Buenos días aristócratas,

El aristócrata elegido por ustedes en la encuesta realizada en Twitter prácticamente no necesita presentación. Es un gigante en mayúsculas, una multinacional que todo inversor en dividendos aspira a poseer en su cartera. Hablo de Johnson & Johnson, un aristócrata con más de 75 años repartiendo dividendos y los últimos 56 aumentándolos.

Conocida mundialmente por sus champús (el que no hace llorar los ojos) es mucho más pero siempre enfocado al sector de la salud y cuidado personal. Un sector particularmente que me gusta porque si algo queda claro es que cuando la salud está en juego no importa el coste para continuar con vida. Neutrogena, CareFree, Listerine, Remicade o Acuvue son algunas de sus marcas más reconocibles.

1. Historia de Johnson & Johnson

El nacimiento de la compañía, fundada en 1886, se debe a la unión de dos hermanos Johnson, James y Robert, que vieron el potencial del uso de vendajes quirúrgicos en las operaciones para mejorar la antisepsia y así aumentar la tasa de supervivencia.

Desarrollaron y produjeron los primeros apósitos quirúrgicos estériles en grandes cantidades que unido a su utilización en los conflictos bélicos de la época les permitieron hacerse un nombre en el campo de la cirugía. Su éxito fue tan rotundo que le permitió expandirse en 1914 internacionalmente comenzando en Reino Unido, Cánada y Australia.

Su expansión global se aceleró hasta llegar a todos los continentes ampliando su línea de negocio con el sector farmacéutico y el cuidado personal. En este punto es cuando realmente se hace reconocible a ojos de la sociedad. Su impacto fue tan grande que, sin duda, aumentó el nivel de vida de las personas y facilitó el desarrollo de la medicina, especialmente en el campo de la cirugía.

2. Modelo de negocio

Como comentaba Johnson & Johnson se dedica principalmente tres sectores o divisiones: medicina vía aparatos médicos y componentes para operaciones quirúrgicas, farmacia vía creación de medicamentos y al cuidado personal con champús y lentillas como ejemplos. Viendo la distribución de sus sectores se observa el peso de la sección farmaceútica, seguida muy de cerca de los aparatos médicos. Me esperaba que la parte de consumo fuera mayor, quizás porque es la parte más conocida por la gente de a pie.

divisiones jnj
Leyendo más detenidamente se la considera la cuarta compañía más grande de productos farmacéuticos a nivel mundial. Y para mantener dicho estatus, Johnson & Johnson es una compañía altamente diversificada presente en más de 60 países con plantas propias y las llamadas «Johnson & Johnson Family of Companies», que son unas 230 empresas subsidiarias.

jnj pharmaceutical

Aunque su presencia es internacional no es global y eso se puede ver en las ventas por regiones. Sus ventas están muy enfocadas en USA con casi un 40%, por lo que su fortaleza reside, ahora mismo, en el consumo de los estadounidenses. Es algo que quizás debieran mejorar la empresa y donde se puede poner el foco para seguir creciendo.

regiones jnj

3. Salud financiera

3.1. Cuenta de resultados

Mirando sus ventas simplemente da envidia sana. Siendo como es un gigante empresarial es difícil seguir creciendo pero Johnson & Johnson lo consigue, salvo algún año, de forma lenta pero segura además con un gran margen bruto rondando el 60%, indicativo de que tiene grandes barreras de entrada.

Las barreras de entrada se confirman en el beneficio final, él cual ronda el 20% salvo este último año debido a la reforma fiscal realizada por Donald Trump que mermó, al igual que a Coca-Cola, sus beneficios de forma considerable hasta el 1,3%.

A tener en cuenta y lo dejan bien claro en el informe anual del vencimiento de la patente su medicamento Remicade, él cual es su medicamento estrella. Ello puede conllevar el riesgo de que las ventas puedan disminuir.

3.2. Balance de la empresa

Tras una buena tendencia de las ventas deseo que el resto de la empresa continúe dicha senda. La relación entre activos y pasivos corrientes es de 1,41. Un valor estupendo, pero lo mejor de todo es que es el valor más bajo de la última década. Sin duda es una gran noticia y demuestra el buen hacer de los directivos.

El fondo de comercio y los intangibles ocupan casi el 50% de los activos. Un valor alto sin duda pero asumible. El valor de marca de sus productos es alto y sobre todo los productos farmacéuticos donde las patentes los protegen. Gustaría un valor más bajo pero de momento no molesta.

balance financiero jnj

Los fondos propios se han ido reduciendo paulatinamente y a día de hoy están cerca del 40%. Un rango perfecto y que no supone problemas en un año difícil para la compañía. Incluso si continua descendiendo tiene gran margen de maniobra pero lo mejor sin duda es que se mantuviera estable.

Como viene siendo habitual el descenso de los fondos propios hace crecer la deuda. Pero viendo la robustez de los fondos propios la deuda es baja y muy controlada. Solo supone la mitad de los fondos propios. Es una gran noticia dado que lo fácil en este tipo de sector es endeudarse en demasía para la investigación y desarrollo de nuevos productos.

deuda jnj

El calendario de la deuda está perfectamente detallado en el informe anual, algo que se agradece y dice mucho de la transparencia de la directiva pues este es un punto donde muchas empresas no lo explican con claridad. La primera impresión es que puede ser mejorable. Existen intereses de hasta el 5% y otros prácticamente al 0%. En resumen, no me preocupa por la solidez de la empresa pero quizás se pudiera mejorar.

3.3. Beneficios y dividendos

Otro ejercicio de responsabilidad por parte de la directiva. Los aumentos del dividendo han ido en consonancia con los beneficios con un pay-out controlado por debajo del 60%, salvo este último año debido a la reforma fiscal. Un rango aceptable y sobre todo indicativo de que la empresa sigue creciendo.

beneficios dividendos jnj

Como buen aristócrata también posee un programa de recompras entorno al 1-2% anual.

4. Posibles entradas. Análisis técnico

Desde hace 10 años Johnson & Johnson tiene una tendencia alcista impecable, pocas oportunidades de compra ha dado en esta última época. Quizás viendo el gráfico mensual se esté dando una de ellas. Actualmente está sobre el soporte de $120 y la aparición de un doble techo junto con una divergencia bajista puede hacer que rompa dicho soporte. Si así lo hiciera la cotización podría bajar hasta los $95, soporte en gráfico semanal y con una rentabilidad cercana al 3,8%.

jnj mensual

5. Conclusiones

El análisis no deja lugar a dudas, Johnson & Johnson es una gran empresa apta para la inversión por dividendos. Sus cuentas son fantásticas y los únicos problemas que se le pueden avecinar son las continuas demandas, la expiración de las patentes y la política fiscal. En cuanto al negocio es fantástico y bien dirigido en un sector siempre en pleno auge. Por ello, ocupa en el ranking la posición de DUQUE, el mayor de los títulos nobiliarios.

resumen jnj

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Johnson & Johnson? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

4 commentarios

Luis C · 30/01/2019 a las 10:07 AM

Excelente análisis. Lo que no entiendo muy bien es que pones que los fondos propios son el 40% y según la gráfica «Balance financiero» parece que son la parte amarilla que ronda el 20% o así.

    BarondelDividendo · 30/01/2019 a las 3:47 PM

    Buenas tardes Luis C,

    Gracias por tus palabras. Realmente el 40% de los fondos propios son respecto al pasivo total. En la gráfica quizás no se entienda bien porque el 100% es la suma del activo, pasivo y fondos propios. Quizás sea más adecuado solo indicar el pasivo y los fondos propios para no llevarlo a confusión.

    Saludos aristócratas.

capturandodividendos · 04/02/2019 a las 4:37 AM

Excelente empresa pero no el mejor precio en estos momentos para capturarla en mi opinión. Si su rentabilidad tocara un 3% nuevamente tal vez capturé un poco mas. Una empresa sin duda que debe estar en todas las carteras cuando llegue el mejor momento.

Saludos.

    BarondelDividendo · 04/02/2019 a las 11:18 AM

    Buenos días CapturandoDividendos,

    Sin duda debe estar en la cartera por su fortaleza financiera pero sucede lo de siempre, que está cara.
    Habrá que aprovechar los recortes de la cotización para posicionarse en ella.

    Saludos aristócratas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *