Buenos días aristócratas,

Tras el último análisis del aristócrata del dividendo neerlandés ASML Holding, cruzó el Canal de la Mancha para aterrizar en otro aristócrata, casi centenario, con muy buena pinta. Se trata de la compañía británica Croda International, con tres décadas de aumentos del dividendo anuales sin interrupción.

1. Historia de Croda

En 1925 nació Croda tras la unión de George Crowe y de Henry Dawe al crear una empresa que extraía la cera natural de la lana de las ovejas. Esta cera era muy utilizada en la industria de la cosmetica y textil, sobre todo en Europa. Su proceso de extracción les costó mucho tiempo y dinero el conseguirlo, incluso hasta llegar a la bancarrota. De hecho Dawe, dejó la compañía antes de obtener el proceso de extracción de dicha cera.

Sin embargo, un nuevo uso de esta cera, retrasaba la aparición del óxido en los metales, hizo que la empresa cogiera aire y salió de las incertidumbres económicas que mantenía.

En la II Guerra Mundial, Croda fue clave en el suministro de productos como pinturas de camuflajes o aceites para el armamento. Tras finalizar la guerra, Croda se expandió internacionalmente hacia USA, siendo uno de sus primeros clientes el aristócrata Procter&Gamble.

El éxito continuo de Croda le hizo mirar hacia Europa y Asia, y comenzó a comprar pequeñas empresas del sector químico, creando una nueva línea de negocio hacia productos adhesivos, mientra se seguía fortaleciéndose en ser un proveedor de confianza para las empresas de limpieza del hogar, cosmética e higiene, algo que consiguió mediada la década de 1980.

Croda seguía diversificándose pero al inicio del nuevo milenio se dio cuenta de que su diversificación le hacía perder rentabilidad ,demasiada competencia en las nuevas líneas de negocio, por lo que se centró en su core, lo oleo-químicos.

Con el nuevo milenio Croda siguió comprando empresas, Sederma (2004), Uniquema (2008), Stem Cell technology (2012), el 65% de Sichuan Sipo Chemical (2013), JD Horizons (2014), Incotec (2015), Enza y Cutitronics (2017) o Advantis Polar Lipids (2020) entre otras. Esta última es clave hacia uno de los movimientos de Croda actuales, la biofarmacia.

Toda esta filosofa de crecimiento inorgánico ha hecho de Croda una empresa líder en su mercado y con una visión de futuro muy centrada en los oleoquímicos.

2. Modelo de negocio

Tras los muchos vaivenes en las últimas décadas la empresa se divide en cuatro segmentos:

Consumer Care (40.6%): dedicado a crear ingredientes para la industria del cuidado y de higiene personal

Life Sciences (30,29%): la división que más ha crecido. En ella se crean productos destinados al cuidado de la salud y la parte farmacológica , en la que Croda se está enfocando últimamente.

Performance Technologies (23,26%): la fabricación de diversos componentes con destinos a empresa de carácter industrial con el fin de mejorar las prestaciones de sus productos como por ejemplo adhesivos y aditivos para plásticos.

Industrial Chemicals (6,08%): la linea de negocio que empieza a ser residual enfocada y similar a la anterior división de Croda pero más enfocada a productos petroquímicos.

Si la empresa está bien diversificada a nivel de negocio, a nivel geográfico se nota el peso de Europa, mas bien EMEA, y USA con un 70% de las ventas. Crecimiento notable en Asia, donde Croda sigue poniendo el foco hasta el actual 22%, y por contra LatinoAmérica es el que sufre el crecimiento asiático con un descenso en sus ventas hasta el 8% del total (en 2013 era del 18%).

3. Competencia

Dado lo diversificado del negocio de Croda, la competencia es numerosa. Sus competidores principales son Johnson Matthey, Scapa Group, Victrex, Synthomer, Elementis, Zotefoams o Directa Plus.

4. Accionariado

Como suele ser la norma, los fondos de inversión suelen ser los mayores poseedores de acciones de la compañía. En este caso, fondos ingleses son los que llevan ligeramente la delantera de la compañía, relegando a los típicos BlackRock y Vanguard a unas posiciones algo modestas.

5. Análisis

Para realizar el análisis se han tomado los datos de los informes anuales que la empresa tiene alojados en su propia página web. Tener en cuenta que Croda presenta sus informes en el mes de diciembre.

