Buenos días aristócratas,

Regreso a la isla que más beneficios reparte a los inversores tras la breve estancia en Portugal para analizar EDP. Seguramente si uno piensa en aristócratas del dividendos en Reino Unido le venga a la mente Vodafone.

Una empresa conocida por todo el mundo marcada en los periódicos por los EREs, su no apuesta por el fútbol o sus caídas de servicio y en el plano inversor por ver como su cotización cae fuertemente y su rentabilidad del dividendo que ronda el 9%, un valor que atrae a los valientes es inconsciente y hace huir a los más conservadores.

Además el sector de las comunicaciones para nada es tranquilo y es vital su continua adaptación a la tecnología emergente y el gusto de los clientes. Con toda esta información y con el estigma del hacer de Telefónica no soy nada optimista inicialmente en sus fundamentales. Pero como en todo en esta vida hay que comprobarlo. Así que inicio el camino del análisis de Vodafone.

1. Historia de Vodafone

Vodafone (VOice-DAta-Phone) nace en 1982 de la unión comercial entre Racal Strategic Radio, filial de Racal Electronics y Millcom con el fin e trasladar la tecnología de comunicaciones militar al ámbito comercial.

No es hasta entrado los años 90 cuando se produce el ‘boom tecnológico’ de las comunicaciones con Vodafone ya fuertemente instalado en Reino Unido cuando decide expandirse internacionalmente. La compra de AirTouch, no sin cierta polémica, le permite entrar en Alemania y España. Se alía con Bell Atlantic Corp para crear en USA Verizon Wireless.

Mediante compras y alianzas Vodafone fue incrementando su presencia en países como Irlanda, Japón o Dinamarca. Además toda esta expansión se complementa con el avance de la tecnología en las comunicaciones. De la primera llamada móvil, la implantación de la red móvil, pasando por el tecnología 3G, la llegada de internet al teléfono y a los hogares con la TV a la carta.

2. Modelo de negocio

Vodafone se decida principalmente a ofrecer servicio de comunicaciones entre personas y empresas ya sea a través de voz o datos, el apartado de entretenimiento vía TV online o la seguridad en la nube, sin dejar de lado la nueva ola tecnológica, el Internet de las Cosas (IoT).

Vodafone opera en 25 países destacando sobretodo en Europa donde es líder, a pesar de su no presencia en Francia donde tuvo muchos problemas, y parte de África. Lleva intentando avanzar en el continente asiático en los últimos años donde ha realizado una apuesta muy fuerte en la India. Por contra, en América tuvo cierta presencia a través de Verizon Wirelles pero dejó de estar allí. Como verán más adelante, estas decisiones afectan fuertemente al devenir de la empresa, para bien y para mal.

Vodafoen paises

3. Salud financiera

3.1. Cuenta de resultados

Quizás sea el punto más espinoso de todo el balance de la empresa. Asusta mirar simplemente la trayectoria de los beneficios netos, mezcla de años con buenos beneficios con años de pérdidas. Observando más a fondo esta volatilidad, que me provoca una gran inquietud, proviene por las continuas inversiones y desinversiones realizadas por la compañía que tienen su extensión en el pago de impuestos.

Por contra, el margen bruto es adecuado rondando el 25-35% aunque con cierta tendencia a la baja contagiado levemente por las continuas entradas y salidas de ciertos mercados.

3.2. Balance dela empresa

Tras el gran susto, o muerte prematura, inicial los números se estabilizan en esta parte del balance. La relación activos/pasivos corrientes es casualmente la unidad. Rango justo pero uno de los mas altos en los últimos tiempos por lo que uno se puede dar medianamente satisfecho.

Los fondos propios y el fondo de comercio ocupa entorno a un 30% de los activos. Un rango normal para una empresa que se ha expandido de forma abrupta mediante compra de empresas. Además su red inalámbrica posee cierto valor sobretodo en UK.

Los fondos propios, me sorprenden pero para bien. Cerca del 50% aunque poseen cierta tendencia bajista. Eso no es preocupante y me alegra ver estos números en la empresa. Poco más que añadir y felicitar a la directiva que no se ha vuelto loca en endeudarse.

Vodafone balance financiero

La deuda, principalmente emitida en bonos, por suerte también está controlada con respecto a los fondos propios. Cierto que ha aumentado ligeramente en estos dos últimos ejercicios pero todavía posee un margen de maniobra. Además de poseer un buen calendario con unos intereses entorno al 2,5-3% emitidas en varias monedas aunque prevalece el Euro con casi el 70% de la deuda.

Vodafone deuda

3.3. Beneficios y dividendos

Aquí regresa la cal tras la arena del balance. Los beneficios son inconsistentes y muy volátiles, mientras los dividendos son crecientes como buen aristócrata. Ello lleva a que el pay-out es insostenible en determinados años, quizás excesivos con el consiguiente riesgo de recorte del dividendo.

Vodafone beneficio dividendo

El hecho de realizar continuas compras y ventas (destaca sobremanera en 2014 la venta de su participación en Verizon Wireless) de empresas hace que Vodafone posea un continuo proceso de estructuración y la volatilidad no se marchará, incluyendo los vaivenes en la recompra y ampliaciones de acciones, hasta que la compañía no se sienta más estable.

4. Análisis técnico. Posibles entradas

Analizando el gráfico mensual, se observa que está sobre el soporte inferior del canal del largo plazo. Para los valientes podría ser una buen opción de compra entre las £1,5-1,1 dando una jugosa rentabilidad superior al 9%.

Vodafone mensual

Interesante para los alcistas en el gráfico diario pues la aparición de una divergencia alcista unido al throwback realizado sobre la resistencia puede hacer subir la cotización.

Vodafone diario

5. Conclusiones

Tenía mucho miedo de los números de Vodafone, quizás interiorizados por el sector, sus malas noticias en prensa y por extender los datos de Telefónica a ella. Pensaba que Vodafone solo atraía por su nombre y su alta rentabilidad por dividendo.

Sin embargo, me voy medianamente satisfecho de la empresa británica y la sitúa en el ranking como VIZCONDE.

Vodafone resumen

El hecho de unos fondos propios robustos y una deuda muy controlada. Estos dos datos me dan una tranquilidad extra sobre Vodafone en un sector con una fuerte competencia y en continuo cambio. También su margen bruto es alto y estable pero se ve empañado por los extraordinarios y los impuestos donde realmente esta el problema de la compañía. No es capaz de estabilizarse dado que el sector demanda continuamente avances.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Vodafone? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

9 commentarios

Luis C · 17/04/2019 a las 9:35 PM

Muchas gracias por tu análisis de esta empresa que llevo en cartera. Su alta RPD y que la llevan muchos inversores por dividendos la hace tentadora, pero como bien dices, ahí anda Telefónica para demostrarnos lo delicado que puede ser invertir en el sector teleco.

Me quedo más informado y tranquilo con Vodafone, pues también pensaba que sus números serían peores.

Un saludo y enhorabuena por el artículo.

    BarondelDividendo · 28/04/2019 a las 9:33 AM

    Gracias LuisC,

    La verdad que yo pensaba también que su situación financiera iba a ser peor y me da cierta tranquilidad.
    Lo que me inquieta, y mucho, es su alta volatilidad en los resultados pero supongo que también está influido por el tipo de sector en el que se encuentra Vodafone

    Saludos aristócratas

Miguel M · 17/04/2019 a las 11:30 PM

Buenas noches me uno al comentario de Luis C, yo también la tengo en cartera y cuando están en esos niveles de RPD me da miedo mas que alegría. Me alegro de ver que no todo es malo.
Un saludo y sigue así!

    BarondelDividendo · 28/04/2019 a las 9:37 AM

    Estamos en la misma sintonía Miguel M,

    Su alta RPD es muy tentadora pero lo importante es ver si la puede mantener aunque lo dudo. Aunque recortando el dividendo sigue quedando una alta RPD. Lo mejor es el control de la deuda y que me deja muy tranquilo.

    Saludos aristócratas.

Miguel · 19/04/2019 a las 12:18 AM

Gracias por el análisis, muy revelador y, como todos, muy didactico para los que estamos empezando. Si un día de estos se anima a ver si puede analizar Orange, que es la que tengo en cartera desde hace años y cuya RPD es también notable. Un saludo

    BarondelDividendo · 28/04/2019 a las 10:05 AM

    Buenos días Miguel,

    Me alegro que le sirvan mis análisis para comenzar en esta aventura de la inversión financiera.
    Orange no es aristócrata del dividendo y por ello no está en mi lista pero en un primer vistazo no tiene mala pinta.

    Saludos aristócratas.

Ion Ander Alvarez · 24/04/2019 a las 10:20 AM

Buenos días Baron del dividendo!

Estoy pensando en entrar en Vodafone como estrategia para alcanzar algún día la tan ansiada IF.

La pregunta es la siguiente, ves a Vodafone aumentando o manteniendo el dividendo los próximos años? Esto debe de ser clave en nuestra estrategia…

Un saludo y gracias por tanto trabajo!

    BarondelDividendo · 28/04/2019 a las 9:45 AM

    Buenos días Ion Ander Alvarez,

    La verdad es que con los resultados tan dispares cada año es difícil afirmar que lo aumentará o lo mantendrá. En mi opinión a día de hoy, Vodafone puede estar en una cartera de inversión por su alta RPD pero no en la ‘parte fuerte’ de la cartera.

    Saludos aristócratas.

Ionan · 24/04/2019 a las 12:51 PM

Muy buenas Barón del dividendo!

Estoy pensando en añadir a Vodafone a mi cartera de muy largo plazo con la intención de alcanzar la tan ansiada IF.

Mi pregunta es la siguiente: Crees posible que vodafone aumente o al menos mantenga el dividendo en los próximos años? Me parece algo fundamental para nuestra estrategia de inversión.

Muchas gracias por la respuesta y por el trabajo realizado, un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *