Buenos días aristócratas,
Piso de nuevo suelo europeo continental para visitar un nuevo país y un nuevo aristócrata del dividendo. Hablo de la empresa belga Solvay. Una compañía centenaria con una atractiva rentabilidad por dividendo y en un sector, muchas veces criticado como el químico pero fundamental para la vida diaria.
1. Historia de Solvay
Solvay nace como empresa familiar en 1863 tras Ernest Solvay descubrir la obtención de carbonato sódico a partir de amoniaco, lo que le valió el nombre de proceso Solvay.
Con este descubrimiento viene una expansión internacional por Europa, algo inusual en aquella época contribuyendo al desarrollo industrial de dichos países. Tras los tumultuosos años de las Guerras Mundiales, Solvay fue diversificandóse y acercándose más al cliente final con el ‘boom’ de los productos plásticos.
Las crisis del petroleo, donde Solvay era totalmente dependiente por su fabricación en poliolifeinas y la convertían en una empresa cíclica, le afectó en demasía. Para evitarlo, Solvay realizó una profunda reestructuración en los años posteriores: expansión en Asia, reestructuración en Europa, la venta del negocio de poliolefinas a British Petroleum y centrarse en polimeros, abrir nuevas áreas de negocios como la salud. Una restructuración que todavía en la actualidad continua.
2. Modelo de negocio
Como comentaba anteriormente el giro dado por Solvay en las últimas décadas le ha llevado a posicionarse en sectores a día de hoy estratégicos a través de las mejoras en las materias primas y el desarrollo de nuevos materiales.
Están fuertemente posicionados en la automoción y aeronáutica para aligerar el peso de los vehículos y reducir así los niveles de dióxido de carbono, y en la minería enfocándose en la optimización del proceso de extracción de minerales necesarios para la fabricación de baterias. Tampoco deja de lado sectores tan estratégicos como la salud, el industrial e incluso la agricultura.
Su presencia es prácticamente mundial con América con casi el 50% de sus ventas, mientras que Europa y la zona de Asia y Oceanía completan la otra mitad.
3. Salud financiera
3.1. Cuenta de resultados
Las ventas muestran una buena solidez de Solvay. Ventas estables con tendencia ascendente que dan un margen bruto entorno al 25% de media, pero que se diluye al 5% en cuanto a beneficio neto. No son malos números pero podrían ser mejores en un sector muy competitivo.
3.2. Balance de la empresa
Grandes datos provienen en esta sección, algo que me alegra enormemente. La relación entre corrientes supera con creces la unidad, algo que lo llevas haciendo históricamente.
En cuanto a los intangibles y el fondo de comercio ocupan un 33%, rango normal e incluso adecuado porque su innovación debe pesar mucho en el balance. El desarrollar nuevos materiales y mejorar los existentes conlleva patentes y protección de la propiedad industrial. Por ello, lo considero un buen rango.
Los fondos propios ocupan casi el 50% del balance. Noticia fabulosa y es el valor máximo histórico, aunque siempre han sido cuidadosos en este tema. Con estos rangos un servidor está muy tranquilo con la directiva.
La deuda está también controlada y en franco descenso. Destaca su aumento en 2015 debido a la compra de la estadounidense Cytec por $5.5 billones para posicionarse en el sector aeronáutico. Esta compra sigue permaneciendo en la deuda con un interés algo alto, entorno al 3-4% aunque está bien repartida sin tener años muy cargados.
3.3. Beneficios y dividendos
Salvo en algún año, los beneficios han cubierto holgadamente los dividendos con un pay-out de media entre el 35-45%, rangos muy prudentes. Destaca sobremanera los beneficios de 2010 que son debido a la venta de su negocio farmacéutico a Abbott.
Solvay agasaja con dos dividendos anuales en enero y mayo. Los que quieran el dividendo de mayo todavía están a tiempo de acceder a él.
Como nota final, Solvay no suele recomprar acciones. De hecho suele ampliar en más de una ocasión pero con el fin de realizar alguna gran adquisición, pero es algo anecdótico y no sistemático.
4. Posibles entradas. Análisis técnico
La acción se encuentra lateral desde 2013 con rangos desde los 80€ hasta los 130€, por lo que lo más sensato es esperar al posible toque de 80€ para realizar una entrada. A este precio la rentabilidad del dividendo estaría en 4,6%. Aquí hay que incluir la famosa doble retención, que en el caso belga, es del 27%.
La caída hacía los 80€ lo continua confirmando el gráfico semanal donde la tendencia es fuertemente bajista y sin visos de girar a alcista.
5. Conclusiones
No puedo negarlo, los datos de Solvay me agradan y mucho. Unos fondos propios robustos y fiables, una deuda controlada y unas ventas estables con tendencia al alza, a pesar de que su beneficio neto es algo escaso. Por contra la doble retención en el dividendo es su gran problema para el inversor extranjero.
Con todo ello se alza el rango de DUQUE, el mayor título nobiliario del ranking.
Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Solvay? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
3 commentarios
Fernando · 20/01/2021 a las 10:05 AM
Hola, lo primero agradecerte todo lo que compartes tanto aquí como por twitter.
Este año me hice accionista de esta empresa, tras leer tu análisis, y algo de la documentación que ofrecía la empresa en su web.
Como no la he visto en el calendario de dividendos que compartes he pensado, bueno, igual se le ha pasado añadirla, o igual ya no la ve tan aristócrata como en su día cuando hizo el análisis.
Lo dicho muchas gracias por todo, y un abrazo.
Te seguiré siguiendo jeje
barondeldividendo · 22/01/2021 a las 4:18 PM
Buenas tardes Fernando,
Solvay no está en la agenda porque no es un aristócrata al uso, debido a que no incrementa todos los años el dividendo. Esa es la razón.
Saludos aristócratas.
Fernando · 27/01/2021 a las 10:00 AM
Comprendido.
Muchísimas gracias por contestar.