Buenos días aristócratas,
Tras analizar Altria Group, le toca el turno a una empresa, más bien a un gigante, de uno de los sectores que más me gustan, los bienes de consumo. Un sector defensivo del que la sociedad no puede renunciar por nada del mundo y aquí reside su punto fuerte. Además lleva ¡128! años repartiendo dividendos de los cuales los últimos 62 aumentándolos.
Marcas totalmente reconocibles como Gillete, Ariel, Dodot, Fairy, Oral-B, Evax, Ausonia, H&S son solo unas pocas están incluidas dentro de esta compañía. Por ello, hoy pasa el examen del Barón del Dividendo Procter & Gamble para ver si es adecuada a la estrategia planteada.
1. Historia de Procter & Gamble
Procter & Gamble nace en 1837 en USA a partir de unirse dos cuñados, William Procter y James Gamble, fabricantes de velas y jabón respectivamente, a partir del consejo de su suegro.
La compañía ganó cierta reputación en USA al ser una de las suministradoras de jabón y velas en la Guerra Civil introduciéndose así en todos los hogares estadounidenses. Procter & Gamble siguió su expansión y diversificación en productos para el cuidado personal y de casa dando en 1930 el salto internacional, más concretamente a Reino Unido.
Las siguientes décadas fortalecieron a la empresa continuando con su política de expansión mundial y diversificación incluyendo nuevas áreas de negocio, en ocasiones vía compra de empresas, como champús, pastas de dientes, papel higiénico, maquillaje, etc. De esta forma, se convirtió en una de las empresas más grandes a nivel global en el sector de los bienes de consumo. En 2005 consiguió ser líder mundial, desbancando a Unilever, tras la adquisición de Gillete.
2. Modelo de Negocio
Como ha podido intuir los productos que ofrece Procter & Gamble son de primera necesidad, de consumo diario y de calidad contrastada. La gente prefiere pagar un poco más para obtener la tranquilidad de un buen producto para cuidarse o cuidar la casa y evitar realizar un ‘tour’ por todas las marcas blancas y buscar la más adecuada. Sin embargo, cuando la crisis golpea fuerte es inevitable que gran parte de sus consumidores terminen comprando productos más baratos
La gran cantidad de marcas que posee Procter & Gamble se pueden agrupar en cinco secciones o divisiones bastante bien diversificadas.
Su presencia en más de 180 países la hace ser líder global de los bienes de consumo, sin embargo aquí no existe tanta diversificación. Noten que el 70% está concentrado en Norteamérica (USA, Cánada y México) y Europa. Como apunte, el 15% de sus ventas las realiza a la multinacional de grandes almacenes Walmart.
Su presencia mundial tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado, la diversificación le evita grandes agujeros en sus balances, pero por otro lado el efecto divisa y la crisis constante en Venezuela son algunos de los problemas a los que se enfrentó y que son patentes en el resultados de sus cuentas.
3. Salud Financiera
3.1. Cuenta de Resultados
Según los datos proporcionados por la empresa en sus informes, las ventas se mantuvieron estables y ligeramente crecientes hasta 2015 donde comenzaron a descender paulatinamente hasta este año. Estas pérdidas vinieron dadas por su presencia en Venezuela, que les daba más de un quebradero de cabeza, y un proceso de restructuración drástico del portfolio, pasando de 200 a 65 marcas.
Como nota negativa la plantilla se ha ido reduciendo año tras año. Es algo que no me gusta pero que se justifica debido a las desinversiones en el portfolio realizadas.
3.2. Balance de la empresa
El verdadero punto fuerte de la empresa. Lo primero, una relación entre activos y pasivos corrientes de 0,88. No es un mal rango, es de los mejores en la última década y vista su trayectoria se lo pueden permitir.
Como era de esperar el valor de las marcas pesa y mucho en los activos, entorno a un 45%. Gustaría que fuese menos pero viendo el portfolio de marcas me parece hasta lógico. Gillete por si sola vale mucho dinero, por solo citar un ejemplo.
Revisando los fondos propios, representan un 45% del pasivo total, un buen rango, y además se ha mantenido constante durante los últimos años. Lo mismo que el ratio Deuda/Fondos Propios que en ningún momento se asoma a la unidad. Me da mucha tranquilidad estos ratios y solo me queda felicitar a la directiva por ello.
El calendario de la deuda es magnifico con un interés medio aproximado del 2,5% y sin años agobiantes. Todo un ejercicio de efectividad por parte del departamento financiero.
3.3. Beneficios y dividendos
Como se puede ver los dividendos siempre han sido crecientes en el tiempo a un ritmo del 4% anual en los últimos años. Los beneficios han sido constantes salvo dos años y fue debido al tema venezolano (2015) y los beneficios extras por la venta de varias marcas (2017). En este punto no hay problemas serios. Eso si, el pay-out esta creciendo de forma constante y ahora supera ligeramente el 75%. No es preocupante pero si hay que tenerlo bajo vigilancia.
Para finalizar, Procter & Gamble reparte dividendo de forma trimestral los meses de enero, abril, julio y octubre. Como colofón, su programa de recompras es prácticamente sistemático al 1% anual. Otra gran forma de recompensar al accionista. De nuevo, una buena nota para la directiva.
4. Posibles entradas. Análisis técnico
La acción se ha disparado en los últimos meses hasta máximos históricos y ahora se está tomando un respiro. Procter & Gamble reparte un dividendo de $2,87 que para una rentabilidad del 3% se tendría que comprar a $95, justo la zona por donde esta al cotización. Por lo que el análisis se realizará sobre el gráfico diario.
Se observa que la acción regresó al canal alcista, tras anunciar unos beneficios trimestrales muy buenos, hasta marcar máximo histórico. Dicho máximo produjo una divergencia bajista que beneficia a la hora de la compra. Si se cumple la figura técnica la acción puede llegar a los $85. No es un mal lugar para abrir posición en este gigante.
5. Conclusiones
Sin duda, Procter & Gamble es una empresa apta para la inversión con dividendos, pero siempre comprada a su precio justo, y obtiene la calificación de DUQUE, la máxima posible en el ranking.
El balance es inmejorable con una deuda muy controlada, de bajo interés y un gran calendario de pagos. Los fondos propios son estables desde hace años, si bien podrían ser un poco más altos son totalmente adecuados y que permiten dormir con tranquilidad.
En cuanto al dividendo, sostenible y no corre peligro aunque el pay-out no deja mucho margen de maniobra pero tras la reestructuración de la empresa confío en que regrese a ratios más adecuados.
Si le ha gustado el análisis, por favor, compártelo y no se olvide de que puede seguirme tanto en Twitter como en Facebook.
Muchas gracias por su tiempo y hasta el próximo análisis.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
4 commentarios
Pobre Pecador · 21/12/2018 a las 3:21 PM
Hola Barón del Dividendo (no confundir con el Conde-duque Paramés), te he incluido en mi lista de blogs para que recibas visitantes desde allí.
Yo P&G, no la tengo porque la quiero mucho más barata, a PER por debajo de 18 si puede ser, je,je,je.
Bueno realmente sí que la tengo, eso sí indirectamente a través de mi fondo Baelo Patrimonio.
Saludos y suerte con tu blog.
BarondelDividendo · 21/12/2018 a las 3:35 PM
Buenas tardes Pobre Pecador,
Muchas gracias por incluirme en tu selecto club de blogs. Este blog nace a partir de la necesidad de poner sobre escrito mis análisis de empresas para así no dudar ante las compras y también para ayudar a toda persona que se acerque a él.
En cuanto a P&G estate atento a ella porque con la correción que hay en USA segurmaente caiga, desconozco si tanto como desea. Veo factible que llegue a los $80
Saludos,
Carlos L. · 20/02/2019 a las 7:25 AM
ya tenemos a PG en máximos históricos …
BarondelDividendo · 20/02/2019 a las 8:05 AM
Al final la calidad se ve reflejada en la cotización. Habrá que tener paciencia para incorporarla en la cartera