Buenos días aristócratas,

La ‘tierra de los aristócratas de los dividendos’ sigue ofreciendo empresas interesantes, en sectores necesarios y vitales para la población como es el de la alimentación. Hoy el turno de análisis es para la empresa estadounidense Hormel Foods. Poco conocida en Europa pero muy utilizada en USA y cada vez más en Asia. Un aristócrata del dividendo con 52 años aumentando el dividendo pero con alguna particularidad que no había encontrado hasta entonces en los aristócratas del dividendo anteriormente analizados.

1. Historia de Hormel Foods

La compañía, llamada inicialmente como George A. Hormel & Company, fue fundada por George A. Hormel en 1891 al comprar un pequeño negocio de carne y comenzar a envasar carne fabricando diversos tipos de salchichas. Su negocio prosperó y abrió diversas tienda a inicios del siglo XX y obtuvo cierta presencia en revistas nacionales.

El negocio iba creciendo hasta que después de la Gran Guerra su hijo destapó un escándalo de malversación de fondos dentro de la empresa de su padre. Ello provocó una revolución dentro de la empresa para profesionalizarla aún más como despidiendo a trabajadores improductivos y aumentando el portfolio de productos como el jamón enlatado (el primero en USA). Y añadió una línea de productos de pollo enlatado. La producción de Hormel aumentó enormemente para ayudar en la Segunda Guerra Mundial y el 65% de sus productos fueron comprados por el gobierno de los Estados Unidos en 1945.

Hormel siguió expandiendo su negocio con nuevas líneas de producto como los chiles, salsas, perritos calientes. Para llegar a los años 80 con los productos congelados para microondas, aunque las huelgas de sus trabajadores en dicha década tuvieron una gran repercusión en el país y se vio afectado en las ventas de sus productos.

Tras el cambio definitivo a Hormel Foods en 1993, la empresa adquirió Turkey Store y se convirtió en una de sus líneas maestras dentro de la organización al unirla con Jennie-O Foods.

La crisis financiera de 2007 hizo que la sociedad consumiera mucha más carne enlatada y su producto estrella SPAM aumentó sus ventas de forma apabullante. A lo que se añadió la alianza con Herdez del Fuerte para vender comida mexicana en USA (la Victoria, Chi Chi, El Torito, Embasa, Wholly Guacamole, Del Fuerte, Dona Maria, Bufalo y Don Miguel).

SPAM Museum

Su incursión en Asia vino por la compra de Skippy, la marca de mantequilla de maní más vendida en China y la segunda marca más vendida en el mundo, a Unilever por $ 700 millones; la venta incluyó las fábricas americanas y chinas de Skippy.

Desde entonces, Hormel Foods está optimizando su portfolio con la compra de empresas, creación de divisiones como Hormel Health Labs donde producto bebidas y comidas más saludables y la venta de productos no rentables para la empresa.

2. Modelo de negocio

Hormel Foods posee un modelo de negocio, aparentemente sencillo pero a la par de complicado. La empresa, líder en productos cárnicos envasados ha sabido diversificarse y aplicar los cambios que la sociedad demandaba en cada momento.

Hormel Foods portfolio

La compañía se divide en cuatro secciones destacando sobre manera con un 50% de las ventas en comida refrigerada, seguida de la sección de alimentos comestibles con un 29%. Ambas ocupan la practica totalidad de la empresa dejando a la sección de pavo Jennie-O Turkey Store con un 14% y el 7% restante está destinado a la parte internacional. Como se puede deducir su gran dependencia es total de USA y de sus hábitos de consumo.

Hormel foods divisiones

3. Salud financiera

3.1. Cuenta de resultados

Las ventas de Hormel Foods son con cierta tendencia alcista, sin embargo no crecen en el último lustro pese a la compra de diversas empresas. Aún así, Hormel Foods mejora su margen bruto hasta llegar al 21% proveniente desde un 16% de media. Sin duda, buenos números para compensar la desaceleración en ventas. En cuanto al beneficio neto la compañía sigue la misma línea que el margen bruto, creciente hasta el 10% desde el 6% de media. Las cuentas de Hormel Foods comienzan bien.

3.2. Balance de la empresa

Continúan las buenas noticias para los inversores. La relación entre corriente es espectacular, supera ampliamente la unidad y se establece en 1,81 y es de los valores más bajos de la última década. Quizás demasiado conservadurismo en la empresa, pero un servidor lo prefiere antes que malgastar el dinero.

La contra es el alto valor del fondo de comercio e intangibles en el balance. Ocupan el 50% del activo total y su tendencia es a subir. Demasiado humo en el balance a pesar de la constante reestructuración que está realizando la empresa con la compra de varias compañías.

El sabor agridulce del fondo de comercio lo soluciona Hormel Foods con unos fondos propios impresionantes, con un ¡68%! respecto al balance total. Y este número no es fruto de un ejercicio extraordinario pues esta dinámica de aumento de los fondos propios viene desde hace varios ejercicios.

Hormel foods balance financiero

La deuda ha sido inexistente o prácticamente nula durante años. En la actualidad está aumentando para crecer de forma inorgánica. Poco más que contar de ella y ello indicia una buena noticia.

Hormel foods deuda

3.3. Beneficios y dividendos

Aquí hubo que hacer algún reajuste pues la empresa realizó en 2001 y 2016 sendos splits 2:1 por lo que se aumentó el numero de acciones en circulación. La intención era bajar el coste de la cotización para así atraer a mayor numero de inversores. Por ello, la empresa ajustó el dividendo por acción para seguir siendo un aristócrata pero también había que ajustarlo sobre el beneficio por acción.

Con estos ajustes se observa que el beneficio cubre de forma holgada los dividendos con un pay-out sobre el 40%. Una gráfica que simplemente hace esbozar sonrisas en sus inversores y en la directiva.

Hormel foods beneficio dividendos

Pago trimestral del dividendo en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre y para acceder a ellos se deben poseer las acciones con un mes de antelación

4. Posibles entradas. Análisis técnico

Cerca de máximos históricos se encuentra la cotización y con pocas perspectivas de que vaya a cambiar de rumbo. Las posibles zonas de compra se establecen en los soportes de $40 y $30 donde se obtiene una rentabilidad bruta del dividendo de 2,1% y 2,8% respectivamente.

Hormel Foods mensual

Posible oportunidad de entrada ofrece el gráfico semanal con una divergencia bajista y la posible creación de un doble techo. Con ello, la cotización puede llegar a su zona de soporte de los $38 y si cumple la figura técnica sí que podría llegar a los $30.

Hormel Foods semanal

5. Conclusiones

Excepcionales números muestra Hormel Foods para tener en cuenta seriamente en una cartera de inversión. Unos fondos propios sobradamente solventes, una deuda prácticamente nula y un sobresaliente margen de beneficios son las grandes fortalezas de la empresa. Con ello se sitúa en el ranking con el título de DUQUE.

Hormel Foods resumen

A pesar de que debe mejorar en reducir el fondo de comercio e intangibles y sobretodo en reducir su gran exposición en USA, aunque está comenzando a expandirse hacia Sudamérica.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con él?¿os atrae la idea de invertir en Hormel Foods? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

13 commentarios

Pobre Pecador · 10/10/2019 a las 2:01 PM

Hola Barón, una de esas que añadiría sin duda a mi monedero yankee. Da poco dividendo para mi gusto, pero con Yankilandia es así y hay que aceptarlo.

Ahora que todos hablan de bajadas y crisis, a ver esta por donde se queda pero esos 30$ que dices suenan muy bien, je,je,je.

Saludos

    BarondelDividendo · 11/10/2019 a las 8:09 AM

    Buenos días Pobre Pecador,

    Cierto que la rentabilidad del dividendo es escasa pero sucede mucho con empresas de calidad.
    Ojála llegue a la zona de $30, aunque todavía le quedara mucho tiempo para llegar a dicha zona.

    Saludos aristócratas.

Luis C · 10/10/2019 a las 2:16 PM

Excelente análisis! Sin duda es una gran empresa de las que siempre están caras. Quién la hubiera pillado por el 2013 o 2014, lo malo es que entonces ni la conocía. En muchas buenas empresas me da la impresión esa, que pasan desapercibidas hasta que viene una gran caída o subida.

Un saludo y gracias por la entrada.

    BarondelDividendo · 11/10/2019 a las 8:11 AM

    Buenso días Luis C,

    Muchas gracias por tus palabras. Hormel Foods es el tipo de empresas aburridas que no aparecen en los periódicos y que practicamenten uno desconoce.
    Luego uno observa que es una empresa top. Veremos si da oportunidad de entrada.

    Saludos aristócratas.

Miguel · 26/11/2019 a las 1:26 PM

Tengo unas pocas compradas a 37, lo hice unicamente por ser aristocrata y por su bajo payout. Pero una empresa que cotiza a per 22, haciendo compras y no aumenta las ventas es un sinsentido, hasta donde llevan el precio de ciertos activos supuestamente seguros.
Si llega a 46-47 desaré la posición.

    BarondelDividendo · 26/11/2019 a las 4:38 PM

    Buenas tardes Miguel,

    Cierto que sus ventas son planas a pesar de las compras pero quizás sea que los hábitos de consumo de la sociedad le estén afectando.
    Aún así posee una gran fortaleza financiera y con un pay-out bajo tiene margen de maniobra para aumentar el dividendo.

    Muchas gracias por comentar.
    Saludos aristócratas.

Roberto · 11/04/2020 a las 2:57 PM

Hola Barón. Gracias por tu generosidad.
Podría hacerte unas cuantas preguntas?
-Sabes si amortiza el GW?
-El BPA y Div en qué porcentaje aumentan? Lo digo por si inicialmente es pequeña pero con los años puede compensar.
-La carne enlatada es común en EEUU? Qué futuro le ves a ese producto? Lo digo por que al menos en España no la veo mucho.

Gracias de nuevo y saludos

    barondeldividendo · 12/04/2020 a las 2:00 PM

    Buenas tardes Roberto,

    Intentaré contestar a tus preguntas salvo la primera que no entiendo a lo que te refieres con GW.
    El BPA y el DPA aumentan entorno al 7% y 11% respectivamente, algo lógico en empresas consolidadas y por ello entiendo que la carne enlatada sigue teniendo ‘tirón’ en USA. Son ya muchos años.

    Saludos aristócratas.

      Roberto · 17/04/2020 a las 1:40 AM

      Gracias por tu respuesta.
      Perdona pero con GW me refería al fondo de comercio.
      Me gustan esos aumentos.
      Saludos

Tracker · 27/09/2020 a las 11:01 PM

Interesante empresa, leí el artículo partiendo del de Cranswick, y me han llamado la atención las latas de SPAM, las conozco desde hace muchos años y ahora ya sé quien las fabrica.
Aunque el dividendo es bajo, parece crecer mucho y en pocos años podría ser bastante rentable la inversión, además es un sector defensivo. Añadida al radar.

Muchas gracias por tu trabajo.

    barondeldividendo · 28/09/2020 a las 3:28 PM

    Buenas tardes Tracker,

    Me alegro que te haya sido de ayuda.

    Saludos aristócratas.

Javispm · 25/08/2023 a las 9:05 AM

Hola Barón, como ves la empresa actualmente, he leído tu artículo porque estaba estudiándola pero me sale que han aumentado el payout, aunque es cierto que ahora esta a un precio mas atractivo y da un mayor dividendo que cuando hiciste el artículo, muchas gracias por tus artículos.

    barondeldividendo · 07/09/2023 a las 7:33 AM

    Hola Javispm,

    Sigo viendo bien a Hormel Foods a pesar del estancamiento en ventas y beneficios. Creo que es una empresa adecuada para tener en la cartera.

    Saludos aristócratas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *