Buenos días aristócratas,

Con este post se visita un nuevo país, un país vecino como es Portugal a través del aristócrata de la electricidad Energías de Portugal o EDP. Un aristócrata que propone una atractiva rentabilidad por dividendo que puede hacer pensar si es una buena oportunidad para invertir en ella o es una trampa de valor. Pero recuerden que existe en Portugal una retención en origen de los dividendos que si no estoy mal informado es del 35%, por lo que es uno de los países más hostiles a la hora de invertir.

Además también se inaugura el sector eléctrico en esta humilde web, un sector que siempre está en el punto de mira debido a su carácter de producto de primera necesidad y sobre todo de las decisiones que toman los gobiernos en términos energéticos.

1. Historia de EDP

Como ocurre en España, EDP nace del gobierno luso a través de la fusión de 13 empresas del sector energético en 1976, por lo que es una empresa ‘joven’ comparada con las que se suelen analizar en la web. Tras la fusión siguió siendo propiedad del Estado y cuya misión fue ‘electrificar’ totalmente el país y así modernizarlo.

Fue en la década de los 90 cuando se inició el proceso de privatización de EDP repartido en varias fase hasta 2005. Tras la inicial privatización EDP se internacionalizó principalmente en dos países: España y Brasil, y comienza a incluir las energías renovables, principalmente eólico, en su portfolio.

Actualmente es líder mundial en energía eólica y una de las empresas energéticas más importantes de Europa.

2. Modelo de negocio

Como bien supondrán EDP es un proveedor de energía eléctrica y, en menor medida, gas, pero además realiza acciones de transporte, distribución y soporte. Un negocio necesario y sencillo de entender pero de de difícil implantación, entre otros factores por la gran competencia existente.

Básicamente EDP se puede dividir en tres divisiones, aunque ellos la realizan en cuatro divisiones: la Ibérica, la brasileña y las energías renovables.

EDp filiales

Choca fuertemente este tipo de divisiones pero realmente el core de la empresa se produce en la península ibérica y Brasil donde es un fuerte proveedor de generación y suministro energético. En el resto de países que va desde USA, LatinoAmérica , Europa y parte de África es proveedor de energía eólica, siendo líder mundial en este tipo de generación de energía.

3. Salud Financiera

3.1. Cuenta de resultados

Estabilidad en su máxima expresión es lo que vislumbra EDP en sus cuentas. Unas ventas estables y prácticamente estancadas se podría decir. Un margen bruto del 35% con un beneficio neto rondando el 6-7% son su números más significativos y concluyen como una empresa ya madura y sin querer, o poder, crecer más.

3.2. Balance de la empresa

La estabilidad sigue siendo su marca de la casa. La relación entre activos y pasivos corrientes está cercano a la unidad pero siempre por debajo. No es significativo, al ver que se encuentran cómodos, pero estaría mucho mejor si lo superara.

El fondo de comercio y los intangibles pesan entorno al 15%. y cada año se van depreciando levemente. Aquí no se pueden poner objeciones y el trabajo de la directiva es lento pero seguro.

Los fondos propios ocupan el 30% de media en el histórico y el es el valor actual. Valores algo bajos y que dejan no mucho margen de maniobra en caso de cualquier problema. Estaría más tranquilo con un valor superior pero dudo que la directiva haga un esfuerzo en este sentido.

EDp balance financiero

La deuda se encuentra en la frontera de los filtros que uno exige. Supera levemente la unidad respecto a los fondos propios y la buena noticia es que va disminuyendo en los últimos ejercicios, más concretamente desde 2012. Parece que la directiva se toma en serio la partida de la deuda algo que se agradece enormemente.

EDP deuda

Para finalizar esta sección a pesar de que la compañía es portuguesa de quien realmente es del Gobierno Chino con casi un 23% de participación. Excesiva participación del gigante asiático y de hecho quiere tener el control de la misma mediante una OPA.

EDP accionistas

3.3. Beneficios y Dividendos

Según cuentan en el informe la política de dividendo es mantenerlo en un pay-out entorno al 65-75%, algo que han realizado durante los últimos ejercicios. Responsabilidad ante todo de la directiva pero con el limitante de que el crecimiento del dividendo es escaso y no se produce de manera anual, algo no muy del agrado de los ‘cazadores del dividendo’.

EDP beneficios dividendos

En el 2018 han realizado una excepción por unos beneficios menores debido a que se destinó una gran parte a asuntos fiscales y así de paso mantiene su estatus de aristócrata. Mientras sea algo puntual no debería incomodarnos. EDP agasaja con un único pago del dividendo en forma anual, más concretamente en mayo. Los que estén interesados en ella deberían ya ponerse en posición compradora si quieren acceder al dividendo.

En cuanto al numero de acciones en circulación es estable pero ligeramente en ascenso, pero sin preocupar.

4. Análisis técnico. Posibles entradas

El sector de la electricidad lleva este 2019 un ascenso imparable y EDP no es ajeno a él. Pasó de valer 3€ a los 3,5€ actuales. Una ascensión meteórica pero que está dentro del rango lateral formado en el grafico mensual con unos valores mínimos de 2,6€ y máximos de 3,75€.

EDP mensual

Revisando el histórico se observa que menos tranquilidad hubo de todo en la cotización. De los 5€ en 2007 a los poco más de 1€ al inicio de 2012, hasta ahora que se encuentra más estabilizada.

Aún con este baile de cifras la rentabilidad del dividendo supera el 5% ya que reparte 0,19€ en un único pago.

5. Conclusiones

Una empresa tranquila y sin altibajos es lo que ofrece EDP a sus posibles accionistas. Ello tiene sus pros y contras porque la tranquilidad implica que no habrá grandes crecimientos vía dividendos. Por ello, se sitúa en el ranking de aristócratas como BARÓN.

EDP resumen

Sus cuentas aun siendo buenas no son espectaculares. De hecho, en todas está muy cerca de los filtros que me marco para entrar en una empresa, pero el negocio es sencillo, siguen expandiéndose pero tiene el hándicap de la regulación de los gobiernos que les puede dar más de un susto. Quizás es estos sustos es cuando uno puede aprovechar e invertir en ella.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en EDP? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

2 commentarios

Juanjoo · 10/04/2019 a las 2:18 PM

Personalmente creo que en este sector esa retencion de origen teniendo en cuenta que en España tenemos a Iberdrola la inhabilita para invertir en ella.
Un saludo.

    BarondelDividendo · 11/04/2019 a las 9:32 AM

    Toda la razón Juanjoo,

    La retención es excesiva y por ello no compensa como empresa para dividendos, a pesar de que ofrece una buena rentabilidad.

    Saludos aristócratas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *