2013 y 2018 debido a la compras de Statoil Fuel y CST Brands y Holiday Stationstores.

El flujo de actividades operativas es creciente y cubre en años ‘normales’ el flujo de actividades de inversión y todavía queda dinero para poder reducir deuda, recomprar acciones y, como no, repartir dividendo.
6. Dividendos
La compañía pone más el foco en crecer que en destinar los beneficios al dividendo. Aún así el crecimiento del dividendo es espectacular, con años aumentando a doble dígito. El Payout actualmente es del 16%, una cifra que es la media y su nivel máximo nunca sobrepasó el 20%.

De igual forma el Flujo de caja libre cubre el pago de dividendos de forma holgada. El PayoutFCF actual es del 23% y su máximo estuvo en el 30%.

En cuanto a las recompras de acciones, Couche-Tard realiza esta acción pero en función de sus necesidades. Pero de media realiza una reducción de un 1% anual,siendo en 2022 su máximo con más de un 3%.
7. Puntos de entrada
En máximos históricos se encuentra la cotización y mostrando un buen comportamiento en este 2022. Ello implica que su rentabilidad por dividendo sea muy baja, entorno al 0,6%.

No se puede esperar grandes rentabilidades del dividendo porque su máximo suele rondar el 2%. Aparece un soporte relvante sobre los CAD54 y para los más impacientes existe uno en los CAD59.
8. Conclusiones
Definitivamente Couche-Tard es una buena empresa. Es una compañía híbrida ya que está presente un sector defensivo como es el de la alimentación y en otro como es el de la energía. Ambas necesidades primarias de la sociedad actual.
Además posee un buen balance y las compras de empresas no lo lastran, las ventas, los beneficios y los dividendos son crecientes y en el caso de estos últimos se pueden pagar sin problemas.
Por contra, su baja rentabilidad del dividendo, sus margenes de rentabilidad escasos (pero poco se puede hacer en un sector tan competitivo) y su calidad crediticia que no es de las mejores.
Con todo ello, Couche-Tard se hace con el título de MARQUÉS dentro del ranking del Barón del Dividendo.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Couche-Tard? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?.
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter y recuerda, que si quieres iniciarte en el mundo de los dividendos tienes a tu alcance el ‘Curso de Inversión por Dividendos’ que realicé en colaboración con Balio.
Y si ya quieres profundizar más en este mundo y aprender a analizar empresas, el curso de ‘Fundamentos de Inversión por Dividendos’ impartido entre otros por un servidor de Value School, es un gran opción.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
0 commentarios