Buenos días aristócratas,
Esta semana el aristócrata a analizar es uno de los más conocidos en el panorama mundial. En cualquier obra de cierta envergadura aparece alguno de sus productos, sobre todo conocido por sus excavadoras, bulldozer y camiones de cantera. El turno es para la estadounidense Caterpillar, reciente incorporación a este selecto club al incrementar su dividendo durante los últimos 26 años.
1. Historia de Caterpillar
Caterpillar Tractor Company tiene sus inicios a principios del siglo XX cuando Daniel Best y Benjamin Holt buscaban de forma independiente una solución para que los pesados tractores no se hundieran en la blanda tierra. Holt encontró la solución colocando tablones de madera unidos por cadenas a las ruedas del tractor. El fotógrafo Carlos Clements relataba que había observado cómo el tractor avanzaba lentamente como una oruga y Holt aprovechó la metáfora para crear Caterpillar (oruga en inglés).
Su gran éxito en agricultura pasó al éxito en la construcción y sobre todo militar, ya que en las Guerras Mundiales ya que utilizaron el mismo sistema de cadenas y motores en los tanques. Además de aumentar su portfolio a motoniveladoras, hojas de nivelación, niveladores de elevación, levantadores de terrazas y grupos electrógenos para la generación de energía eléctrica. Con el fin de la II Guerra Mundial, el mundo debía reconstruirse y ahí Caterpillar jugó un papel importante y donde comenzó su expansión internacional.
Su expansión internacional comienza en Reino Unido para su entrada en Europa pero sobre todo destaca su alianza con Mitsubishi convirtiendose en la segunda empresa más importante en minería y construcción de Japón.
La década de los 80 fue muy convulsa para Caterpillar comenzando el gran impacto que tuvo la recesión mundial que la hacía perder $1 millón diario hasta la creación de su división financiera para facilitar a los clientes la financiación de las maquinas.
Sigue su expansión en la fabricación de motores diésel donde Caterpillar el líder indiscutible gracias a la implementación de la tecnología para al reducción de gases contaminantes
2. Modelo de negocio
Caterpillar es desde hace décadas experto en maquinas especializadas en infraestructuras. De hecho la empresa se divide en dos: infraestructuras y servicios financieros. Pero para indagar un poco más en ella se puede dividir en cuatro secciones: construcción (39%) enfocado principalmente a la construcción de edificios y de infraestructuras, minería (17%) con un gran componente de investigación para mejorar sus productos, energía y transporte (38%) donde se está realizando esfuerzo por no perjudicar el medio ambiente y el servicio financiero con un escaso 5%.
Estados Unidos aglutina casi el 50% de los beneficios de la empresa, una excesiva dependencia. La zona Asia/Pacifico y Europa/África aglutina el 45% dejando un escaso 9% para la región de Latinoamérica.
3. Salud financiera
Antes de comenzar he de reconocer que ha sido complicado encontrar los datos en su página web. Sus informes anuales son más un folleto informativo que la muestra de la realidad de la empresa, nunca antes visto por un servidor.
Decepcionado e incluso muy molesto porque he tenido que rebuscar la información para poder realizar el análisis. Que no faciliten la información me hace suponer que la empresa no esté muy bien en el plano económico. Un punto negativo para la empresa que se tendrá en cuenta.
3.1. Cuenta de resultados
Las ventas son una autentica montaña rusa. De años excepcionales pasa a años horribles y alguna travesía del desierto. El efecto de la crisis de 2008 y de la minería en 2015-2016 afectó fuertemente a sus ventas. Aun así han podido mantener un notable 27% de margen bruto. Pero el beneficio neto está en función de las ventas que pasa de un valor del 10% en 2018 a negativo en 2016. De media está en el 6%.
3.2. Balance de la empresa
Valores esperanzadores los que lanza inicialmente Caterpillar. La relación entre corrientes es muy sana, superando holgadamente la unidad en los últimos diez años. En este punto son muy conservadores algo que se agradece.
El fondo de comercio y los intangibles ocupan un 10% de los activos totales. Buena noticia aunque no se va reduciendo esta partida en los últimos ejercicios, algo que sería deseable.
Los fondos propios traen noticias negativas. No supera el 20% del balance total y es una tendencia estable durante está última décadas. De hecho se comportan como las ventas, épocas de crecimiento de patrimonio con años de reducción. Estabilidad no es su punto fuerte en esta ocasión.
Si los fondos propios preocupan, con la deuda saltan las alarmas. Deuda muy superior a la unidad con respecto a los fondos propios. Debido a un proceso de restructuración de la empresa, beneficios en caída, y compras estratégicas como Bucyrus International que todavía no está dando sus frutos. Si bien es cierto que la mayor parte de la deuda se debe a la división de servicios financieros. Ciertamente con estas cifras es difícil tomar posición dentro de Caterpillar.
3.3 Beneficios y dividendos
Con unos beneficios volubles los dividendos se han mantenido crecientes, algo positivo pero peligroso. Unos años se habrán pagado con beneficios pero otros habrán sido con deuda. Recuerden que los dividendos deben ser una consecuencia de unos beneficios sobrantes.
Pago trimestral como buen aristócrata estadounidense en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. Además de un programa de recompra de acciones cuya cuantía varía en función de los resultados y dinero disponible.
4. Posibles entradas. Análisis técnico
Tendencia alcista con sus vaivenes tal como se observa en los años 2009 y 2016, años con una bajada importante de las ventas. Viendo el gráfico mensual, la acción está cerca del soporte de $120 dando una rentabilidad bruta del dividendo de 3,4%.
Pasando al gráfico semanal se observa claramente la tendencia bajista de esta año, Incrustada dentro de un canal parece que la cotización visitará la zona de los $110. La siguiente zona ya serían los $80, algo que a corto plazo no parece que llegue a suceder.
5. Conclusiones
Mal cuerpo deja Caterpillar desde el minuto uno. El tener que rebuscar la información porque la que incluye en su web es insuficiente y escasa me hace crear la primera alerta, no es digno de un aristócrata.
Una vez solventado este contratiempo, sus bajos fondos propios, su alta deuda y una volatilidad en los resultados me hacen creer que no es una empresa tranquila debido a que tiene el componete cíclico de la construcción y minería. Desde luego no me parece la mejor empresa para alguien que comience en la inversión.
Por todo ello, su título en el ranking es de SEÑOR
Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con él?¿os atrae la idea de invertir en Caterpillar? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
4 commentarios
Luis C · 02/10/2019 a las 1:29 PM
Sí que parece una empresa cíclica. Y esos vaivenes tan pronunciados en sus resultados no son muy tranquilizadores.
Muchas gracias por tu análisis y un saludo.
BarondelDividendo · 02/10/2019 a las 4:17 PM
Buenas tardes Luis C,
Sin duda tiene el componente cíclico y lo único que parece estable son unos fondos propios bajos, algo nada tranquilizador.
Mi impresión es que es una empresa a la que hay que tener en vigilancia incluso cuando se está dentro de ella. No me parece apta para inversores noveles o de ‘sueño ligero’.
Muchas gracias por comentar.
Saludos aristócratas.
Metalworker · 04/10/2019 a las 1:24 PM
Hola Barón!
Tengo a CAT en el radar, pero no había hecho números todavía, así que agradezco enormemente tu análisis. Ciertamente, me cuesta encontrar empresas de este sector de la industria para incorporar en mi cartera a largo plazo. Cummins es la otra empresa que tengo en el radar de esta tipología (aunque «sólo» lleva 13 años incrementando dividendo), tal vez me decante por esta última después de echarle un vistazo… CAT por ahora la descarto.
Como siempre, muchas gracias Barón!
BarondelDividendo · 04/10/2019 a las 2:55 PM
Buenas tardes Metalworker,
Se agradecen tus palabras y el haber comentado en la web.
El problema de las empresas industriales, al igual que las petrolíferas, es que poseen ese compenente cíclico intrinseco. Por ello, los números de CAT son tan volubles. Eso no quiere decir que no sea apta para una inversión a larog plazo, solo que hay que estar ‘más pendiente’ de ella.
Compara CAT con Cummins y observa cúal es la que mejores fundamentales tiene.
Saludos aristócratas.