Buenos días aristócratas,

Tras el ‘descubrimiento’ de Leggett & Platt, el aristócrata que pasa el examen del Barón del Dividendo es sumamente conocido por todos. Enclavado dentro del sector de consumo posee una rivalidad titánica con Coca-Cola, otro gran aristócrata. Como habrá supuesto hablo de Pepsi o técnicamente hablando Pepsico.

Una empresa que no solo fabrica el refresco de cola Pepsi (por cierto, líder en bebidas en Estados Unidos) sino de otras bebidas como 7UP, Kas, Tropicana o Gatorade. Pero la bebida solo representa una parte del negocio de Pepsico, pues para acompañar las bebidas que mejor que unos snacks como Doritos, Ruffles o Lay’s.

portfolio pepsico

Ya simplemente por el nombre de la empresa y las grandes marcas que comercializa uno piensa que posee unas cuentas robustas y saneadas. Pero el presuponer puede llevar luego a lamentos por lo que les aconsejo siempre que lean los estados financieros de las compañías.

1. Historia de Pepsico

La historia de Pepsico daría para un libro. La compañía nació a partir de la fusión en 1965 de dos grandes compañías a nivel mundial: Pepsi-Cola Company, que aportaba las bebidas de cola y Frito-Lay, la cual aportaba la parte alimenticia.

Se convirtió por derecho propio en una de las empresas más importantes del mundo, además incluyendo otros tipo de negocios tales como restaurantes de comida rápida representados por Taco Bell y Pizza Hut. Años después dio un giro a su portfolio eliminando esta línea de negocio y sustituyendola por bebidas y aperitivos mas saludables.

Pepsi-Cola luchó desde sus inicios, en 1903, por la hegemonía de las bebidas azucaradas contra Coca-Cola aunque también pasó penurias, llegando incluso a la bancarrota en 1923. Coca-Cola pudo hasta en tres ocasiones adquirir Pepsi pero lo desestimó y Pepsi renació de sus cenizas para ser su gran competidor.

Por su parte Frito-Lay nació de otra fusión: Frito y Lay, ambos dedicados a las frituras, un alimento que consiguió gran popularidad en la década de los años 30 que les permitió a ambos expandirse por todo Estados Unidos e incluso de forma internacional. Su fusión en 1945 simplemente les convirtió en líderes mundiales de las frituras.

2. Modelo de negocio

El negocio de Pepsico no hace falta detallarlo en exceso. Una empresa mundial dedicada a la fabricación y venta de bebida y aperitivos, la fórmula perfecta para celebrar eventos y fiestas a un precio razonable. Dudo mucho que en cualquier reunión de amigos no aparezca alguno de los productos que ofrece Pepsico. Está realizando giro hacia un producto más saludable y ecológico, obligado por las nuevas exigencias de la sociedad, intentando así posicionarse como un productor saludable.

productos pepsico

No cabe duda de que su presencia es de carácter mundial, pero sorprende que más del 60% de sus ventas recaen en Norteamérica, donde son líderes mientras que Coca-Cola es líder en el resto del mundo. A pesar de que se asocie Pepsico a la bebida Pepsi notar que los volúmenes de ventas de bebida y comida son similares.

ventas pepsico

3. Salud Financiera

3.1. Cuenta de resultados

Al recorrer la historia de Pepsico observo que es ya un gigante mundial desde hace décadas, lo que le impide crecer a gran ritmo. De hecho, las ventas son prácticamente idénticas en el último lustro por lo que confirma que ya es una empresa madura y no se espera un gran crecimiento. Sus grandes marcas aseguran por si solas las ventas pero su beneficio neto es algo inferior al 10%, algo que quizás pueda sorprender por la calidad de sus productos pero es que la competencia en este sector es feroz.

3.2. Balance de empresa

Esta sección es el ‘core’ de la empresa y a decir verdad aquí me ha decepcionado. Con el gran nombre de la empresa me esperaba solvencia y fortaleza y sin embargo, encuentro humo y gran deuda.

La relación entre activos y pasivos corrientes es muy sana desde hace años. Actualmente es de 1,51, un rango muy tranquilo para los inversores. Casi el 50% de los activos los ocupan el fondo de comercio y los intangibles. Es cierto que sus marcas valen mucho, casi cada marca podría ser una gran empresa, pero estaría mucho mejor si este porcentaje fuera más bajo, aunque no me quejo.

Y hasta aquí las buenas noticias de Pepsico. Los fondos propios están entorno al 15%, y disminuyendo, respecto al pasivo total. Unos rangos inaceptables y que me dejan muy preocupado, dado que no va a a tener un gran crecimiento y en las presentaciones no parecen darle excesiva importancia. O no saben que hacer para mejorarlo o lo que es peor no quieren mejorarlo. Espero que con la entrada del barcelonés Ramón Laguarta, nuevo CEO de la empresa, estos ratios mejoren.

balance fianaciero Pepsico.png

Con estos fondos tan raquíticos era de esperar una gran deuda como así es. Cada año se ha ido incrementando y se observa como en 2015 aumento bruscamente debido a la compra de sus filiales Pepsi Bottling Group y PepsiAmericas, embotelladoras de sus bebidas.

deuda pepsico

A pesar de que la deuda triplica los fondos propios parecen sentirse cómodos. Menos mal que el calendario de la deuda está bien repartido con un interés al 2,5-3%. Aun así, son datos que me dejan muy intranquilo. Esto me lo esperaría de otro tipo de empresas pero de un gigante como Pepsico la verdad es que no.

3.3. Beneficios y dividendos

La empresa en este apartado sigue siendo convulsa. Beneficios relativamente estables e incrementando año tras año el dividendo como buen aristócrata por lo que el pay-out aumenta. A día de hoy supera el 90%, inaceptable pues es mejor, en mi opinión, no aumentar el dividendo y destinar parte de los beneficios a reducir la deuda. En 2018 repartió un dividendo de $3,465 divididos en los meses de enero, marzo, junio y septiembre.

beneficio dividendo pepsico

Como buen aristócrata estadounidense Pepsico posee un programa de recompra de acciones, recomprando entono al 1% anual. De nuevo, preferiría que los destinarán a reducir la deuda.

4. Análisis técnico. Posibles entradas

Impecable comportamiento alcista de Pepsico desde 2009, quién la compró en esa época estará pero que muy contento como se puede ver en el gráfico mensual.

pepsico mensual

Ahora mismo está apoyando sobre su línea de tendencia y hay un inicio de divergencia bajista (máximos crecientes, máximos en el MACD decrecientes) que unido a la vorágine bajista del mercado en las últimas semanas hace que aumente la posibilidad de que la cotización baje con una primera parada en los $100, $95 afinando en el gráfico semanal, y una segunda a $85-80.

Para los que quieran entrar ya en la empresa el gráfico diario muestra un soporte relevante en los $105, dando una rentabilidad por dividendo entorno al 3,5%.

5. Conclusiones

Decepcionado me siento ante los números de Pepsico y que muestra la importancia de revisar los números antes de invertir solo ‘por nombre’. La catalogó en el ranking con el título de VIZCONDE y gracias porque sus marcas son de un gran valor. Pero sus nefastos fondos propios y una desmesurada deuda me hace ser muy pero muy cauto con Pepsico. La ventaja es su gran poder de marca y posicionamiento en el mundo lo que la hace muy difícil que desaparezca del planeta.

resumen pepsico

En mi opinión, solo entraría si la rentabilidad aumentara para poder compensar el riesgo de la deuda. Seguro que existen otros aristócratas con una rentabilidad similar y mejores números, y así poder dormir más tranquilo que es un factor no tangible pero que libera de mucho estrés. Ténganlo en cuenta porque la inversión es a largo plazo.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Pepsico? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

8 commentarios

chanos · 09/01/2019 a las 9:27 AM

Hola, gracias por tomarte la molestia en escribir. Sin embargo, no estoy muy de acuerdo con tu análisis en general, ni con tus conclusiones.

En primer lugar, dices que el payout es del 90% cuando la empresa va a pagar 3,71 dólares en 2018 y su beneficio por acción hasta el tercer trimestre ya fue de 3,97$, por lo que el anual estará cerca de 5,5$ (payout del 65%-70%- aproximadamente).

Por otro lado hablas de una deuda excesiva cuando el ratio deuda neta / ebitda es de alrededor de 1,7 veces.

La empresa va a generar alrededor de 6.000 millones en FCF en 2018, por lo que tiene dinero de sobra para reducir deuda o recomprar acciones tras pagar el dividendo del ejercicio, que serán cerca de 5.000 millones.

    BarondelDividendo · 10/01/2019 a las 6:22 PM

    Buenas tardes chanos,

    En primer lugar muchas gracias por comentar y dar tu punto de vista.

    Los datos que he utilizado para realizar en el análisis se basan en los resultados anuales que están disponibles en su web, el último es de 2017, a la espera de que esté el de 2018. Prefiero hacerlo sobre resultados anuales ya que el trimestral tiene más variabilidad.

    En el resultado anual del 2017 de beneficio por acción es de $3,38 por $3,18 de dividendo de ahí el pay-out del 90%. Si en 2018 mejoran su beneficio es una gran noticia.
    En cuanto a la deuda yo la enfrento a los fondos propios porque así conozco realmente de quién es la empresa, de los accionistas o de los acreedores y en este caso la deuda triplica los fondos propios y eso es mucha deuda. Veamos si con el FCF de 2018 la reduce o sigue aumentando.

    Saludos.

capturandodividendos · 12/01/2019 a las 1:09 PM

Gracioso también iba a preguntarte lo mismo que el chanos.

Si ven claro en el 2018 ya ha pagado mas de $5 billones de dólares en deuda. El BPA continua aumentando y el dividendo esta seguro por su FCF. Aun falta el ultimo trimestre y reporte anual que será publicado el 15 de febrero. La reforma fiscal ha ayudado bastante en el 2018 esto dará flexibilidad a la hoja de balance también algo no dado en cuenta en el 2017. La prioridad de la empresa basado en su ultimo reporte trimestral con el FCF es pagar deuda, pagar dividendos y recompra de acciones. La empresa esta haciendo eso mismo.

Como dices ya es madura así que no se vera grandes resultados para un inversor que busca su capital que crezca por medio de plusvalías. Pero un inversor como yo de dividendos crecientes es exactamente lo que busco.

Gracias.

    BarondelDividendo · 14/01/2019 a las 2:58 PM

    Gracias por tu aporte CapturandoDividendos,

    No digo que no hay que invertir en la empresa, solo que viendo su deuda, referida al informe anual de 2017, es demasido alta. ¿Qué es controlable? Posiblemente, pero la llevan incrementando año tras año y eso no me gusta. Ojala la reduzca que sería muy beneficioso para sus accionistas.

    Habrá que ver sus cuentas anuales de 2018 como quedan y cuanto destina a dividendo, recompra de acciones y deuda.

    La verdad que tengo curiosidad de ver el informe anual.

    Saludos aristócratas.

Miguel · 11/02/2019 a las 10:34 PM

Una duda, qué hacen con las acciones que recompran? las amortizan o se las quedan en cartera propia?

    BarondelDividendo · 12/02/2019 a las 9:02 AM

    No soy un experto en ello Miguel, pero creo que las dejan en la cartera propia o también está la opción de destruirlas.

Manuel · 11/09/2019 a las 1:49 PM

Hola:
Que tal fueron las cuentas anuales del 2018…???. Gracias por tus publicaciones, te leo a menudo.
Un saludo.

    BarondelDividendo · 11/09/2019 a las 5:31 PM

    Buenas tardes Manuel,

    Acabo de revisar las cuentas y mejoran con respecto a las del año anterior.
    Crecimiento de ventas, el beneficio creció pero sobre todo por los impuestos, reducción de la deuda.

    Saludos aristócratas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *