Buenos días aristócratas,

Tras haber analizado varias grandes multinacionales hoy el turno le corresponde a lo que se podría denominar ‘small cap’ pero no por ello deja de ser un aristócrata, exactamente como Victrex. Ultra Electronics es el siguiente aristócrata ser examinado por el Barón del Dividendo. Un aristócrata inglés con una trayectoria impecable en el trato al accionista con más de 21 años repartiendo e incrementando el dividendo.

Es muy probable que no les suene el nombre de Ultra Electronics, siendo honesto a un servidor tampoco, pero es debido a que no posee un producto reconocible para la población. Ultra Electronics es una empresa dedica a la tecnología con aplicaciones militares y de aeronáutica, siendo un ‘aliado’ de la gran empresa inglesa del sector, BAE Systems.

Cierto que puede ser muy cuestionable e incluso poco ético que gran parte de su conocimiento sea dirigido hacia los Departamentos de Defensa de varios países pero también es justo comentar que sus productos están presentes en los aviones comerciales que tanto utiliza la población mundial.

Valoren ustedes mismos si es conveniente invertir en este tipo de empresas, pero muchos inversores no les tiembla el pulso cuando se trata de invertir en tabaco o alcohol.

1. Historia de Ultra Electronics

La historia de Ultra Electronics comienza con otro nombre, Edward E. Roosen & Co., en 1920 fabricando auriculares de gran calidad. Su gran calidad le hizo diversificar su su negocio pero siempre enfocado al electrodoméstico y ya en 1935 comenzó a comercializar televisores y radios que tuvieron gran aceptación entre la sociedad inglesa.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo virar a la empresa hacia el sector de Defensa, siendo pieza clave en el desarrollo de las compuertas de las bombas en los aviones ingleses. La compañía ya dividida claramente en dos divisiones vendió su sección de electrodomésticos a Thorn Electrical Industries quedándose con la división militar y pasándose a llamar como Ultra Electronics.

Su gran hacer hizo que formará parte del conglomerado Dowty Group en 1993 pero solo duró dentro de ella tres años.

2. Modelo de negocio

Ultra Electronics se define como una empresa que presta servicios electrónicos y tecnológicos en los ámbitos aeroespaciales, comunicaciones y seguridad y el ámbito marítimo. Como se desprende de sus informes anuales está claramente alineado con los Ministerios de Defensa anglosajones. La confidencialidad y sobre todo la profesionalidad van ligados a este tipo de acuerdos, por lo que espero que la seriedad con que realiza acuerdos con los departamentos de Defensa sea similar con los accionistas.

Ultra Electronics mundo

Las tres divisiones mencionadas anteriormente otorgan un peso casi similar a la compañía, siendo la marítima la que más contribuye, por lo que está bien diversificada en estos términos, a pesar de ser tan dependientes del sector militar.

Ultra Electronics divisiones

Su presencia en el mundo está más enfocada al mundo anglosajón con USA, UK y Australia debido a que sus Ministerios de Defensa son unos aferrimos clientes. Ultra Electronics comienza a extenderse en los últimos años por Oriente Medio y la zona Asia/Pacífico.

Clientes Ultra Electronics

3. Salud Financiera

3.1. Cuenta de resultados

Tras una larga introducción, se llega al core de la empresa con unas ventas bastante estables dado que sus clientes son serios de de categoría y su tecnología parece ser excelente pues su margen bruto es del 30%. Por este punto cierta tranquilidad salvo porque al ser una ‘small cap’ con una capitalización de casi 1 billón, sus resultados han sido dispares en cuanto a beneficio neto variando desde el 1 al 12% aunque la media está entorno al 5%.

Parece que hay que vivir con esta volatilidad aunque en los últimos ejercicios se ha frenado un poco.

3.2. Balance de la empresa

Para evitar los vaivenes del beneficio es necesario que sus cuentas sean robustas y sólidas. La relación entre activos y pasivos corrientes supera la unidad desde 2012. Un buen dato aunque este año ha sufrido considerablemente.

El fondo de comercio y los intangibles soportan el 50% de los activos totales. Un rango alto pero controlable dado que la tecnología que poseen es de alta calidad y no la posee muchas empresas. Gustaría de un rango más bajo y no decrece en demasía pero creo se puede asumir.

Los fondos propios son aceptables. El 41% del pasivo total pertenece a los accionistas y en contadas ocasiones ha descendido este valor del 30%. Excelente ejercicio de eficacia por la directiva en un sector donde hay que estar siempre innovando.

Ultra Electronics balance financiero

Como suele ser costumbre unos buenos fondos propios indican escasez de deuda. De hecho, Ultra Electronics solo posee deuda desde 2011 y a pesar de un inicio incrementándola ahora esta bajando de forma rápida. Los años de más deuda, 2014-2015, vino causado por la compra de varias empresas para poder seguir creciendo. Un ejemplo fue la compra de la división de electrónica de la estadounidense Kratos Defense.

Ultra Electronics deuda

3.3. Beneficios y Dividendos

Con un empresa de baja capitalización los vaivenes en los beneficios han sido una constante, sin embargo los dividendos son crecientes como buen aristócrata. Ello provoca que el pay-out oscile cada año desde 40% hasta más de 100%, rango actual.

Ultra Electronics beneficio dividendo

La aristocracia se termina al repartir el dividendo, el cual lo realiza en los meses de mayo y septiembre. Una manera de financiarlo es aumentando el numero de acciones en circulación. Algo que me disgusta y que me apena pues no hay razón para seguir aumentándolas dados los grandes números que posee.

4. Posibles entradas. Análisis técnico

Tendencia alcista impecable de Ultra Electronics hasta mediados de 2017 donde tocó máximos. A partir de dicho punto ha caído un 40% la cotización haciendo efectiva la divergencia bajista. Acaba de rebotar un 20% sobre el soporte relevante de £12, aunque la tendencia bajista sigue vigente.

Ultra Electronics mensual

En semanal la cotización se encuentra en tendencia lateral y acercándose hacia las £17 que daría una rentabilidad del dividendo del 3%.

Ultra Electronics semanal

5. Conclusiones

Grata sorpresa la encontrada entre los aristócratas ingleses la de Ultra Electronics. Una empresa con muchos vaivenes en sus beneficios al ser todavía una ‘small cap’ pero con unas fuertes barreras de entrada con contratos poderosos con los gobiernos anglosajones que, en mi opinión, da una estabilidad extra a la empresa.

Unos fondos propios robustos y una deuda en descenso la hacen ser válida para la inversión por dividendos. Sin embargo, su baja capitalización, la inestabilidad de su beneficio y el aumento del numero de acciones año tras año la hacen colocarse solamente en el ranking como VIZCONDE.

Ultra Electronics resumen

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Ultra Electronics? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

0 commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *