¡Buenos días aristócratas!
El aristócrata de hoy es un pequeño descubrimiento del Reino Unido. Una empresa de las que no tienen un nombre en la sociedad pero que sin ella la vida sería un poco más difícil. DS Smith es un aristócrata del dividendo inglés especialista en el sector del packaging, por lo que seguramente algún producto suyo ha pasado por vuestras manos.
1. Historia de DS Smith
La empresa fue fundada en 1940 por los primos David Smith como fabricante de cartón. La familia Smith había estado en el negocio de la fabricación de cajas desde principios del siglo XX, con el negocio original establecido en Londres por su abuelo, también llamado David Smith, un inmigrante polaco.
La empresa creció rápidamente durante la década de 1980 con las adquisiciones de St Regis Paper Company y Kemsley Paper Mill en 1988 y se comenzó con el desarrollo inicial en envases de plástico.
El crecimiento continuó durante la década de 1990 a través de una combinación de inversión interna y adquisición externa tales como Kayserberg, Spicers y John Dickinson. Una tónica que continuó en los siguientes años para convertirse en el mayor productor de envases corrugados del Reino Unido.
Los últimos años ha destacado por su expansión europea abriendo fábricas en Italia, Polonia y la fuerte entrada en Francia con la compra de Otor en 2010, líder en embalajes corrugados para bienes de consumo en el país galo. Grecia, España, Portugal, Turquía y el Sudeste de Europa también fueron lugares donde DS Smith desembarcó vía compra de empresas donde destaca la compra de SCA Packaging que fue acompañada de una fuerte emisión de capital.
En 2017, DS Smith hizo su primer movimiento hacia el embalaje corrugado en los EE. UU., con la adquisición de Interstate Resources, y fortaleció aún más su posición en España y Francia por la compra de Europac. Actualmente DS Smith está presente en 37 países.
2. Modelo de negocio
El modelo de negocio es sencillo que no simple. La fabricación de envases de cartón y plástico parece ofrecer pocas barreras de entrada pero DS Smith hace que aporte valor el packaging al cliente. Además de poseer todo el ciclo vital del cartón y papel, ya que la materia prima retorna a la planta para su reciclaje. Para añadir, DS Smith hace hincapié en que está realizando un esfuerzo considerable para la sostenibilidad del planeta utilizando el 100% del material que pueda ser reciclado.
Sus principales clientes son principalmente empresas de bienes de consumo (comida, tabaco, bebidas,…) con un 62%, el sector industrial (construcción, maquinaria, automoción,…) aporta un 22% y el embalaje más ‘tecnológico’ un 15%.

Se observa el gran peso de la compañía en Europa con un 90% de las ventas y con un 25% en la Europa Central y Occidental cada región. Su expansión en USA es reciente pero ya aporta una cantidad importante a las arcas de DS Smith.

3. Salud Financiera
3.1. Cuenta de resultados
Una tendencia de ventas que bien saca una sonrisa al inversor. Ventas crecientes y constantes. Se nota que la compra de varias empresas ha fortalecido esta parte de la cuenta de resultados. Además se añade que el margen bruto es casi del ¡50%!. Desde luego, posee una fuerte barrera de entrada porque controla todo el proceso de fabricación y reciclado.
Por contra, este gran margen bruto se diluye en un beneficio neto del 4,5%, valor escaso pero con los años va mejorándose. Esto es debido a que el coste de administración es similar al coste de ventas.
Destacar que su capitalización ronda los 5 billones de libras por lo que está a caballo entre small cap y empresa. Hay que tener en cuenta que en este tipo de empresas hay que convivir con la volatilidad.
3.2. Balance de la empresa
Buenos datos los que deja DS Smith, si bien la relación entre corrientes está por debajo de la unidad, pero no muy lejos, 0,88. Notar que este es el valor más bajo de la última década.
Las continuas compras de acciones hace que los intangibles y el fondo de comercio sea abultado, entorno al 38%. Aquí poco se puede pedir más que vaya decreciendo esta cantidad en la época en la que no realice grandes inversiones.
A pesar de estos dos puntos algo negativos, las buenas noticias regresan a DS Smith. Los fondos propios ocupan el 36% del balance. Un resultado bueno siempre teniendo en cuenta las continuas compras de empresas. De hecho, la compra de SCA Packaging en 2013 hizo bajar los fondos propios desde el 50% a estos valores donde se mantiene estable.

La deuda por suerte está controlada y en unos rangos adecuados. Lo mismo que con los intangibles, es deseable que se reduzca en los años que no haya tantas inversiones. Notar que el calendario está equilibrado salvo el 2024 que es el año más complicado. Además, la deuda está dividida a partes iguales a interés fijo y variable tomando como referencia el Euribor.

3.3. Beneficios y dividendos
Los beneficios han sufrido altibajos durante la última década, provocado por las compras de varias empresas. Eso si, excepto un año el beneficio ha cubierto el dividendo que no ha dejado de crecer pero con un pay-out relativamente alto, de un 80%.

El pago del dividendo es semestral en los meses de mayo y noviembre y en vez de recomprar acciones lo que realiza DS Smith es lo contrario, ampliaciones de capital, entorno a un 10% anual.
4. Análisis técnico. Posibles entradas
Impecable tendencia alcista hasta sus máximos a finales de 2017 con £5,7, lugar donde realizó una fuerte corrección hasta encontrarse en el canal ascedente en el que está sumergido desde hace más de un año.

Por lo tanto, la mejor zona para realizar una primera entrada sería el toque en el canal inferior, es decir, a £3,3 donde la rentabilidad del dividendo es de un jugoso 5%.
5. Conclusiones
Buena imagen ofrece DS Smith, una empresa con buenos fundamentales en un negocio en el que la competencia es fuerte pero que sabe moverse con rapidez y efectividad. Su solidez financiera y su apertura a mercados como USA se ve lastrada por un aumento de las acciones, que es la forma de adquirir a la competencia.
Con todos los datos recogidos DS Smith se sitúa en el ranking con el título de CONDE.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con él?¿os atrae la idea de invertir en DS Smith? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Por último, no te olvides de suscribirte a la web para estar al tanto de las actualizaciones y además recibes de forma gratuita el AristoPack, la guía esencial para conocer a los aristócratas del dividendo.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
6 commentarios
martin · 29/02/2020 a las 5:00 PM
gran analisis como siempre y buena pinta tiene la empresa salvo por el aumento de acciones constante cosa de la que siempre huyo
barondeldividendo · 02/03/2020 a las 6:04 AM
Buenos días Martin,
Muchas gracias por tus palabras. Cierto que DS Smith tiene buena pinta pero el constante incremento de acciones y la necesidad de crecer aunque sea de forma inorgánica son sus grandes puntos débiles.
Saludos aristócratas.
Bernard · 29/02/2020 a las 10:58 PM
Muy interesante esta opción….
Yo por desgracia he estado siempre muy ligado al ibex….
Pero estoy decidido a internacionalizarme.
Lo tengo claro con USA y el tratado de doble imposición para recuperar un 15% de la retención de los dividendos.
Pero estoy descubriendo que es muy complicado recuperar algo de las retenciones de otros paises… UK, Francia, Alemania, (Canadá ni idea).
Para empezar creo que no lo hacen automáticamente y demás hay que hacer papeleos y tiene un coste que si es superior al dividendo cobrado ni merece la pena…
Tiene bemoles que sea más caro, complicado y farragoso comprar en países de la unión Europea que en USA !!!!!
¿Como es que te has animado a comprar en otros países No-USA?
Saludos.
barondeldividendo · 02/03/2020 a las 6:12 AM
Buenos días Bernard,
La empresa es interesante pero tiene por contra el aumento del numero de acciones y la necesiadad de crecer vía compra de otras empresas.
Cierto que el ppapelo es tedioso para recuperar parte de la retención en origen pero por ejemplo en UK no existe tal retención, por l oque es un país muy atractivo para invertir, y en USA es muy fácil. En Europa cierto que es más complicado, una lástima porque existen muy bienas empresas donde invertir pero con este lastre se hace imposible.
Saludos aristócratas.
Joseba · 04/03/2020 a las 9:37 PM
Muy bueno Barón, estupendo análisis una vez más.
barondeldividendo · 05/03/2020 a las 6:36 AM
Muchas gracias Joseba.
Saludos aristócratas.