5.1 Cuenta de resultados

Ventas crecientes pero que crecieron de forma abrupta, algo que se observa en los años 2016 y 2021. De la misma forma, los costes y los beneficios acompañaron a las ventas pero a un ritmo mucho menor.

Por lo tanto, los margenes brutos y netos han ido en aumento con el paso del tiempo. Actualmente, el margen bruto del casi 50% y margen neto del 17%, muestran que Croda actualmente posee fuertes barreras de entrada.

5.2. Balance financiero

Un balance financiero bastante conservador para lo visto en los últimos tiempos en las empresas. Destaca un 50% de patrimonio neto y la alta diferencia entre los corrientes. Poco más que decir de un balance que ya quisieran poseer muchas compañías.

Si que es cierto que las últimas compras ha provocado que la partida de intangibles, 38% del total de activos, sea la que más peso tenga dentro de los activos. En la parte de los pasivos es la deuda al largo plazo, un 50% de los pasivos, es la partida mas destacada.

5.2.1. Ratios de liquidez

Ya se veía en el balance financiero que la solvencia de la compañía a corto plazo era muy buena. Tal como se observa en la gráfica, valores muy altos y estables en los tres ratios financieros. Envidia para muchas empresas.

5.2.2. Deuda

Con un alto valor del patrimonio neto, la empresa se financia solo con un 25% de deuda y principalmente a largo plazo (la deuda a corto plazo solo es el 6% del total).

Además con los margenes de rentabilidad tan altos Croda genera un flujo de caja operativo para hacer desaparecer la deuda en tan solo dos años y medio.

Una deuda que está principalmente emitida a tipo fijo entre 1-3,75% y a partes iguales en dólares, libras y euros. Si bien es cierto que el plazo máximo de deuda son 10 años.

La parte negativa es que la clasificación de su calidad crediticia ofrecida por Standard & Poor’s es de BBB-.

5.3 Flujos de caja

Una gráfica bastante estable que queda distorsionada por el año 2020 y la compra de Advantis Polar Lipids, la cual fue realizada con emisión de acciones, de hecho se incrementaron en un 7%.

Por lo demás se observa que el flujo operativo cubre los flujos de inversión y parte de los de financiación. En definitiva, tranquilidad en este estado financiero.

6. Dividendos

Gráficas que tranquilizan a los inversores de dividendos. Tanto los beneficios como el Free Cash Flow cubren holgadamente los dividendos, los cuales crecen al 10% anual. Notar que en 2016 y 2019 el FCF no lo cubría pero porque Croda decidió pagar dividendos extraordinarios.

A día de hoy el Payout y el PayoutFCF son del 61% y 68% respectivamente. Valores adecuados y que permiten a Croda tener todavía margen de maniobra.

En cuanto a recompras, Croda no posee un programa de recompras, si no que va incrementando o reduciendo el numero de acción según su conveniencia, pero en la última década se mantiene, relativamente, estable.

7. Puntos de entrada

Tras la subida vertical tras la crisis del COVID, la bajada está siendo de la misma violencia. Un lugar donde podría descansar es en entorno a las £55 donde la rentabilidad por dividendo sería del 1,8%.

Una rentabilidad superior al 2%, es decir por debajo de £50, sería una zona de casi máximos históricos de la cotización, exceptuando el flash de marzo de 2020.

8. Conclusiones

Gran empresa Croda, la cual muestra unos envidiables estados financieros. Altos margenes de rentabilidad, un balance conservador pero eficiente y una deuda baja y muy controlada, pero con una baja calificación crediticia, permite a Croda tener unos beneficios suficientes para pagar el dividendo sin esfuerzo.

Además posee una buena diversificación a nivel de negocio y geográfica, aunque ello le obliga a poseer mucha competencia.

Por todo ello, Croda entra de lleno, y por derecho propio, en el ranking del Barón del Dividendo como DUQUE.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Croda? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

4 commentarios

Diego · 18/06/2022 a las 9:59 AM

Un análisis espectacular el de esta semana. Muchas gracias por compartir

Borja Sánchez · 20/06/2022 a las 6:58 PM

Muchas gracias por estos análisis de inversión. Un saludo

    barondeldividendo · 03/08/2022 a las 3:37 PM

    Muchas gracias Borja por leerlos.

    Saludos aristócratas.

Álvaro · 14/09/2022 a las 3:18 PM

Me encanta tu página, gran referente para la inversión en dividendos.

Te dejo una pregunta, cuando consulto su cotización me salen miles de libras, ahora mismo 6.790 ¿a que se debe?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *