Buenos días aristócratas,
Tras la incursión en Estados Unidos con el análisis de Colgate-Palmolive, el Barón regresa al Viejo Continente para analizar un aristócrata que por su forma de proceder bien podría ser americano. Hablo de la farmacéutica Sanofi, un aristócrata galo con un trato al accionista exquisito cumpliendo 25 años consecutivos incrementando el dividendo. Sin embargo, el gran problema para los inversores por dividendos reside en su ubicación, Francia, ya que la retención en origen del dividendo, si no ha cambiado, es del 30%. Un robo en todo regla y del que no tiene culpa Sanofi.
1. Historia de Sanofi
La creación de Sanofi como gran empresa farmacéutica es larga y compleja. Se forjó a partir de una larga historia de fusiones y adquisiciones de pequeña compañías de química, medicina e investigación en las que se incluyen grandes avances científicos de los siglo XIX y XX ganando así una gran reputación en la sociedad hasta llamarse Sanofi en 1973.
Mediante una nueva fusión con Synthelabo en 1999 cambió el nombre a Sanofi-Synthelabo. En 2004 se realizó la última gran compra al incorporarse Aventis Pharma al conglomerado de Sanofi-Synthelabo cuyo nombre fue simplificado en 2011 a Sanofi. Con esta adquisición Sanofi se convirtió en una de las cinco farmacéuticas más importante del mundo. De entre sus filiales destaca Sanofi Pasteur, la empresa más importante en la fabricación de vacunas.
2. Modelo de Negocio
Básicamente Sanofi se dedica a la fabricación de medicamentos aunque posee una división de cuidado de la salud. Su fortaleza reside en las vacunas con Sanofi Pasteur, líder en esta sección y los medicamentos sobre diabetes, cardiovascular y oncología. Aquí no puedo dar mi visión de la calidad de sus medicamentos porque por suerte no he necesitado de ellos. Las enfermedades raras tienen también su peso dentro de la empresa y sobre todo los genéricos, quienes dominan la compañía con el 35%.
Su distribución geográfica se extiende sobre todo en Europa y USA con un 60% destacando sobre el resto del mundo. Algo lógico porque sus tratamientos están enfocados a enfermos del primer mundo, aunque año a año el porcentaje del resto del mundo va aumentando.
3. Salud financiera
3.1. Cuenta de resultados
Estabilidad define a Sanofi en los primeros números de su cuenta de resultados. Las ventas son estables aunque con una muy ligera tendencia a la baja pero el margen bruto está entorno al 70% con un beneficio neto del 20%. Números muy a tener en cuenta dada que su capitalización bursátil ronda los 100 billones. Se podría comparar en números, que no en capitalización, a Johnson & Johnson, y predice que la empresa es fuerte frente a la competencia, que en este sector de patentes e innovaciones es muy agresiva.
3.2. Balance de la empresa
Adelanto el resultado y es satisfactorio. La relación entre activos y pasivos corrientes supera con claridad la unidad y desde hace más de una década. De nuevo la palabra estabilidad aparece como valor principal de la compañía.
El fondo de comercio y los intangibles ocupan el 17% de los activos. Un rango que me sorprende, para bien, pues entre patentes y marcas de medicamentos esperaba un rango superior. Parece que no es necesario ‘inflar’ las cuentas para mantener la fortaleza de la empresa.
Los fondos propios superan el 50% del pasivo total. Gran noticia y además es muy estable en los últimos ejercicios financieros. Le deja a un servidor muy tranquilo y con confianza en Sanofi.
La deuda, esa gran enemiga de una compañía, está controlada y en valores muy bajos aunque va creciendo año tras año. La relación entre deuda y fondos propios está actualmente en 0,35 un rango alto comparado con los últimos años pero con un gran margen de maniobra por si tiene intención de realizar alguna adquisición.
En cuanto a los accionistas mayoritarios aparece L’Oreal como el más importante. A tener muy en cuenta la presencia de los empleados como accionistas. Una gran implicación de los trabajadores en la empresa que en mi opinión hace aumentar la confianza en Sanofi.
3.3. Beneficios y dividendos
Siguiendo una política similar a los aristócratas estadounidenses el dividendo es creciente año tras año a pesar del ligero estancamiento de las ventas y por lo tanto de los beneficios, a excepción en 2017 que se debió a una ventaja fiscal. Ello provoca que el pay-out siga aumentando y está ya a unos niveles preocupantes entorno al 80%. Si no mejora en los beneficios en los próximos años sería ya un serio aviso e incluso peligrar el dividendo.
Al estilo americano Sanofi destina parte de sus beneficios a la recompra de acciones con un ratio al 2% anual, un buen rango sin duda.
4. Posibles entradas. Análisis técnico
Cierta lateralidad es lo que muestra la cotización de Sanofi en el gráfico mensual en los últimos 6 años cuyo precio oscila entre los 60-90€ y ahora está en ‘tierra de nadie’ pero con un rendimiento del dividendo del 4%. Aunque la lateralidad es ambigua pues se ve cierta tendencia bajista en sus máximos.
Para los más impacientes para posicionarse en Sanofi un soporte relevante en el gráfico diario en 75€ le daría una buena oportunidad entrada hasta encontrarse con la resistencia de 80€.
5. Conclusiones
No puedo poner objeciones a Sanofi. Es una gran empresa apta para la inversión por dividendos. Sus cuentas son fantásticas y los únicos problemas que se le pueden avecinar son el estancamiento permanente del beneficio, y con ello el aumento del pay-out, y las posibles demandas. En cuanto al negocio es fantástico y bien dirigido en un sector siempre en pleno auge. Por ello, ocupa en el ranking la posición de DUQUE, el mayor de los títulos nobiliarios.
Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Sanofi? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?
Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.
Saludos aristócratas.
AVISO
El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.
2 commentarios
martin · 20/02/2019 a las 10:50 AM
muy buen analisis …esta empresa siempre me ha gustado pero la desidia fiscal francesa me hace hechar atras y mas habiendo glaxo en uk con mucha menos retenciones.
Aprovecho para agradecerte tu respuesta en la duda que tenia sobre kellogg y si algun dia puedes analizar unibail rodamco te lo agradeceria …un saludo
BarondelDividendo · 20/02/2019 a las 8:19 PM
Buena noches Martin,
Gracias por tus palabras. Sanofi es una muy buena empresa pero el hecho de ser francesa hace que la descartemos de antemano. Glaxo la tendría que analizar algo más pero recuerdo que tenía una deuda considerable.
En todo lo que pueda aportar algo no tengo en inconveniente en responder y apuntaré Unibail Rodanco a la lista.
Saludos aristócratas.