Buenos días aristócratas,

De vuelta en Europa con una de las más reconocidas empresas por toda la sociedad. Seguramente si abren el frigorífico encuentran algún producto suyo. Hoy quien visita al Barón del Dividendo es la multinacional del sector agroalimentario Danone. La compañía gala es toda un aristócrata del dividendo pues lleva incrementando o manteniendo el dividendo desde la creación de la moneda única aunque ya repartía dividendos desde hace 34 años.

Como bien saben el sector defensivo es uno de mis preferidos y Danone una empresa con reconocido prestigio pero como toda empresa europea tiene el problema de la doble imposición del dividendo que lastra de forma acuciante la rentabilidad del dividendo.

1. Historia de Danone

Curiosamente Danone era un empresa española fundada en 1919 por Isaac Carasso en Barcelona, siendo la primera empresa en industrializar el yogur. Su nombre es debido al nombre de su hijo Daniel (Dannon en el entorno familiar).

Diez años después trasladó la fabrica a Francia y más tarde, ya bajo el mando de Daniel, a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial debido a que la familia Carrasco era judía. Pero las raíces mandan y Daniel se deshizo de la parte estadounidense y regresó a Francia donde comenzó su verdadero imperio lácteo.

Su fusión con la gran productora de vidrios y de envasado de bebidas, BSN, en 1972 hace que Danone se convierta en un gigante europeo de la alimentación. Los siguientes años están marcados por su expansión mas allá del Viejo Continente mediante compra de empresas. En los últimos tiempos la compañía está girando hacia la fabricación de productos más sanos y biológicos tal como demanda la sociedad y realizando desinversiones como la fabricación de envases de vidrio o la manufactura de galletas vendida a Kraft.

Danone portfolio

2. Modelo de negocio

Tras múltiples cambios en la empresa, Danone está enfocada principalmente en la alimentación de productos lácteos y sus derivados en todas las etapas de la vida del ser humano. Tampoco descuida la parte de agua y bebidas.

Sin duda, es un negocio que estará presente durante mucho tiempo no solo por el tipo de producto que vende si no por su calidad. Su marcas como los yogures Danone, Activia, Vitalinea, Actimel, Danacol o los preparados infatiles de Almiron y las marcas de agua Evian y Font Vella son asociadas a calidad.

Danone se divide en cuatro divisiones siendo la más importante la de productos lácteos y derivados con EDP Internacional y EDP Noram (solo para USA y Canadá) pero con un peso considerable para las otras dos secciones: Nutrición Especial y Aguas.

Danone divisiones

Su expansión es prácticamente global sin embargo no está del todo bien repartida. USA con un 20% es, con diferencia, su principal mercado de venta, le siguen Francia y China con un 9%. España está dentro del top-10 con un 4% de sus ventas.

Danone en el mundo

3. Salud Financiera

3.1. Cuenta de resultados

Madurez es lo que se observa a primera vista en los resultados de Danone. Ventas con ligeros incrementos pero con un excepcional margen bruto del 50%, indicando claramente lo optimizado de sus procesos. El beneficio neto se queda en un cercano 10%, un rango bueno que indica ciertas barreras de entrada. Sin duda, Danone está bien protegida en este aspecto. Además de ser ya una gran empresa que capitaliza 43 billones.

3.2. Balance de la empresa

Se pueden relajar porque los números que presenta Danone son buenos en general aunque como todo no son perfectos. Para comenzar, la relación entre activos y pasivos corrientes está sobre la unidad pero la tendencia histórica indica que se queda siempre por debajo. No es un dato a preocupar porque sus productos deben salir rápido de sus fábricas.

Los intangibles y el fondo de comercio ocupan un 41% pero la gran mayoría lo aporta el fondo de comercio que no termina de tomar tendencia negativa pues siempre hay alguna compra de empresa que Danone realiza.

Los fondos propios son aceptables con un 37%  y son históricamente estables desde el 29% al 42%. Rangos adecuados que dejan a uno con cierta tranquilidad y con la conciencia de que seguirá así en el futuro.

Danone balance financiero.png

La deuda, la maldita en el balance, está contenida por debajo de la unidad. Y siempre ha sido así excepto en 2016 que se disparó debido a la compra de la estadounidense WhiteWave. La compra de 12.500 millones de dólares, que posicionó a USA como su gran cliente, fue financiada íntegramente a través de deuda.

Danone deuda vs fondos propios

Danone se financia emitiendo principalmente deuda. De hecho, sus bonos rentan a 1,75%, un interés adecuado para la situación actual. No hay un calendario muy cargado y por lo tanto aquí han realizado un buen trabajo los directivos.

3.3. Beneficios y Dividendos

Como buen aristócrata los dividendos son crecientes año tras año y los beneficios son holgadamente superiores a los dividendos por lo que no existen problemas para pagarlos. Esto lo confirma un pay-out actual entorno al 50%.

Danone benefico dividendo

Sin embargo, Danone sigue emitiendo año tras año más acciones en circulación. Una delas practicas habituales en Europa pero que personalmente no veo necesarias dado los buenos números de Danone.

Para finalizar, los principales accionistas de la empresa gala son fondos de inversión y los empleados por medio del plan de retribución de la empresa.

Danone principales accionistas

4. Posibles entradas. Análisis técnico

Una trayectoria ascendente desde 2009 evidencia la buena salud de Danone desde los 30€ a los 67€ actuales. Sin embargo, se empieza a atisbar síntomas de agotamiento en la cotización y los 58€ es una zona de de soporte muy relevante y daría una rentabilidad del dividendo del 3,3%.

Danone mensual

Este agotamiento en la cotización mensual se convierte en divergencia en el gráfico semanal. De momento la acción se mantiene dentro del canal pero todo hace indicar de que tocará su parte inferior, y en ese punto podrá suceder cualquier situación.

Danone semanal

5. Conclusiones

Sin lugar a dudas Danone es una gran empresa y no solo por el nombre. Sus números son realmente buenos y le concedo el título de DUQUE en el ranking de aristócratas del dividendo, el máximo rango.

Danone resumen

Unas ventas estables e incluso ligeramente crecientes con un margen bruto del 50%, un beneficio del 10%, su valor de marca y su expansión mundial casi global implica unas fuertes barreras de entrada. Además el core de la empresa es más que correcto sobre todo en términos de deuda y fondos propios. A día de hoy, los beneficios cubren con solvencia los beneficios con un pay-out muy controlado.

El emitir cada año más acciones es el único pero que se le puede poner a la directiva junto con la doble imposición en el cobro de los dividendos. Pero esto último no es culpa de Danone si no de unos políticos que intentan sacar un beneficio de cualquier esquina.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Danone? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

3 commentarios

Alejandro · 27/03/2020 a las 7:16 PM

Estaba viendo las cuentas que han presentado ahora, no se si son las consolidadas. Parece que no llegan a los 2.000 millones de beneficio neto en 2019. Con lo que bajarían respecto a los beneficios de los dos últimos años.
Pese a ello parece atractiva en el entorno de precios que esta actualmente en el entorno de los 56 euros, seria un PER 20, pero para una compañía de calidad seria aceptable.

    barondeldividendo · 30/03/2020 a las 8:48 AM

    Buenos días Alejandro,

    tendrái que meterme más de lleno en las cuentas para ver su evolución. Qu bajen los beneficios no significa que la empresa vaya a peor. En cuanto al punto de entrada y por análisi técnico veo la zona de los 40€ como soporte relevante en el gráfico mensual. También 50€ es un buen punto de entrada.
    Hay que tener paciencia y ten en cuenta que Danoone no hace incrementos del dividendo todos los años y la retención en origen es excesiva por lo que hay que maximizar el dinero lo máximo posible.

    Saludos aristócratas

      Brissy · 02/08/2020 a las 12:16 AM

      En 2019 tienen 600 millones de extraordinarios (principalmente por desconsolidar una filial de ensaladas en USA que parece haber dado problemas, más haber eliminado fondo de comercio de una filial china).

      Este 2020 veo similar por el hundimiento de las ventas en la filial de aguas debido a los confinamientos. Sin embargo en ambos casos lo veo algo más coyuntural, el beneficio operativo sigue en el mismo potencial (ventas corregidas por moneda se mantienen estables o al alza en el resto de divisiones).

      No sé como lo veís, esos 56€ como un caso conservador cobrando ese dividendo y pensando a largo plazo. Es decir, asumiendo un periodo irregular ahora pero que potencialmente puede dar una subida muy interesante en 2021 cuando presente los primeros resultados en dos años sin extraordinarios.

      Similar con la deuda, que va a tener oscilaciones estos próximos trimestres. Ahora en junio muestran el pago del año 2019 con los ingresos de sólo seis meses de 2020, por lo que sube y debería volver al mismo nivel en Q3 (con posible minibajada en Q4). Luego si bajan dividendo en 2021 la deuda bajará el próximo año, pero imagino que querrán mantenerlo por lo que se quedarían con un payout alto en 2021 que se estabilizaría ya en 2022.

      En resumen, que la cotización se puede quedar deprimida 1-2 años con dividendos estables y cotización dando oportunidades de entrada y recuperar valoraciones más altas solo en 2022 cuando se reestablezcan condiciones normales.

      Lo que no sé es si la directiva tendrá valor para tomar medidas drásticas (como bajar el dividendo, que con doble imposición puede ser menos interesante que recomprar acciones).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *