Buenos días aristócratas,

Tras analizar a la compañía belga Solvay atravesamos el Canal de la Mancha para regresar a Inglaterra. Después del duro viaje que mejor que hidratarse con alguna bebida y que mejor que provenga de un aristócrata del dividendo. Uniendo bebida y aristócrata inglés se deduce que hablo de Diageo. Empresa líder en bebidas espirituosas con más de 30 años repartiendo alegrías a sus accionistas en forma de dividendos.

Aquí tengo que realizar un inciso, mientras se critica duramente a empresas del sector del tabaco como Altria y o su compatriota British American Tobacco por lo dañino que es, el sector del alcohol se salva de las críticas aunque su consumo excesivo uno sabe muy bien en que deriva. Sin embargo, como está bien visto socialmente tomarse un trago largo o unas cervezas negras pues no pasa nada, pero la realidad es bien distinta. Tras este inciso, a hablar de los números de Diageo.

1. Historia de Diageo

Diageo es una empresa de creciente creación. Nace en 1997 de la fusión de Grand Metropolitan y Guinness pero sus bebidas ya estaban establecidas desde finales del siglo XVIII, en especial la cerveza Guinness y el whisky Justerini & Brooks, J&B, y posteriormente el resto de bebidas que conforman el portfolio de Diageo.

También hay que recordar que Diageo tuvo una línea de negocio de alimentación pero que se deshizo de ella a principios de la década de los 2000 destacando sobremanera la venta de Burger King a Texas Pacific en 2002.

Centrado actualmente en las bebidas, Diageo se ha centrado en los últimos años en su expansión internacional con compras de empresas en México, para iniciarse en el mundo del tequila, India, Turquía o Dinamarca sin descuidar su expansión en el mundo del whisky.

2. Modelo de negocio

Johnnie Walker, Smirnoff, Bailyes, Capitán Morgan, Tanqueray, Guinness.. . Con solo estas marcas se explica el negocio de Diageo. De un simple vistazo uno reconoce más del 50% de sus marcas de su portfolio y sin ser necesariamente cliente de sus bebidas.

Diageo portfolio

Diageo ‘simplemente’ vende su producto, de alta calidad, a clientes que les guste disfrutar de una buena bebida espirituosa y como comentaba anteriormente, la ingesta de alcohol, con moderación, está bien vista socialmente por lo que clientela no le va a faltar.

Destaca por encima de todo su preferencia por el whisky, seguido de la cerveza, ron y vodka. Tequila y ginebra empiezan a tomar cierto peso en la empresa.

Diageo bebidas

Su presencia en el globo terráqueo es total, pero hay diferencia claras entre volumen de ventas y beneficios por zona geográfica. Es en la zona asiática donde Diageo vende más producto pero es en Norteamérica, por su mayor poder adquisitivo, donde Diageo recoge mayor beneficio.

Diageo paises

3. Salud financiera

3.1. Cuenta de resultados

Es ver el histórico de resultados y salir una sonrisa en la cara. Ventas muy estables con cierta tendencia alcista que dice a la claras de la robustez de sus productos para una empresa que capitaliza casi 80 billones. Pero donde la sonrisa aparece es ver un margen bruto del 60% y un beneficio neto del 22% de media. Simplemente espectacular y que muy pocas empresas lo consiguen. Habla perfectamente de las grandes barreras de entrada que posee. Es lógico, uno no pide cualquier ron o whisky sino una marca determinada y ahí Diageo es líder indiscutible.

3.2. Balance de la empresa

Las excelentes noticias continuan en esta parte del análisis. La relación entre corrientes supera históricamente siempre la unidad. Rangos muy conservadores porque con su tipo de negocio se puede permitir incluso valores inferiores a la unidad.

Con todas y buenas grandes marcas que posee Diageo los intangibles y fondo de comercio ocupan el 42% de los activos totales. Algo que se esperaba y que en opinión de un servidor es un rango aceptable.

Los fondos propios rondan el 38% de media histórica y coinciden con el último ejercicio fiscal. Es un valor aceptable, un poco bajo, pero lo mejor es que este parámetro va mejorando con el tiempo, síntoma de que la empresa ya está madura. Sin duda una buena noticia.

Diageo balance financiero

La deuda da una alegría porque se va reduciendo año tras año aunque este año ha sufrido un repunte debido al flujo de compras como por ejemplo la bebida de George Clooney y ventas como las 19 marcas vendidas a Sarezac.

Diageo deuda

La deuda está principalmente emitida en bonos convertibles con intereses que rondan el 2-4% en función del plazo temporal. No posee un calendario cargado y está repartido en varias divisas con un mayor peso para la libra esterlina y el euro.

3.3. Beneficios y dividendos

Como muestra la gráfica, impecable comportamiento de Diageo en cuanto a los beneficios y dividendos. No existe riesgo en el corto-medio plazo de que el dividendo esté en peligro con un pay-out sostenible entre el 50-60%.

Diageo beneficio dividendo

Muy mal lo tiene que hacer la directiva para que exista un recorte del dividendo, el cual se produce el pago en los meses de abril y octubre, pero ojo, las acciones hay que poseerlas con dos meses de antelación.

Además se añade que Diageo se ha enfocado a realizar recompra de acciones. Todavía es pronto para evaluar si continuará en el tiempo pero esta acción siempre favorece al accionista.

4 Posibles entradas. Análisis técnico

Los buenos números de Diageo se ven reflejados en la cotización que está en máximos históricos. Envidia dan aquellos que se subieron al ‘carro’ hace cinco o diez años que han visto duplicar y triplicar respectivamente el valor de sus acciones. Al resto nos queda buscar un resquicio donde poder añadir esta magnifica empresa a la cartera que da actualmente una rentabilidad del dividendo del 2%.

Diageo mensual

El análisis técnico poco puede aportar para buscar puntos de entrada. Hay que trasladarse al gráfico semanal para encontrar soportes en £28,5 y más lejos el soporte en £23,5.

5. Conclusiones

Una de las empresas que deben estar en las carteras de inversión. Números excepcionales en un sector en el que clientes no le van a faltar y con grandes barreras de entradas gracias a su grandes marcas. No hay peros a la gestión de la directiva a los que felicito. Porque es fácil caer en errores cuando todo va bien y a día de hoy se mantienen firmes.

Casi no hace falta comentar que en el ranking de aristócratas se sitúa con el título de DUQUE. Más que merecido.

Diageo resumen

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en Diageo? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

8 commentarios

Donni · 22/05/2019 a las 9:46 AM

Siempre esta cara…

    BarondelDividendo · 22/05/2019 a las 10:30 AM

    Buenos días Donni,

    Es lo que tiene la calidad que es cara. Pero seguro que algún día da oportunidad de comprarla.

    Gracias por comentar.
    Saludos aristócratas.

Luis C · 23/05/2019 a las 8:01 PM

Excelente empresa y excelente análisis. Es de esas empresas que conviene entrar en varias veces y en los recortes que vaya haciendo porque es casi imposible pillarla barata.

Saludos y gracias por el análisis.

    BarondelDividendo · 24/05/2019 a las 8:04 AM

    Buenos días Luis C,

    Así es, la calidad de Diageo se paga por lo que es necesario entrar cuando tenga algún recorte.
    Espero que dé oportunidades porque es una de las empresas casi obligatorias en una cartera de inversión.

    Saludos aristócratas.

Pobre Pecador · 24/05/2019 a las 1:23 PM

Hola Barón, Diageo esa que todo amante del posicionamiento oblicuo en barra, desearíamos tener, más que nada por ser catador de algunos de sus productos…
Pero ese 2% de dividendos…

Menos mal que la llevo indirectamente a través del Baelo Patrimonio, pero siempre la tengo en el radar por si las moscas.

Saludos

    BarondelDividendo · 24/05/2019 a las 3:01 PM

    Buenas tardes Pobre Pecador,

    Nunca había oído lo de posicionamiento oblicuo de barra si más levantamiento de barra fija..jeje.

    Cierto que la rentabilidad por dividendo es escasa por ello hay que esperar, con tanto alcohol, que tenga alguna resaca.

    Saludos aristócratas.

      joserra · 24/05/2019 a las 7:31 PM

      Yo llevo 4 años esperándola y no hay manera así que he decidido ir comprándola en pequeños paquetes y hacer averaging, cargando más si cae. En Degiro las comisiones me lo permiten.
      De todas formas un 2% de dividendo en una compounder en subida libre, con un negocio previsible e imperturbable, bien gestionada, que sube dividendos todos los años entre un 5%-9% y me lo dan integro sin retención, con un payout del 50%, pues me parece aceptable
      Cuando he cazado «gangas» (khc, kmi, bmw, vod…) la verdad es que me ha ido bastante peor
      ultimamente compro buenos negocios, caros, con dividendo bajo tipo KO, DIS, SBUX y me va mejor…
      https://www.dividendmax.com/united-kingdom/london-stock-exchange/beverages/diageo/dividends

        BarondelDividendo · 25/05/2019 a las 12:30 PM

        Buenos días joserra,

        Te felicito por mejorar tu estrategia de inversión en dividendos. Cierto que Diageo siempre está cara y que el dividendo no es atractivo por lo que ha muchos no les convence entrar en ella. Pero es una empresa, y las que comentas, que dan robustez y estabilidad a la cartera.

        Saludos aristócratas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *