Buenos días aristócratas,

Este análisis pone rumbo hacia Países Bajos, uno de los países más amigables, 15% de retención en origen, a la hora de invertir en dividendos pero que salvo a Unilever no se le presta la atención al resto del mercado.

Al igual que Unilever, el aristócrata del dividendo a analizar basa su actividad en el sector del consumo pero de una forma diferente ya que Ahold Delhaize es un holding de cadenas de supermercados. Ahora con el coronavirus como pandemia mundial, este negocio está realizando esfuerzos importantes para evitar el desabastecimiento de productos a sus clientes. También hay que felicitarles por ello.

Regresando al mundo del dividendo, Ahold Delhaize es un reciente aristócrata europeo pues solo lleva 11 años de incrementos del dividendo, pero unos años muy intensos para la compañía.

1. Historia de Ahold Delhaize

Ahold Delhaize surge de la fusión en 2016 de dos grandes empresas de la distribución minorista, la holandesa Ahold y la belga Delhaize para dar así con una capitalización de 20B de euros.

Delhaize Group nace en 1867 en Charleroi, Bélgica. Creada como tienda alimentos al por mayor por los hermanos Delhaize. Estos se asociaron con uno de sus cuñados de apellido Vieujant y el éxito fue prácticamente inmediato. 20 años después Albert Hejin abre un supermercado en el norte de Amsterdam, precursor de Ahold.

Ambos son pioneros en el uso de marcas blancas para sus clientes que observan una gran relación calidad-precio. La innovación continuó con la reducción de los costes logísticos, la optimización en tienda con la introducción del código de barras o el autoservicio, entre otras innovaciones.

Ello hace que ambas empresas se expandan, primero en su territorio, para más tarde internacionalizarse en países como Estados Unidos, Portugal o Sudeste de Europa. Como nota cercana tiene una acuerdo de distribución de los productos de El Corte Inglés en Bélgica. En los últimos tiempos la expansión se está produciendo hacia Latinoamérica.

De esta fusión quién lleva la voz cantante es Ahold, la cual posee el 61% del negocio por lo que la sede del grupo se mantiene en Países Bajos.

2. Modelo de negocio

Como comentaba Ahold Delhaize es un holding de marcas de supermercados que operan en medio mundo. De hecho antes de la fusión cada una era ya un holding de tiendas de alimentación consolidado, pero con la unión se han convertido en un auténtico gigante.

Tiene un gran peso en las ventas la tienda física con un 85% de la facturación total. Los afiliados y los franquiciados ocupan un 8%, el comercio online con un 5% va en aumento cada año, dejando en un residual 0,3% la venta al por mayor.

Mientras la expansión internacional está enfocada en el hemisferio norte. La presencia en USA es total, herencia de Ahold, con un 60%. Mientras que en Países Bajos y Bélgica es de un 22% y 7%, respectivamente. Casi un 10% representa en las ventas el resto de Europa con gran presencia en los países balcanicos, Grecia y Rumanía.

3. Salud Financiera

Notar antes de dar paso a los números que precisamente los números anteriores a 2016 pertenecen a Ahold y no a Delhaize.

3.1 Cuenta de resultados

Grandes números presenta Ahold Delhaize. Ventas siempre crecientes al ritmo de un 8% de media. La fusión con Delhaize no ha hecho más que aumentar las ventas, algo obvio, pero sin perjudicar al margen bruto que es de un 27%, valor estable en los últimos años. El margen neto continua la senda del bruto y es estable en un 2,7%. Un valor bajo pero normal dentro del sector tal como le ocurre a Target o Walmart.

3.2. Balance de la empresa

Algún atisbo de sombra en la empresa neerlandesa. La relación entre corriente es baja, de 0,76. Curioso que aquí la fusión de ambas le ha afectado negativamente. No me gusta ver valores por debajo de la unidad pero en este sector es lo habitual.

El fondo de comercio, casi nulo, y los intangibles ocupan un 30% del total del activo. Me parece algo alto ,dado el número de marcas y que además un servidor no conoce en profundidad.

Los fondos propios dan una tregua a medias, si bien son adecuados al estar por encima del 30% con respecto al balance, son los más bajos de todos los ejercicios analizados. Por contra el patrimonio neto es creciente al ritmo de un 4% anual, un buen dato sin duda alguna.

La deuda crece al mismo ritmo que el patrimonio neto y aumentó considerablemente para hacer frente a al unión de ambas empresas. Aún asi, en comparación con el patrimonio neto está controlada, por debajo del párametro de 0,3.

La deuda está repartida a partes iguales en euros y dólares y como nota Ahold Delhaize emitió su primer Bono de Sostenibilidad a 6 años con un 0,25% anual.

3.3. Beneficios y dividendos

Sin duda, la mejor parte del balance. Beneficios crecientes al 6% de media por el dividendo creciente a doble dígito (11%). Pero aún así el beneficio cubre holgadamente el dividendo con un pay-out del 54%. Poco más que comentar.

El dividendo se paga de forma anual y en el mes de abril. Es necesario poseer las acciones unos días antes, así que los que quieran invertir en ella y recibir el dividendo no se pueden demorar mucho.

Por norma general, la empresa realiza recompra de acciones aunque los años de la fusión tuvieron que aumentarlas pero la misión de la directiva es realizar recompras de acciones.

4. Análisis técnico. Posibles entradas

De nuevo el coronavirus hace saltar por los aires el análisis técnico y sea necesario verlo desde gráficos temporales mas amplios como el mensual.

Momento delicado de Ahold Delhaize. La cotización está en la parte inferior del canal alcista pero el MACD avisa de una divergencia bajista por lo que es posible que rompa el canal por la parte inferior. Ello, llevaría al cotización al amplio soporte de los 16-14€. En este soporte la rentabilidad del dividendo comienza en un 4,75%.

5. Conclusiones

Muy buenas senaciones deja Ahold Delhaize. Una empresa creciente y más fuerte tras la fusión con una solidez financiera notable y con un dividendo a día de hoy sostenible, en un país amigable con el inversor foráneo.

Por ello, el título que recibe dentro del ranking del Barón del Dividendo es de DUQUE.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con él?¿os atrae la idea de invertir en Ahold Delhaize? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Por último, no te olvides de suscribirte a la web para estar al tanto de las actualizaciones y además recibes de forma gratuita el AristoPack, la guía esencial para conocer a los aristócratas del dividendo.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

19 commentarios

Luis C · 18/03/2020 a las 10:45 AM

Muy buen análisis, enhorabuena! Empresa líder en un sector defensivo puede ser lo ideal para los actuales momentos.

Muchas gracias por tu trabajo y un saludo!

    barondeldividendo · 19/03/2020 a las 6:10 AM

    Buenos días Luis C,

    Muchas gracias por tus palabras y de acuerdo con tu reflexión. Un sector del que en estos momentos tiene una altísima demanda y con unos buenos fundamentales.

    Saludos aristócratas.

Carlos L. · 19/03/2020 a las 11:44 AM

En Holanda, el supermercado Albert Heijn gana dinero a paladas y está presente en cada barrio, literal.

Saludos,

    barondeldividendo · 20/03/2020 a las 8:20 AM

    Buenos días Carlos L,

    Muchas gracias por el aporte dando así una idea de como está presente esta compañía en Países Bajos.

    Saludos aristócratas.

Bernard · 19/03/2020 a las 1:43 PM

Hola Barón, gracias por el análisis.
En IB he encontrado 2 tickers distintos.
AD AEB (Entiendo que AEB será la bolsa de los paises bajos
ADN MEXI (Entiendo que esta no es. Parece ser mexico. Además no tiene ni futuros ni OPCIONES).

Soy un novatillo con IB. Por ejemplo he sido incapaz de añadir a favoritos a inditex. !!!

Te hago una pregunta similar en UNILEVER, para ver como te manejas con brokers / bolsas….
Algún truquillo o consejo que puedas compartir…

Saludos.

    barondeldividendo · 20/03/2020 a las 8:31 AM

    Buenos días Bernard,

    Muchas gracias por leer el análisis. Si tienes dudas de cual es la acción de Ahold Delhaize también se puede buscar por su ISIN que es NL0011794037. Este numero aparece en el broker uy en páginas como investing.

    Encuanto al manejo de IB no puedo ayudarte. Los iento.

    Saludos aristócratas.

Gerard · 21/03/2020 a las 10:09 PM

Hola Baron!

Gracias por este análisis (y todos los otros que haces). En tu web leí que la mayor parte de la información para tu análisis la recabas de morningstar, me he leido con atención tu análisis, y si me lo permites, me gustaría hacerte un par de preguntas:
· Comentas que el patrimonio neto crece a un 4%, mirando los datos en morningstar no sé interpretar este crecimiento (por contra si que veo claro que los fondos propios representan el 33,94% del balance), dónde puedes leer este crecimiento?
· El Pay-out del 54% tampoco encuentro este dato, de dónde lo sacas concretamente?

Gracias por dar luz en tanta oscuridad!

    barondeldividendo · 24/03/2020 a las 8:56 AM

    Buenos días Gerard,

    En primer lugar gracias por tus palabras. Decirte que la mayoría de la información la obtengo de las cuentas anuales de la empresa. A veces utilizo Morningstar como apoyo por si me surge alguna duda.
    Los datos que obtengo de los cuentas anuales los traslado a una hoja Excel donde realizo mis cálculo, de ahí el valor de crecimiento del patrimonio.
    En cuanto al pay-out es la división, en tanto por ciento del dividendo, con respecto al beneficio.

    Espero haberte ayudado.

    Saludos aristócratas.

Albert · 24/03/2020 a las 5:23 PM

Buenas tardes Baron,

Estaba mirando tu ranking de aristocratas, la empresa que has analizado Ahold Delhaize no aparece en el apartado de duques del dividendo. Es por alguna razón en concreto? Gracias.

Albert.

    barondeldividendo · 25/03/2020 a las 8:37 AM

    Buenos días Albert,

    Se me había pasado actualizar el ranking. Ya está disponible.

    Gracias.
    Saludos aristócratas

Roberto · 15/06/2020 a las 12:32 PM

Hola Baron.
Gracias por el análisis, como siempre genial. He indagado un poco más sobre ella y hay cosas que me inquietan:

– año 2003 una contabilidad creativa falseada que llevó al CEO a los tribunales. Ya no es el mismo CEO.

– 2008 ( si no recuerdo mal) un descenso de beneficios enorme por tema de competencia.

– Mirando números de la competencia, no sale ni entre las 3 primeras de EEUU en el retail.

– Sector con altísima competencia, y en el cual no le veo con barrera de entrada alguna. No sé si, su distribución la lleva a cabo de supermercados más pequeños que sus competidores y en zonas menos pobladas.

– Cuanto a lo anterior, lidl y aldi estaban apostando fuertísimo por el pastel.

Cómo la ves teniendo en cuenta estas cosas?

Gracias y saludos

    barondeldividendo · 16/06/2020 a las 3:22 PM

    Buenas tardes Roberto,

    Los errores del pasado ya se han subsanado con cambio de CEO y la propia fusión.
    Es un sector con mucha competencia y en USA es normal que no este entre las primeras. Otros como Walmart o Target son más grandes que ella pero hay sitio para todos.

    Por ello es importante mirar como de fuerte esta financieramente para evitar sustos.

    Saludos aristócratas

    Dante · 24/08/2020 a las 1:54 AM

    Hola Roberto, según acabo de ver en google Ahold Delhaize es el número 12 en EEUU. No me parece mal teniendo en cuenta lo que ha dicho El Barón del Dividendo, el país es muy grande y creo que hay sitio para todos.

    Lo que sí me parecería interesante es saber la estrategia del holding para seguir en el mercado de EEUU.

    https://www.google.com/search?q=ahold+delhaize+ranking+united+states&rlz=1C5CHFA_enES828ES828&oq=ahold+delhaize+ranking+united+states&aqs=chrome..69i57j33.6761j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Alejandro · 15/11/2020 a las 2:41 PM

Estaba haciéndome unos números en base al dividendo a repartir a 5 años vista con unas perspectivas de inflación y de rentabilidad libre de riesgo a 5 años del 1%.Con un incremento de ventas y dividendo del 8% anual
Me sale que pudiera alcanzar a 5 años los 27-31 euros dependiendo de la prima de riesgo que le pidas.
Entiendo que en el entorno actual de 23 euros por acción esta a un precio atractivo, si se mantienen tipos de interés e inflacción en los niveles de los ultimos años.
Lo que no se muy bien es porque se ha reducido tan drasticamente el beneficio en el 3er trimestre a 68 Millones vs 600 trimestres anteriores, teniendo las ventas en niveles similares a los trimestres anteriores. Según los comunicados que he leido, porque se habian disparado los costes relacionados con el Covid-19.
Entiendo estos incrementos de costes estarán relacionados con la escasez de recursos/incrementos de precios generados por el confinamiento y se normalizaran en los próximos trimestres?

    barondeldividendo · 16/11/2020 a las 1:51 PM

    Buenas tardes Alejandro,

    Según he leido en el informe Q3 Ahold Delhaize hizo una provisión de 577M€ en concepto del plan de pensiones en USA, algo que parece ya tenían previsto.

    Saludos aristócratas

Carlos · 01/12/2020 a las 1:29 PM

Excelente análisis Baron y gran empresa. Las marcas en USA y Bélgica no las conozco tanto, pero en Holanda tienen grandes marcas que te encuentras por cualquier sitio como Gall&Gall, Etos y sobretodo Albert Heijn que tienes uno practicamente en cada esquina. Además Bol.com es una especie de Amazon a nivel local que usan bastante.
Empresa en cartera que espero ir ampliando poco a poco en caídas.
Gracias y un saludo.

    barondeldividendo · 02/12/2020 a las 9:32 AM

    Buenos días Carlos,

    Muchas gracias por tu feddback de la empresa. Es iomportante conocer de priemra mano cómo es la empresa a nivel usuario.

    Saludos aristócratas.

Óscar · 06/09/2021 a las 7:14 AM

La llevo casi ya un año desde que la analicé. Ahora leo tú análisis y no hace más que reafirmar mi hipótesis. Gracias por aportar tanto.

    barondeldividendo · 23/11/2021 a las 7:23 AM

    Muchas gracias por tus palabras Óscar.

    Saludos aristócratas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *