Buenos días aristócratas
Mantengo la mirada en la isla preferida por los inversores de dividendos, Reino Unido. Esta vez para analizar un aristócrata de gran prestigio, desconocido por estas latitudes pero con una dilatada historia tanto de empresa, más de 100 años de existencia, como de reparto de dividendo. Hablo de PZ Cussons, una compañía dedicada a los bienes de consumo como Procter & Gamble pero con ciertas peculiaridades. Podríamos denominarla como la ‘hermana pequeña rarita’, una ‘small cap’ con una capitalización entorno el billón de libras y una rentabilidad del dividendo sobre el 4%.
1. Historia de PZ Cussons
PZ Cussons es una empresa familiar la cual nace en 1884 gracias a George Paterson y George Zochonis estableciendo un puesto comercial en Sierra Leona, intercambiando productos entre África occidental y el Reino Unido, algo muy arriesgado debido a la dificultad de trasladar las mercancías en aquella época y sobre todo el tipo de producto que es.
Contra todo pronostico, el negocio prospera y se expande hacia Nigeria, que sería, posteriormente, su mercado mas importante y donde abren una fabrica de jabón. El crecimiento de la empresa continua por África y accede a un tercer país africano, Ghana.
Es en la década de los años 80 es cuando comienza su verdadera diversificación con la fabricación de electrodomésticos para Nigeria y realiza su primera adquisición de una empresa en el sector de la alimentación: la griega Minerva.
Prosigue con su expansión vía compra de empresas y adquiere Cussons, compañía inglesa líder de jabones para el hogar, y cambia a su actual nombre, PZ Cussons.
Las siguientes décadas PZ Cussons continua afianzándose en África, realiza la apuesta de expansión en Asia y Oceanía, reforzando principalmente su línea de alimentación con la compra de nuevas compañías.
2. Modelo de negocio
Como comentaba, PZ Cussons está enfocado al sector de los bienes de consumo y más en el cuidado personal (57%) y del hogar (15%), sin descuidar la alimentación (17%). Por otro lado, posee una línea de negocio de productos electrónicos (10%) en exclusiva para el continente africano. Sinceramente los productos de su portfolio son desconocidos para un servidor, pero deben ser de cierta importancia pues la modelo Kate Moss fue embajadora de la marca de su bronceador St. Tropez.
Su presencia en el globo terráqueo es, cuanto menos, curiosa, se reparte a partes iguales entre Europa, África y el Sudeste asiático. Aunque está muy focalizado en tan solo 12 países, por lo que su expansión geográfica es limitada, pero deben encontrarse muy cómodos en esta situación.
3. Salud financiera
3.1. Balance de cuentas
Ventas estancadas en toda está última década. Ejemplo claro de sus limitaciones al no abrirse a nuevos mercados y un dato, cuanto menos, preocupante. La empresa en este sentido no es ambiciosa y si crece, debe ser un movimiento claro y muy medido.
Pero su negocio es fuerte y maduro, como demuestra un 35% de margen bruto en el que se queda en un 7% de media en beneficio neto, el cual ha ido incrementándose. La verdad, todo sea dicho, no está nada mal pero llegará el punto en que el beneficio se estanque.
3.2. Cuenta de resultados
Buenos resultados en esta sección aunque, como la propia empresa, con peculiaridades. Para comenzar, la relación entre corrientes no supera la unidad. No es un buen dato pero tiene cierta trampa y tiene que ver con la deuda. En los últimos ejercicios PZ Cussons ha trasladado la deuda hacia deuda de corto plazo, eliminando prácticamente la de largo plazo. Las razones, las sigo buscando dentro del informe.
Los intangibles y el fondo de comercio siguen aumentando año tras año, debido a las compras de pequeñas compañías. Sensación de inquietud porque las ventas no aumentan pero si el número de productos a vender. A día de hoy ocupan en el balance de activos el 40%, un valor nada desdeñable y con el hándicap de que no conozco sus productos por lo que desconozco su valor como marca. En principio humo y en cantidad.
Cambio de sensaciones con los fondos propios. Estabilidad total y suponen casi el 50% del balance. Excelente noticia y se nota el grado de prudencia de la directiva en no malgastar el dinero, o no saber invertirlo.
La deuda, peculiar como comentaba anteriormente, está en unos rangos excelentes pues no superan ni el 50% de los fondos propios. Ha crecido en los últimos ejercicios pero es por la compra de varias empresas, pero me disgusta ver demasiada deuda a corto plazo y muy poca a largo. Algo no encaja.
3.3. Beneficios y dividendos
Los beneficios cubren los dividendos con un pay-out controlado entorno al 50%. Se observa de nuevo la austeridad y lo comedido de las decisiones de la directiva en no dilapidar el dinero de la empresa. En definitiva, el dividendo crece sanamente y dada la estabilidad de la empresa en ventas el dividendo es seguro y creciente para los próximos años.
Para recibir el dividendo PZ Cussons lo realiza en dos pagos (abril y octubre) y hay que disponer de las acciones DOS meses antes para poder cobrarlo. Para finalizar, PZ Cussons retribuye al accionista con ligeras recompra de acciones según como de beneficioso haya sido el año.
4. Posibles entradas. Análisis técnico
El estancamiento en sus ventas se ve reflejado en la cotización de PZ Cussons. Una primera parte de tendencia alcista vertiginosa hasta 2010 para luego ir manteniéndose y comenzar a caer.
A día de hoy, en gráfico mensual está intentando romper la resistencia de £2,15, aunque el MACD no da señales alcistas, salvo el cruce de sus medias. En este punto la rentabilidad del dividendo supera el 4% bruto, una cifra a tener en cuenta.
Las buenas noticias para los alcistas aparecen en el gráfico semanal con la aparición del inicio de una divergencia alcista, pero hasta que no rompa las £2,50 no se materializará.
5. Conclusiones
Sabor dispar deja PZ Cussons. Una empresa, en un sector indispensable para la sociedad con unos buenos datos fundamentales y un dividendo seguro dada la prudencia de la directiva, pero dicha prudencia la lleva a una estancamiento en ventas desde hace una década.
Analizando todos los parámetros, PZ Cussons se sitúa en el ranking con el título de BARÓN debido a principalmente a su estancamiento, la presumible volatilidad por ser una ‘small cap’, el alto valor de los intangibles y su poca expansión internacional.
Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?,¿os atrae la idea de invertir en PZ Cussons?, ¿cómo veis su futuro?, ¿a que precio la compraríais? .
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
0 commentarios