Buenos días aristócratas,

Atrás queda Reino Unido con el análisis de la centenaria small cap PZ Cussons, para virar 180 grados hacia el gran país de los dividendos, Estados Unidos, con una gran empresa que lleva la friolera de 62 años incrementando el dividendo y que en la comunidad comienza a nombrarse, Emerson, anteriormente Emerson Electric. De la cual me he llevado la primera sorpresa con el nombre pues pensaba que era una empresa de electricidad y no es así.

1. Historia de Emerson

La empresa nace en 1890 de la mano de Charles y Alexander Meston, dos hermanos de origen escoces con la creación de motores eléctricos y de ellos surge el primer ventilador eléctrico con el que alcanzan cierta fama y reputación. La empresa es ambiciosa y aplica su conocimiento del motor eléctrico en diversos productos (lavadoras, maquinas de coser) que les permiten facturar $3 millones en 1919.

Tras la ‘Gran Depresión’ donde Emerson la sufre considerablemente, la Segunda Guerra Mundial vuelve a poner a la empresa en la cima empresarial, al ser el mayor fabricante de motores para aviones. Tras este empuje, Emerson se diversifica considerablemente con la compra de hasta 36 empresas y la apertura de nuevos mercados. Es el espaldarazo definitivo a la empresa que se convierte en internacional.

Las décadas posteriores Emerson se centra en la innovación de todo tipo de producto eléctrico y se centra en las comunicaciones y software, dando una solución integral a los clientes.

2. Modelo de Negocio

Tras varias idas y venidas en cuanto a la distribución del negocio, Emerson se ha fijado dos líneas de negocio: soluciones de automatización (65%) y soluciones comerciales y residenciales (35%), si bien tiene algo en común, la eficiencia tanto productiva como energética.

Emerson lineas de negocio

En cuanto a la automatización Emerson ofrece soluciones para la mejora y optimización de procesos de producción, principalmente enfocados al proceso de extracción y suministro de petróleo, gas o productos químicos con el diseño de sensores, válvulas y sistemas de control.

La segunda línea, residencial y comercial, se centra en la eficiencia energética para mantener temperaturas adecuadas no solo en casa y comercios sino por ejemplo en la cadena de transporte y distribución de los alimentos a los supermercados. Algo de que muy poco gente se preocupa pero de una vital importancia.

Su presencia en el mundo es total aunque no repartida equitativamente. El 47% de sus ventas proceden de USA y Canadá, seguido, de lejos, por Asia (23%) y Europa (17%). Sin duda, está empresa depende fuertemente de la economía norteamericana pero lo que no está lo suficientemente diversificada geográficamente, le faltaría un pequeño rebalanceo.

Emerson mundo

3.Salud financiera

3.1. Cuenta de resultados

Buenos números los que presenta al inicio del informe Emerson cuya capitalización ronda los $41 billones, toda una gran empresa. Las ventas son estables con pequeños incrementos y con el hándicap de la gran caída de ventas en 2015 tras la creación de la spin-off de su sección de potencia, que ocupaba el 20% de las ventas.

Pero esta venta no es óbice para que los números sigan siendo excelentes. Margen bruto de ligeramente superior al 40% con un beneficio neto superior al 10%. Buen inicio de Emerson Electric en el análisis.

3.2 Balance de la empresa

Los grandes números continúan presentes en los informes. La relación entre corrientes es superior a la unidad y salvo el último ejercicio rondaba cerca de 1,5.

El fondo de comercio y los intangibles ofrecen un valor de cerca del 45%, sin duda un valor alto y es un punto donde la directiva tiene que actuar. Si bien, están casi en plena campaña de compra de empresas, no deberían volverse loco en ello para no descuadrar esta parte del balance. Pero si las compras se adecuan perfectamente a Emerson, la empresa se revalorizará considerablemente.

Los fondos propios dan una gran alegría y se observa la importancia que la directiva designa a esta sección. Ocupan más del 40% del balance y es un valor constante en la última década. Digno de elogio tras la sucesión de compras de pequeñas compañías donde esta parte del análisis sufre. Por lo tanto, en teoría, en esta parte no se esperan grandes cambios en el futuro.

Emerson balance financiero

La deuda, produce la misma sensación que los fondos propios, tranquilidad. Deuda controlada, y salvo algún ejercicio puntual, no supera el 50% de los fondos propios. Su calendario está bien repartida sin grandes acumulaciones en un año pero por desgracia con unos intereses del 5% de media. Aquí se ‘durmieron’ la parte financiera y que seguro que podría rebajar el tipo de interés.

Emerson deuda

3.3 Beneficios y dividendos

Una gráfica que solo hace que sacar una sonrisa al rostro. Los beneficios cubren holgadamente el pago del dividendo con un pay-out entre el 50-60%. Poco más que añadir que chapeau.

Emerson beneficio dividendo

Emerson, cómo buen aristócrata americano, cumple con un pago del dividendo de forma trimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre) y con la recompra de acciones a un ritmo del 2% del total de acciones.

4. Posibles entradas. Análisis técnico

Con los buenos fundamentales que presenta Emerson es más que probable que más de un inversor esté interesado en adquirir esta empresa a su cartera. Tendencia alcista de libro, como la economía estadounidense, pero que ha ofrecido oportunidades durante estos años. A partir de ahora, soporte importante en $60 en el gráfico mensual que daría una rentabilidad bruta por dividendo del 3,2%.

Emerson Electric mensual

Reduciendo el plazo temporal, la cotización se encuentra sobre un resistencia de $66 y formandóse un triangulo, en el que está en su parte superior, que se espera pronto que se resuelva.

Emerson Electric semanal

5. Conclusiones

Emerson es una excelente empresa para la inversión por dividendos y alcanza en el ranking el mayor de los títulos nobiliarios, DUQUE.

Emerson resumen

Un balance limpio, con unos fundamentales robustos y un dividendo sostenible en el tiempo, seguido de una recompra de acciones y cerca de zona de posible compra. Por poner alguna pega, un valor alto en intangibles y fondo de comercio y una cierta dependencia de USA y Canadá.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Emerson? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

10 commentarios

Luis C · 03/07/2019 a las 11:17 AM

Excelente análisis, como siempre!

Es una de esas empresas difíciles de capturar a buen precio, pero que todos deberíamos tener en cartera. A ver si da oportunidad en algún susto de mercado jejeje…

Un saludo y gracias!

    BarondelDividendo · 03/07/2019 a las 11:52 AM

    Buenos días Luis C,

    Muchas gracias por pasarte a comentar 🙂

    Una gran empresa a la que se necesita un pequeño susto para poder incluirla en la cartera. A $60 me parece un buen momento para incluirla, lástima que lo diera unos meses atrás y no supiera de ella.

    Saludos aristócratas.

Faemino · 03/07/2019 a las 12:43 PM

Gracias por el análisis. Ya la tenía en el radar pero además ahora me quedo más tranquilo conociendo mejor sus números.

    BarondelDividendo · 03/07/2019 a las 5:28 PM

    Buenas tardes Faemino,

    Gracas a ti por leer el análisis y animarte a comentar.
    Sinceramente, es una muy buena empresa para la cartera de inversión con uno números muy sólidos. Me ha sorprendido gratamente.
    Ahora solo toca esperar a que dé una oportunidad de entrada.

    Saludos aristócratas.

Félix · 03/07/2019 a las 6:47 PM

Hola. Llevo un par de años siguiéndola pero no llega a ponerse a tiro. Creo que para que baje tienen que haber un mercado bajista donde afecte a todos. Gracias por el análisis.

    BarondelDividendo · 04/07/2019 a las 8:29 AM

    Buenos días Felix,

    Muchas gracias por leer el análisis y comentar.
    Habrá que tener paciencia y seguir esperando para poder adquirirla.

    Saludos aristócratas.

Pobre Pecador · 04/07/2019 a las 9:17 AM

Esta otra de las 5000 o 6000 empresas que tengo en mi radar, je,je,je.
La esperaba sobre su mínimo anual, esos 55$, pero creo que a 62 o así empezaría a darle muerdos, y ¡tranquilos! una vez que yo entre, se pondrá a bajar la muy…

Gracias por tu trabajo Barón

    BarondelDividendo · 05/07/2019 a las 6:41 AM

    Buenos días Pobre Pecador,

    Es una buena empresa para incluirla en la cartera así que cuando le des el mordisco, avisa a la comunidad para comprarla un poco más abajo, jeje.

    Gracias a ti por pasarte a leerlo y comentarlo.

    Saludos aristócratas.

Aaron · 15/04/2020 a las 1:48 PM

Que te parece la cotización de hoy a 50,49$ ¿crees que es buen momento para entrar?

    barondeldividendo · 16/04/2020 a las 11:28 AM

    Buenos días Aaron,

    En mi oponión, no es recomendación, es un buen punto de entrada. Pero tiene que ver que rentabilidad espera de la empresa y si se adpata a sus estrategia de inversión.

    Saludos aristócratas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *