Buenos días aristócratas,
Tras la pequeña incursión en suelo europeo al analizar Philips, regreso a la ‘cuna de los dividendos’, Estado Unidos. Esta vez el aristócrata seleccionado fue elegido por su buena rentabilidad por dividendo, superior al 4%, y su historial en el reparto del dividendo, 47 años incrementándolo. A priori unas buenas cifras las de la compañía Leggett & Platt.
Pero además por el sector en el que está incluido: piezas de acero para mobiliario de oficina, camas articuladas y automóviles. Un sector, a priori, sencillo, sin mucho ruido pero como se verá con algo de ciclicidad. ¿Será Leggett & Platt una compañía que se amolde a la estrategia?
1. Historia de Leggett & Platt
La empresa nace en 1883 en Missouri tras la unión de J.P. Legget y su cuñado, C.B. Platt, al desarrollar la idea de un muelle de acero para formar parte de un colchón. Una idea hoy simple y anticuada pero que en aquella época fue toda una revolución para mejorar el descanso de las personas. Una revolución que tardó décadas en consolidarse pero que a partir de mediados del siglo XX ganó en popularidad.
Ya bajo el mando del nieto de Leggett, Harry M. Connel Jr., el impulso de la empresa fue definitivo cambiando drásticamente la estrategia de la compañía. Expansión del negocio geográficamente, el diseño de nuevos productos, como la incorporación del muelle hidráulico y la incursión definitiva de la empresa en el mobiliario de oficina y del hogar.
Años después la empresa puso el punto de mira en el sector del automóvil y de la fabricación de aceros a medida, que ha ido ganando peso según avanzan los años. Toda esta expansión se ha realizado en gran parte vía compra de empresas algo que sigue manteniendo a día de hoy para mantener su expansión internacional. De hecho, la adquisición de empresas y desinversiones son algo muy común en dicha compañía, por lo que todavía se la pueda considerar como una empresa en crecimiento.
2. Modelo de negocio
La compañía lleva más de 100 años diseñando muelles pero su modelo de negocio es más transversal pero como verá posee cierto componente ciclico. De hecho, Leggett & Platt esta prácticamente en todo mueble que posea algo de acero o tenga movimiento hidráulico, desde las camas articuladas hasta la sillas de oficina pasando por las butacas de relajación. Bien fabricando sus propios productos finales o las piezas de acero para terceros a medida.
Del salto del hogar y la oficina hacia el automóvil con el diseño de asientos más confortables y todo el engranaje para que el cuerpo se adapte al asiento. También su presencia en los cables de los elevalunas o en el motor por citar un par de ejemplos. Dejando claro que son algo más que confort para el cuerpo humano.
Si bien el corazón de Leggett & Platt es el mobiliario doméstico, éste va disminuyendo levemente en favor de las otras áreas de negocio y sobre todo en pos de incrementar su presencia en la aeronáutica bien mediante su tecnología en los asientos o por su conocimiento profundo del acero.
Su presencia en el globo terráqueo es total a nivel de fabricas con 22000 empleados, un número que ha ido incrementándose año tras año, repartidos principalmente en Ámerica, Asia y Europa. Igual que su cartera de clientes con empresas de renombre como Boeing, CaterPillar, Lowe’s o VolskWagen.
3. Salud Financiera
Para analizar la empresa me he basado en las presentaciones de resultados anuales que tienen en su web, siendo el último el del año 2017.
He notado que en la presentación enseguida hablan de crecimiento agrupando a su conveniencia los años para dar la sensación de crecimiento continuo y de ser ‘empresa TOP’ en el S&P 500 Total Return. Aquí no mienten pero me crea desconfianza. Prefiero que me hablen de la calidad del producto y no de cifras futuras.
3.1. Cuenta de Resultados
Los alardes de crecimiento de la directiva no se ven reflejados en las cuentas. Las ventas por lo general son buenas y crecientes en conjunto pero el beneficio neto encadena años de crecimiento con años de disminución del beneficio. Además tampoco es un beneficio espectacular pues la competencia en este tipo de productos es alta. Considero que el hecho de tanta adquisición de nuevas empresas y desinversiones propias le afecta a la rentabilidad final del beneficio.
3.2. Balance de empresa
Se podría decir que luces y sombras en esta sección. La relación entre los activos y pasivos corrientes es de 1,81. Un rango excelente que además lo han mantenido desde hace tiempo. El fondo de comercio y los intangibles ocupan el 30% de los activos. Un rango normal y aceptable pero que no disminuye dada la continua adquisición de empresas.
En cuanto a los fondos propios me preocupan, pues se han ido deteriorando a cada año. Se partía en 2009 con más del 51% del pasivo total hasta el 33,5% actual. Claramente algo no se está haciendo bien. Todavía tienen margen de maniobra pero poco a poco se les va acabando.
Y el escaso margen en los fondos propios se observa en la deuda, que incrementa cada año. Una deuda al 3,7% mal repartida, con años sin casi nada que pagar y un año, 2022, donde se acumula gran parte de ella, entorno a un 30%. Espero y deseo que cambien dicho calendario para que la empresa no sufra excesivamente en 2022.
Sinceramente, aquí me ha decepcionado la directiva y su grupo financiero. Aumento de la deuda, obvio por las adquisiciones, reducción de los fondos propios y un calendario de pagos cuanto menos poco optimizado son señales de que los directivos no se están ocupando en mejorar la salud de la empresa.
3.3. Beneficios y dividendos
Como podrá intuir los beneficios no va en consonancia con los dividendos, que crecen al 4% anual, siendo $1,52 el dividendo que se estima para 2019. Los dividendos se han podido aumentar gracias a ampliar la deuda y a las reversas. Lamentablemente no se podrá seguir así por los siglos de los siglos.
La empresa reparte dividendos en el típico pago trimestral los meses de enero, abril, julio y octubre. A tener en cuenta que la fecha ex-dividendo es un mes antes del pago, por lo que ahora mismo no se podría acceder al pago de enero.
Para finalizar, en los últimos ejercicios la empresa comenzó a recomprar acciones, algo tímidas ya que sino las cuentas no saldrían.
4. Posibles entradas. Análisis técnico
La cotización se encuentra en un momento muy interesante, como casi todas las acciones americanas. La empresa desde la crisis de 2008 se revalorizó enormemente hasta mediados de 2017 donde comenzó su ciclo bajista tras un la creación de un doble techo que se ha cumplido a rajatabla.
La acción se encuentra en un soporte importante en los $35 y está dando una rentabilidad del dividendo superior al 4% por lo que es una buena zona para una primera entrada. Para los más conservadores la siguiente zona de soporte se sitúa en los $28 (rentabilidad del dividendo del 5,5%) dado que no hay indicios de que el precio se gire al alza.
Si se toma el gráfico diario se observa en el MACD el inicio de una divergencia alcista por lo que se espera un rebote de la acción en las próximas sesiones. Pero lo que se espera es que la cotización siga cayendo.
5. Conclusiones
Con el corazón dividido me encuentro ante Leggett & Platt y la considero apta para la inversión por dividendos con el título nobiliario de VIZCONDE en el ranking.
El negocio me gusta, es sencillo y escalable, sin grandes beneficios pero asegurados. Sin embargo tiene cierto componente cíclico que tantos sustos reparte.
Las cuentas de la empresa son buenas pero viendo el deterioro de los fondos propios, al aumento del dividendo sin ir de la mano de los beneficios y el aumento de la deuda, y su calendario, me hacen ser desconfiado ante la directiva. Parece que estén en modo automático.
En definitiva, es una empresa que se puede tener en la cartera, comprada a un precio adecuado, pero de la que hay que estar pendiente.
Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Legget & Platt? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
6 commentarios
Crixo Acero Azul · 16/04/2020 a las 4:50 PM
Buenas tardes, excelente análisis, ¿a partir de que % consideras bueno o malo el fondo de comercio y los intangibles? Gracias crack.
barondeldividendo · 17/04/2020 a las 3:50 PM
Buenas tardes Crixo Acero Azul,
Suelo estimarlo sobre el 35% como máximo, pero depende de la empresda y del sector.
Saludos aristócratas.
Sergio · 17/07/2021 a las 1:04 AM
Hola Barón.
Me estoy dando cuenta que Leggett and Platt ya no sería aristócrata, no? Desde el dividendo de julio de 2019 hasta el de Abril de 2021 ha repartido 0,40 $/acción… lo ha estado manteniendo 2 años hasta ahora ya, en julio de 2021 que ha repartido 0,42. Me equivoco? Qué piensas?
SAludos!
Sergio · 17/07/2021 a las 1:28 AM
Vale, ya entiendo lo que han hecho,
Los incrementos de dividendo son en julio cada año. En 2019 se pasó en julio de 0.38 a 0.40. Durante todo 2020 pagó 0.40, y en julio de 2021 lo han aumentado a 0.42. Digamos que han hecho una jugarreta en la que durante 2 años lo han tenido congelado, pero si vemos por año natural, tenemos:
– 2 pagos de 0.38 y 2 pagos de 0.40 en 2019.
– 4 pagos de 0.40 en 2020.
– 2 pagos de 0.40 y 2 pagos de 0.42 en 2021.
Tenían que aumentarlo antes de su pago de octubre de 2021 para mantener el estatus de aristócrata, y lo han hecho. Aunque yo creo que con trampa
Emilio · 17/05/2022 a las 2:22 PM
Hola Barón, ¿sería mucho pedir que le echaras un vistazo a Leggett? La veo a muy buen precio pero tras leer tu excelente análisis no sé si es prudente entrar con lo que comentas del mal calendario de la deuda, su aumento y el deterioro de los fondos propios. Por otra parte, ¿crees que le afectará su salida del S&P 500?
Un cordial saludo y muchas gracias por tu ayuda.
barondeldividendo · 30/05/2022 a las 7:59 AM
Buenos días Emilio,
La revisaré per oel hecho de que haya salido del S&P500 le afecta negativamente a la cotización. Ten en cuenta que los fondos indexados al S&P500 la han tendio que vender.
Saludos aristócratas.