Buenos días aristócratas,
Tras un larga, quizás hasta demasiada, ausencia de análisis de aristócratas, el 2022 trae consigo nuevos análisis a la web del Barón del Dividendo.
El primero de ellos es de un Dividend King americano con 59 años de incrementos continuados del dividendo, pero que es muy poco conocido en el mundo bursátil más allá de Estados Unidos. Se trata de la empresa de producción y fabricación de productos alimenticios Lancaster Colony.
1.Historia de Lancaster Colony
Lancaster Colony se fundó en 1961, cuando John B. Gerlach accionista mayoritario de varias empresas, decidió aglutinarlas bajo el nombre de Lancaster Colony Corporation.
Estas compañías eran: Indiana Glass, especializada en obsequios decorativos y copas, Jackson Corporation, productor de artículos de plástico, Lancaster Glass Corporation, proveedor de componentes para televisores e instrumentos científicos, National Glove, empresa de guantes de trabajo, y Pretty Products, fabricante accesorios de cocina, baño y componentes industriales.
A priori las empresas no tenían nada que ver, tenían en común técnicas de producción y canales de distribución comunes. Punto fundamental en el éxito de Lancaster Colony, mediante el cual se añadieron otras empresas al conglomerado, siendo el negocio de accesorios de baño y de vidrio los más importantes dentro de la empresa.
En 1970, la compañía compró de T. Marzetti Company, un fabricante de aderezos para ensaladas por $4,6 millones, una de las compras históricas de Lancaster Colony. Las velas también se añadieron al portfolio de Lancaster Colony con las compras de Candle-Lite Inc y Christian & Company.
Los productos de automoción también fueron el centro de atención a principios de la década de 1970 y tercer segmento del sector de la empresa. Koneta Rubber, fabricante líder en la industria y con clientes como Ford, Chrysler o General Motors, se unió al holding de Lancaster Colony.
Según avanzaba la época de los 70, Lancaster Colony comenzó a prestar más atención al sector de la alimentación. Compró Quality Bakery Company, New York Frozen Foods, Frozen Specialty Bakers y Bakery Equipment Leasing Company. Así se posicionó fuertemente dentro del mundo de la alimentación.
Lancaster siguió apostando por el sector de la alimentación y de la automoción debido a los buenos resultados estaban dando. Por ello realizó nuevas compras: LRV Corporation, A-Mar, Inc o Chatham Village Product Lines, entre las más destacadas.
A mediados de los 80 destacó el intento de OPA hostil de la empresa Newell, empresa de muebles, sobre Lancaster Colony. Una OPA muy controvertida donde las autoridades tuvieron que intervenir y fueron el detonante del cambio de la sede fiscal de Lancaster Colony de Delaware a Ohio. Esto fue debido a que en Ohio había leyes mas protectoras ante OPAs hostiles, si bien antes del cambio de la sede Newell retiro su OPA.
Aún así, los resultados de Lancaster Colony seguían creciendo, aunque sólo la división de alimentación se mantenía sólida. Mientras la línea de vidrio y velas y la de automóvil tenían cierta volatilidad, debido a la fuerte competencia del extranjero, a clientes que se declararon en bancarrota y a una huelga de General Motors. Aún así, siguió incorporando empresas al holding, principalmente en la línea de alimentación: Sister Schubert’s, Mamma Bella Frozen Breads y Specialty Foods y en 2003 su última gran incorporación Warren Frozen Foods, Inc., un productor privado de pasta y fideos congelados.
En los últimos años Lancaster Colony se ha deshecho de sus líneas de vidrio y velas, vendida en 2014 a una firma de inversión de Nueva York y de piezas de automoción en 2007 a KN Rubber para enfocarse solamente en los productos de alimentación.
2. Modelo de negocio
Lancaster Colony Corporation es un fabricante y vendedor de productos alimenticios especiales para dos canales que prácticamente aportan ingresos similares a la empresa. Son el sector Retail (56,6%) y el sector Foodservice (43,4%), que a su vez se dividen en varías líneas.

Entre sus marcas mas destacadas se encuentran Marzetti, Sister Schubert’s, New York Bakery y Flatout.

Destacar que más del 95% de sus productos se venden en los Estados Unidos y que, según comentan, no tienen intención de expandirse internacionalmente. También destacar que sus principales clientes son Walmart, con un 18% de la facturación total de Lancaster y de McLane, empresa subsidiraria de la conocida Berkshire Hathaway, con un 12% de su facturación total.
3. Competencia
Dado que Lancaster Colony se dedica al sector de la alimentación competencia no le va a faltar y alguna muy reconocidas por el gran público.

4. Accionariado
Los accionistas mayoritarios siguen siendo la saga de los Gerlach, a través del propio John Gerlach , Dareth Gerlach y el vehículo de inversión familiar. El resto de participes importantes son fondos de inversión, destacando por encima de todos BlackRock y Vanguard con más de un 15.5% de la compañía entre ambos.

5. Análisis
Para realizar el análisis se han tomado los informes anuales presentados a la SEC por parte de la empresa. Tener en cuenta que Lancaster Colony presenta sus informes anuales en el mes de junio.
5.1. Cuenta de resultados
El análisis empieza bien con unas ventas con tendencia ascendente sobre un 2,5% anual. Sin duda muestra una cierta estabilidad en sus ventas, principalmente provenientes de sus dos grandes clientes, Walmart y MacLane. Ambos aportan de forma constante un 30% de las ventas anuales.

Ello se traduce en beneficios para la empresa entorno al 10% de media. Cabe destacar el fuerte impacto de los costes de ventas que hacen que el margen bruto sea algo superior al 25%. También a remarcar el ínfimo impacto de los costes financieros, y esto es debido a que Lancaster Colony no tiene deuda.
En definitiva, son datos adecuados en un sector con mucha, y de calidad, competencia donde el margen neto de media es solo del 4%.
5.2 Balance
Del balance cabe destacar el fuerte impacto que tienen la parte corriente dentro de todo el balance. De hecho el pasivo corriente ocupa mas que el pasivo no corriente, principalmente debido a las cuentas pendientes por pagar a sus proveedores.

5.2.1 Liquidez
Debido al gran peso de las parte corriente, Lancaster Colony debe mostrar una fiabilidad a corto plazo que asegure su liquidez financiera, y vaya si que la demuestra. Con valores de ratios de liquidez muy por encima de lo que acostumbran las empresas americanas. Sobre todo con un efectivo que ocupa el 17% del balance.

5.2.2 Deuda
En cuanto a la deuda poco se puede comentar, simplemente no existe desde hace más de una década. Para cubrirse las espaldas tienen adjudicada una línea de crédito de $100M ampliable hasta $225M que pueden utilizar en caso de necesidad.
Por tener algunas referencias de su salud financiera en vez de tomar la deuda, se toma los pasivos para realizar la comparativa. Se obtiene que la empresa está principalmente financiado por el patrimonio, ya que el pasivo nunca supera el 25% del total.
Si que hay que tener en cuenta que el peso del pasivo corriente es del 68% de todo el pasivo. Por ello, la necesidad de mostrar una sobrada liquidez a corto plazo.
5.3 Flujos de caja
El Cash Flow Operativo tiene tendencia ascendente y positiva, es decir, gana dinero. Además pemite cubrir holgadamente el CAPEX de mantenimiento y el de inversión. De hecho, Lancaster Colony realizó dos inversiones en 2015 y 2019 que pudieron pagar con el Cash Flow Operativo.
Notar que el Cash Flow Operativo también cubre el Cash Flow de Financiación salvo en 2013 y 2016 en el que la empresa repartió dividendos extraordinarios que pagaron con la caja existente dentro de la empresa.

6. Dividendos
Los dividendos están asegurados por unos beneficios que cubren holgadamente el pago del dividendo dejando un payout actual del 57%. Notar que no están incluidos en la gráfica los dos dividendos extraordinarios que Lancester Colony agasajó a sus accionistas en 2013 y 2016, algo que si se observa al compararlo con el Free Cash Flow donde la PayoutFCF está en máximos en estos dos últimos ejercicios, cercano al 95%.


El punto negativo de Lancaster es el aumento, desde 2013, de acciones en circulación. Si bien los aumentos son pequeños no dejan de aumentar.
7. Puntos de entrada
Como se puede observar en el grafico mensual, la tendencia ascendente de Lancaster Colony es envidiable y ofrece muy pocas oportunidades de entrada.

Los soportes de $140 y de $115 son los puntos más adecuados, ya que ofrecen una rentabilidad por dividendo de 2,22% y 2,78%. Unas zonas de entrada adecuadas debido a que la compañía ofrece en muy pocas ocasiones una rentabilidad superior al 2% en el último lustro.

8. Conclusiones
Lancaster Colony es todo un Dividend King desconocido con unas buenas sensaciones.
Lo mas destacable es un balance robusto debido a una fuerte caja, sin deuda y con un patrimonio neto que ocupa gran parte del balance. Ello se une un margen neto alto para la media de la competencia y unas ventas ligeramente crecientes con dos clientes muy fiables como son Walmart y McLane. Aunque es un arma de doble filo debido al peso en las ventas de ambas empresas.
Todo ello desencadena en un dividendo sostenible tanto por los beneficios y algo menos por el Free Cash Flow en estos dos últimos ejercicios.
Por contra su nula internacionalización y su dependencia de Walmart y McLane le pueden pasar factura a futuro en un sector donde la competencia es muy fuerte. Otro punto que puede ser negativo es el poder de marca de sus productos. Al ser de venta en USA se me escapan de si son productos de alto valor añadido o más enfocado al público general.
Con todo ello Lancaster Colony se adjudica el título de MARQUÉS dentro del ranking del Barón del Dividendo.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Lancaster Colony? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
0 commentarios