Buenos días aristócratas,
Tras el análisis de Walgreens Boots, líder en el sector del consumo farmacéutico, el turno es para otro aristócrata del sector del consumo, pero el de toda la vida. Con la cesta de la compra hacia los grandes almacenes de Target es la siguiente parada del Barón del Dividendo. Un sector que especialmente me gusta porque es de vital importancia para la sociedad. Sin comida ni un hogar adecucado no existe vida ahí aparece Target como ‘salvador’, un aristócrata con casi medio siglo incrementando dividendos.
1. Historia de Target
La historia de Target es la de un negocio que se expande exclusivamente por Estados Unidos. Target nace en 1962 en Minnesota con la apertura de su gran almacén. Poco a poco se va expandiendo dentro del estado y cuatro años después comienza su expansión estatal por el país. Llega a tener 400 tiendas en 30 estados diferentes en 1990 a través de varias compras de empresas del sector.
En 2011 pasa la frontera a Canadá adquiriendo la cadena Zellers por casi $2 millones. Sin embargo, Canadá no aceptó de buen grado a Target que en 2015 decidió cerrar todas sus tiendas canadienses. Ese mismo año la empresa CVS se hizo con el control de la división de farmacia de Target.
2. Modelo de negocio
El modelo de negocio es simple de explicar. Target ofrece productos de primera/segunda necesidad a los usuarios en sus grandes almacenes. Un sector , sin duda, con una feroz competencia pero Target sale airoso con un buen sistema de fidelización del cliente.
Target se podría dividir en cinco líneas de negocios las cuales están repartidas casi por un igual: Hogar (23%), Comida y bebida (20%), Ropa y Accesorios (20%), Decoración (19%) y Electrónica e Informática (18%).
El gran problema resida en su dependencia total y absoluta de Estados Unidos y de la economía de la clase media del gigante americano. Llegará un momento en que no pueda seguir creciendo, si no ha llegado ya, de forma orgánica y la gran competencia que tiene enfrente le hace estar constantemente en peligro.
3. Salud financiera
3.1. Cuenta de resultados
Estabilidad desde 2012 define las ventas de Target por lo que se habla de una empresa ya madura al poseer una capitalización de 40 billones de dólares. Un margen bruto cercano al 30% da una ida de las barreras de entrada que posee, sin embargo, todo se diluye hasta alcanzar un 3-4% de beneficio neto. Es lógico que ajuste margenes dada la feroz competencia en este tipo de sector pero gustaría de un mayor beneficio para así poseer un mayor margen de maniobra.
3.2. Balance de la empresa
No son malos resultados pero tampoco son para tirar cohetes. La relación entre activos y pasivos corrientes esta justo por debajo de la unidad. Por histórico siempre suele rondar por este valor pero aunque es un poco justo se nota que están cómodos.
Los intangibles y el fondo de comercio dan una grata alegría. Son prácticamente residuales y es algo lógico ya que Target solo posee como marca algunos nombres de los que, sinceramente, no conozco ninguno. Claro que lo podrían haber subido este valor pero no sería ético.
Los fondos propios representan el 30% de los pasivos totales. No es un mal rango aunque un poco mayor me dejaría más tranquilo. Si que se observa que la tendencia de los fondos propios es ligeramente descendente y eso ya me deja más intranquilo, pero de momento es correcto.
La deuda, por suerte, está controlada. Con un valor por escasamente por debajo de la unidad con respecto a los fondos propios. Un valor que la igual que la relación activos vs. pasivos corrientes se ha mantenido estable durante los últimos ejercicios.
El calendario de la deuda está bien repartido pero los intereses son demasiados altos para la situación actual. Superiores al 3,5% y llegando incluso al 6,8%. Esto es inadmisible para la parte financiera de la directiva y que lastra mucho los números de la empresa.
Por finalizar esta sección, notar el bajo efecto en los números de la venta de su división de farmacia a CVS tanto en lo bueno (numero de ventas) como en lo malo (reducción de la deuda, aumento de fondos propios).
3.3. Beneficios y dividendos
Salvo en 2014, por tema fiscal, los beneficios han cubierto holgadamente los dividendos que siempre han sido incrementado como buen aristócrata. En este punto también un gran ejercicio de responsabilidad de la directiva pues el pay-out no supera el 50%. Hay margen de maniobra para mantener el dividendo durante varios años.
Target reduce sus acciones de circulación año tras año pero de forma leve y en función de como se haya comportado en cada ejercicio. Una idea acertada sin duda.
4. Posibles entradas. Análisis técnico
Target es fiel reflejo de la boyante economía estadounidense de los últimos años. Tendencia claramente alcista pero que parece que ya se esta frenando. Soporte importante en los $70 donde acaba de rebotar dejando una pin-bar, indicativo de que el precio tiene grandes opciones de subir. Aunque esa posible subida se ve frenada ahora por la resistencia semanal de $78.
En mi opinión, difícil momento técnico para posicionarse en Target y obtener una buena rentabilidad mediante el dividendo aunque ahora mismo da una del 3,3%.
5. Conclusiones
Buenos números y sensaciones deja Target a un servidor que lo hacen colocarlo en el ranking con el título de VIZCONDE.
A favor muestra una buen fortaleza financiera sin grandes errores y con cierta estabilidad. Sin ser grandes números son mas que razonables para un sector en el que la competencia es brutal y cada paso que se da puede ser definitivo.
Por contra, su gran dependencia de USA, sus bajos beneficios netos y sobre todo la desinversión de su línea farmacéutica sin que los números no se vean afectados me dejan una sensación agria.
Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Target? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
7 commentarios
Miguel M · 20/03/2019 a las 12:44 PM
gran análisis, te leo desde que empezaste aunque no comento porque no tengo mucho que aportar.
Da vértigo ver la evolución de la cotización teniendo en cuenta que estamos en el momento mas bajo de paro y puede que estemos ante el fin de ciclo de EE.UU (al menos respecto a la clase media)
Por mi parte estoy muy convencido de cerrar la posición cuando vuelva a tocar los 90$ y asegurar unas buenas plusvalías ( se que es un sacrilegio para el ByH).
Un saludo y sigue así, tus análisis son de gran calidad.
BarondelDividendo · 20/03/2019 a las 1:55 PM
Buenas tardes Miguel M,
Muchas gracias por tus palabras y animarte a comentar. Sin duda ayudan a continuar en esta humilde web.
Siempre de vértigo comprar empresas pero Target tiene una buena fortaleza financiera pero como comentas el fin de ciclo parece que llega y puede dañar sus numeros, pero a día de hoy siguen siendo conjeturas.
Si en tu plan entra comprar a $90 y vender después (importante fijar el precio de ventas antes incluso de comprar) perfecto. En el B&H, como en la vida, hay que ser flexible.
Saludos aristócratas.
Miguel M · 20/03/2019 a las 2:25 PM
Buenas tardes, gracias por tus palabras. Compré en 2017 en plenas dudas con su negocio, de ahí que quiera salir ahora ya que el sector Retail en general es muy complicado. A veces como dices hay que ser flexible sobretodo si no está en el core de tus empresas y hay empresas como WBA donde hay dudas.
Un saludo y a seguir así!
BarondelDividendo · 20/03/2019 a las 6:39 PM
Esta empresa no es para tenerla en el core de una cartera por dividendos porque no tiene una gran ventaja competitiva. Pero si para estar diversificado.
Saludos aristócratas.
Francisco · 20/03/2019 a las 5:29 PM
Buenas tardes
No has mencionado un tema estratégico, que es donde le están metiendo caña a Target. El tema de la venta online.
Amazon es el lider indiscutible; Wall- Mart el número dos y Costco también falla, pero ha salido de EEUU a vender. En nuestro país hay 2 tiendas y quieren ampliar.
Yo tuve Target y me gusta, pero los inconvenientes que te he mencionado pueden hacer que se la merienden cualquier día
Un saludo y gracias por compartir tu excelente trabajo
Mitridates · 22/03/2019 a las 12:56 AM
¿Por qué consideras debilidad su unica presencia en usa?, te sentirias mas comodo si operrase solo en europa o en España y Sudamérica como hace medio ibex?. Yo la tengo desde el entorno de los 50 $ cuando surgieron malas noticias y siendo un aristocrata no la pienso. Por cierto si no me equivoco está aumentando sus ventas online a doble dígito de forma anual.
Gracias por el analisis
BarondelDividendo · 22/03/2019 a las 9:38 AM
Buenos días Mitridates
Considero debilidad su única presencia en USA por su gran dependencia, sino total, de la económia de USA. Para una empresa ya consolidada también es primordial diversificarse geograficamente. Si solo operase en Europa o España diría lo mismo. Ello no quiere decir que sea una mala empresa.
No tengo los datos de sus ventas online pero sus ventas totales si van incrementandose pero poco a poco. Entiendo que crece en online pero en tienda física este perdiendo y una compensa a la otra.
Saludos aristócratas.