Buenos días aristócrata,
De regreso al Viejo Continente paras analizar un aristócrata del dividendo al que tenía ganas por todo lo bueno que se habla de ella. Una empresa holandesa vital para el funcionamiento del mundo. Se trata de ASML Holding, compañía líder en la fabricación de maquinas de litografía, necesarias para la fabricación de microchips, con más de una década aumentando el dividendo a sus accionistas. De hecho, el último aumento fue del 100%, algo muy inusual en las empresas.
1. Historia
En 1984, el gigante de la electrónica Philips y el fabricante de máquinas de chips Advanced Semiconductor Materials International (ASMI) crearon una nueva empresa para desarrollar sistemas de litografía para el creciente mercado de semiconductores. Llamada ASM Lithography.
Con el apoyo de Philips se fue internacionalizando la empresa hacia USA y Taiwan, pero al no generar dinero, mucho gasto en I+D para el todavía poco rendimiento económico, hizo que sufriera en sus primeros años a pesar de crear nuevas maquinas de litografía. En la fabricación de microchip el proceso de litografía es vital, por ello estas maquinas son fundamentales para para creación de microchips, y por lo tanto, para la creación de dispositivos electrónicos.
En 1995 ASML salió a bolsa y Philips vendió la mitad de sus acciones en la oferta pública inicial y vendió el resto en los años siguientes. La oferta pública inicial aportó el capital para impulsar aún su crecimiento, y ampliaron sus instalaciones de I+D y producción en De Run en Veldhoven, que luego se convertiría en la sede central.
Su presencia en bolsa le hizo crecer y con ello lanzarse a la compra de proveedores esenciales. Silicion Valley Group (2001), Brion (2007) con lo que pudieron crear nuevas maquinas mucho mas eficientes en la fabricación de microchips y de medición.
En 2010, nació el primer prototipo de herramienta de litografía ultravioleta extrema (EUV), lo que marcó el comienzo de una nueva era en la litografía. La litografía EUV utiliza luz de una longitud de onda más corta para fabricar chips más pequeños, lo que da como resultado chips más rápidos y potentes. Esta apuesta tuvo su continuación con la compra de Cymer (2013), fabricante de fuentes de luz para litografía.
El éxito de la tecnología EUV hizo que los grandes fabricantes de microchips se fijarán en la maquinaría desarrollada por ASML y la comprarán, siendo a día de hoy el único fabricante de este tipo de maquinas.
La compra de compañías no cesó. Hermes Microvision (2016), proveedor líder de herramientas de metrología de haz de electrones, la compra de los activos de Mapper tras caer en el proceso de liquidación, dieron un mayor empuje a la compañía y sobre todo en su core, el I+D.
La última gran compra fue la de Berliner Glas Group (2020), fabricante de dispositivos ópticos.
2. Modelo de negocio
ASML Holding N.V. es uno de los líderes mundiales en la fabricación de equipos de litografía para la industria de los semiconductores. Los equipos del grupo se utilizan para imprimir circuitos integrados en chips de silicio de muy pequeño tamaño. Este proceso es crítico a la hora de obtener microchips cada vez más pequeños y por lo tanto aumentar la rapidez de los microchips.
El grupo divide las ventas en función del tipo de tecnología utilizada por sus maquinas y su resolución en el proceso de litografía. Desde la longitud de onda EUV de 13,5 nm más avanzada hasta la tecnología Deep Ultraviolet (DUV) con longitudes de onda de 193 nm, 248 nm y 365 nm. A ello se le suma maquinaría especifica para el testeo de calidad de los productos.
Todo ello deriva en un mercado donde los microchips con el fin de realizar operaciones lógicas van ganando terreno al mercado de las memorias.

Los clientes de ASML son las empresas de hardware de microchips, tales como Intel, Samsung, TSMC o Micron y sus fábricas están principalmente en el continente asiático. Por ello el 90% de sus ventas se destinan a esa parte del mundo.

3. Competencia
La competencia de ASML es muy pequeña, tal que casi ASML es un ‘monopolio’ en la industria de maquinaría para litografía. Su tecnología EUV es única en el mundo. Mientras que en otras tecnologías más maduras, como DUV, Nikkon y Canon son sus principales competidores.

4. Accionariado
Como en todas las grandes empresas, los fondos de inversión tienen una participación considerable. En este caso casi el 16% de ASML pertenece a Capital Research en sus diferentes tipos de fondos de inversión. BlackRock y Bailie Gifford posee un porcentaje considerable. Mientras que la directiva de la compañía posee un 0,02% de las acciones totales.

5. Análisis
Para realizar el análisis se han tomado los datos de los informes anuales que la empresa tiene alojados en su propia página web. Tener en cuenta que ASML presenta sus informes en el mes de diciembre.
5.1. Cuenta de resultados
Gráfica impecable en las ventas que crecen año tras año a una velocidad del 20% gracias al repunte en ventas de los últimos años.

Aún así, el margen bruto de la compañía se está reduciendo desde un 70% a algo menos del 50%. Es algo a vigilar y que puede ser debido a la creación de la maquinas de EUV, donde tendrá que trabajar para poder reducir costes.
Si bien el margen bruto decae, el margen neto mantiene una sana tendencia ascendente. A día de hoy es de un 30%. Esto sucede por un descenso de los costes de I+D, ya que el anteriormente ASML hizo un gran desembolso durante 17 años para desarrollar su tecnología EUV.
5.2. Balance Financiero
Una estructura bastante balanceada pero con alguna que otra aclaración. Lo más llamativo es el alto peso de los no corrientes dentro del balance. En los activos es debido principalmente al efectivo (38%) y a los inventarios (18%). Este punto se verá más adelante.

En cambio en los pasivos lo que mas destaca son los anticipos (60% del pasivo no corriente) que ASML ha recibido de sus clientes, y que unido a las cuentas por pagar (17%) prácticamente cubren la totalidad del pasivo no corriente.
5.2.1. Liquidez
La solvencia a corto plazo de ASML está mas que contrastada. Ratios muy estables y aunque en los últimos años son con tendencia a la baja son tan holgados los ratios que se lo pueden permitir y todavía tiene margen de optimización.

Destaca sobre todo el alto valor del Cash Ratio, indicativo de que la empresa se cuida mucho de utilizar correctamente el efectivo que genera.
5.2.2. Deuda
Si los ratios de liquidez eran muy buenos, los ratios de solvencia tampoco se quedan atrás. ASML se muestra como una empresa poco endeudada y la poca deuda que posee se encuentra en el largo plazo.

Además la deuda está muy optimizada con un calendario muy uniforme y unos tipos de interés que no superan el 2%. En este sentido felicitar a la directiva por una gran gestión de la deuda y de sus intereses. Ello conlleva a que Standard &Poor’s califique la calidad crediticia de ASML con la letra A.
Por último mostrar que ASML posee una línea de crédito de 700M€ con entidades bancarias que puede utilizar en caso de necesidad.
5.3. Flujos de caja
Los flujos de caja muestran la gran tendencia de la compañía en los últimos años. El flujo de caja operativo tiene una tendencia ascendente y el salto del último ejercicio fiscal reside en los compromisos con los clientes.

Los flujos de caja de inversión muestran por un lado, la pocas necesidades financieras de la empresa para mantener el negocio y por otro lado, lo comedido en la compra de otras empresas. Destaca el pico en 2016 debido a la compra de Hermes Microvision.
De las misma forma los flujos de caja de financiación muestran que la gran parte de lo destinado es para dividendos y recompras de acciones. De hecho en 2021 el 86% del flujo de caja de financiación fue destinado a recompras de acciones, mientras que en 2016 se insufló dinero para la compra de Hermes Microvision.
6. Dividendos
Tanto los beneficios como el Free Cash Flow indican que el dividendo es sostenible por ambas vías. Además de ser sostenibles se observa que los beneficios y el Free Cash Flow tiene una tendencia creciente muy sana.


En este punto el Payout y el Payout FCF son del 38% y 13% respectivamente y salvo los años complicados de 2008-2009 se han mantenido en estos rangos. Si bien el PayoutFCF ha sido más volátil con picos del 50%.
En cuanto a recompras de acciones, éstas han sido ya institucionalizadas desde el 2015. Previamente hubo años con ligeras ampliaciones y ligeras recompras. Notar que en 2021 ASML recompró el 2% de las acciones en circulación.
7. Puntos de entrada
El gráfico mensual de ASML da muy pocas oportunidades. Tras los máximos históricos de noviembre de 2021, la cotización se encuentra en una tendencia bajista y el único soporte mensual se encuentra en los lejanos 350€ donde la rentabilidad del dividendo es del 1,5%.
Mas interesante se muestra el gráfico semanal donde se observa como la cotización realizó un doble techo, el cual lo ha cumplido a rajatabla con el objetivo marcado. En este punto la rentabilidad por dividendo es del 1.02%.


De ASML no hay que esperar una gran rentabilidad poo dividendo, ya que no ha habido muchas oportunidades en los últimos años en que la rentabilidad del dividendo se sitúe por encima del 1%.

Sin embargo, el crecimiento del dividendo es de doble dígito.
8. Conclusiones
Una de las mejores empresas europeas para una cartera enfocada al dividendo. No hay peros en ella salvo una rentabilidad por dividendo inicial muy baja. Pero es que la calidad en raras ocasiones cotiza a precios de ganga.
Unas ventas crecientes, una balance financiero estable y con poca deuda, y además muy bien repartida en el tiempo y con intereses bajos. Poco más se puede pedir.
Por todo ello, ASML entra de lleno, y por derecho propio, en el ranking del Barón del Dividendo como DUQUE.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en ASML? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
3 commentarios
Txepho · 31/05/2022 a las 4:43 PM
Que gran trabajo, me encanta. Llevo tiempo siguiendote y haces unos análisis geniales. Mejor comprarla en EUR o USA?
Gracias
barondeldividendo · 01/06/2022 a las 7:35 AM
Muchas gracias Txepho,
Soy partidario de comprarla en el origen de la empresa, en este caso en EUR.
Saludos aristócratas.
Diego · 04/06/2022 a las 10:07 AM
Como siempre un gran trabajo, viendo el análisis que has realizado, la apuntaré para estudiarla más en detalle. Muchas gracias por compartir tanto conocimiento.