Buenos días aristócratas,
Tras examinar a dos empresas estadounidenses (Altria Group y Procter & Gamble) toca el turno a una europea más concretamente a Koninklijke Philips N.V., más conocida como Philips. Es un aristócrata del dividendo europeo con 13 años repartiendo un dividendo creciente, aunque aquí hay que matizar como se verá más adelante.
El hecho de fijarme en Philips es principalmente por ser una empresa holandesa. En este país la retención en origen del dividendo es de las más bajas, 15%, en Europa para los inversores extranjeros. Es una lástima, por no decir injusticia, que los ciudadanos europeos se puedan mover libremente por Europa pero su dinero no, y que sea mejor invertir en USA o Reino Unido. Para mí, uno de los sinsentidos de la ‘Europa Unida’.
Supongo que pensaran que Philips es solo máquinas de afeitar eléctricas, bombillas y electrodomésticos. Yo también lo pensaba y es un error. Es mucho más y seguro que más de uno se va a sorprender. Como primer dato curioso y para los más futboleros, Philips es fundadora y propietaria del PSV Eindhoven, la P precisamente es de Philips.
1. Historia de Philips
La empresa nace de la unión familiar de Gerar Philips, su hermano Anton y su padre Benjamin David produciendo lamparas incandescentes para más tarde desarrollar los tubos médicos de rayos X. La visión de Anton hizo que la empresa se extendiera a otras áreas de negocio como los electrodomésticos para posteriormente ser parte del boom electrónico con el desarrollo de la tecnología de los semiconductores, presentes hoy en día en cualquier aparato electrónico.
En los últimos años, Philips se está especializando en el sector de la salud y del cuidado personal y del hogar, desvinculándose del negocio de las bombillas ahora llamado Signify.
Como se verá después, en los últimos años ha sufrido muchas desinversiones y adquicisiones como Volcano Group y Spectranetics para posicionarse fuertemente en el sector sanitario.
2. Modelo de negocio
Philips ha visto muy claro cual es el negocio del futuro: la salud. La compañía se centra en la creación de aparatos médicos de gran precisión. Quién se haya realizado alguna resonancia magnética o algún TAC sabe de lo que estoy hablando. Cada vez la sociedad es más longeva, quiere una mejor calidad de vida y los gobiernos gastan gran parte del presupuesto en Sanidad. Ello implica un desarrollo tecnológico y ahí es donde Philips ha encontrado el nicho.
La compañía se divide en cuatro áreas de negocio pero realmente son dos: electrodomésticos para el cuidado personal y hogar y la tecnología para la salud. No he podido obtener, o no supe encontrar, la distribución de dichas áreas, pero por ventas el cuidado personal es el área que más aporta a las arcas de la compañía seguido de los equipos médicos.
Tampoco obtuve datos fidedignos de su presencial mundial pero básicamente se centra en los países desarrollados, los que desgraciadamente se pueden permitir este tipo de productos, siendo Estados Unidos y Europa los lugares predominantes de la compañía holandesa.
3. Salud Financiera
3.1. Cuenta de Resultados
Como comentaba, Philips está saliendo de un proceso de restructuración enfocado ya al sector sanitario por lo que las ventas han sido un autentico vaivén de números. Estables hasta 2015 y un descenso acusado de las ventas debido a que 2016 se desvinculó definitivamente del área de las bombillas.
Sin embargo, el beneficio neto ha realizado una camino inverso al de las ventas. Tras años mediocres e incluso con pérdidas, los dos últimos ejercicios, ya sin el área de la luz, han sido los mejores. Indicativo de que la reestructuración de la empresa esta finalizando. Todo ello sin reducir plantilla, algo anormal en un proceso de tales magnitudes pero que me agrada enormemente.
3.2. Balance de la Empresa
En esta sección, la más importante para un servidor, está la verdadera fortaleza de Philips dada su excelsa estabilidad. La relación entre activos y pasivos corrientes es superior a la unidad, 1,47 más concretamente. Este valor ha ido incrementándose de forma anual. Excelente noticia. El fondo de comercio y los intangibles ocupan casi el 50% de los activos. Si, la marca Philips vale mucho pero es un rango alto. Deben ir depreciando poco a poco todas las adquisiciones hechas en los últimos años. De momento, estoy tranquilo pero expectante.
Las grandes noticias vienen ahora. Los fondos propios siempre han estado por encima del 40%, ahora en el 47% del pasivo total. Me sorprende con todos los juegos de malabares que han realizado no se haya desajustado esta parte del balance. Gran ejercicio de responsabilidad de la directiva.
Como también lo realizan en la deuda que en ningún momento se acerca a la unidad. con respecto a los fondos propios. Lo fácil hubiera sido endeudarse para adquirir todas las empresas compradas, pero no, la han mantenido a raya con mucha solvencia. Gusta de ver al equipo directivo tan comprometido con la deuda, muchos deberían aprender de Philips.
3.3. Beneficios y dividendos
Si del balance era maravilloso, los beneficios y dividendos ya no tanto. Hubo años en que la empresa dio pérdidas pero mantuvo el dividendo, quizás por no perder el status de aristócrata. La solución, una muy a la ‘española’: scrip dividend. Una fórmula que todavía utiliza y que realmente me desagrada. Se puede hacer de forma puntual, caso de año con pérdidas, pero de forma sistemática solo hace daño al accionista. Si que últimamente recompran acciones pero al final siempre quedan más en circulación.
Tampoco me gusta el hecho de tener el dividendo congelado desde hace cuatro ejercicios pero prefiero que se congele a que la empresa se endeude. Para 2019 se espera un incremento del 6%. Añadir que la directiva comenta su intención es mantener el pay-out entorno al 40-50%. Estos dos últimos años lo ha conseguido, habrá que estar expectante a los siguientes.
4. Posibles entradas. Análisis técnico
Tras varios meses de subida espectacular, en septiembre llegaron las bajadas. Hora mismo, la acción en gráfico semanal esta en un soporte importante, entorno a los 30€, que da una rentabilidad por dividendo del 2,8% (Philips reparte 0,80€ de dividendo). En caso de romperlo la acción podría irse hasta los 24€ que ya daría una rentabilidad del 3,5%.
Por otro lado el gráfico diario propone el inicio de una divergencia alcista que podría llegar a casi los 35€ cerrando el gap de finales de octubre. No será sencillo decidir cuando se realiza una primera entrada.
5. Conclusiones
En esta ocasión la empresa la catalogó como apta para la inversión por dividendos aunque con reparos. Por ello le doy la categoría en el ranking de CONDE.
Por un lado, el negocio me encanta, la salud es el futuro y Philips con toda su tecnología está muy bien posicionada. Sus cuentas son excelentes en términos de deudas y fondos propios. Deja muy a las claras con su bagaje histórico que la empresa pertenece a los accionistas y no a los bancos prestamistas. Así uno puede dormir tranquilo.
Por el lado negativo, el no incremento anual del dividendo y la continua emisión de acciones hace que sea exigente a la hora de realizar una primera entrada.
Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Philips? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
4 commentarios
David Pérez Sánchez · 26/12/2018 a las 2:36 PM
Gracias por el análisis, la tendremos en el punto de mira aunque las americanas están ahora irresistibles jeje
Un Saludo
BarondelDividendo · 27/12/2018 a las 7:27 AM
Gracias a usted David por pasarse por este humilde blog.
Cierto que las americanas están en precios muy atractivos y parece ser un buen momento para invertir en ellas pero tampoco hay que descuidar las europeas, siempre hay alguna oportunidad.
Lo importante es la calidad y la fortaleza de la empresa.
Saludos aristócratas.
Daniel · 18/12/2022 a las 9:23 PM
buenas tardes, últimamente le están dando muy duro a philips por los peores resultados que esta teniendo ¿que tal la sigue viendo?
un saludo y gracias por su trabajo
barondeldividendo · 21/12/2022 a las 7:58 AM
Buenos días Daniel,
La verdad es que no la sigo desde que realicé el análisis. Su estancamiento del dividendo me hizo descartarla para la cartera.
Un saludo.