Buenos días aristócratas,

Tras el descanso vacacional regresan los análisis de aristócratas del dividendo. Tras Vodafone, el turno es para un empresa pedida por uno de vosotros a través de Twitter. Se trata de una compañía reconocida por todo el mundo por un producto sencillo de elaborar pero que revolucionó la forma de alimentar a la sociedad, la hamburguesa. Si la hoz y el martillo son los símbolos del comunismo, la gran M de McDonald’s lo es del capitalismo. Considero que la Guerra Fría terminó cuando se abrió el primer McDonald’s en Rusia en 1990.

McDonald’s es un reconocido aristócrata que lleva repartiendo dividendo desde 1976.

1. Historia de McDonald’s

La historia de la empresa del Big Mac dio para una película por lo rocambolesca que es. Nace en 1940 en California, en plena Ruta 66, al abrir los hermanos McDonald’s la primer hamburguesería.

Su éxito fue inmediato debido a la rapidez del servicio, la calidad y una carta de productos reducida que ofrecían al cliente. Comenzaron a abrir más restaurantes con gran éxito hasta que en 1954 aparece una figura clave de la historia, Ray Kroc.

Kroc era un vendedor de batidos y se interesa por el negocio McDonald’s pues le habían comprado 8 batidoras. Se queda encandilado por el modelo de negocio instaurado y decide que quiere trabajar en McDonald’s. Pero su ambición va más allá.

Mientras se van abriendo más restaurantes por Estados Unidos, Kroc desea comprar la compañía a los hermanos McDonald’s, los cuales piden $2,7 millones y el 0,5% de los beneficios. Enfadado Kroc acepta y paga dicha suma pero se deshace de los hermanos sin darle ese 0,5%.

‘Eliminados’ los hermanos Kroc siguió con la expansión de la compañía más allá de Estados Unidos hasta llegar a las 37.000 tiendas repartidas por todo el mundo y convirtiéndose en el gigante de la comida rápida que es hoy.

mcdonalds portfolio

2. Modelo de negocio

A primera vista uno piensa que su negocio es vender hamburguesas y patatas fritas. Es así pero con matices. McDonald’s realmente es una franquicia donde más del 90% de los restaurantes son franquiciados. Algo cuanto menos sorprendente para un servidor.

Con más de 37.000 tiendas McDonald’s está presente en más de 120 países destacando sobremanera USA y el continente asiático con especial hincapié en Japón y China donde sigue causando furor.

McDonalds mundo

3. Salud financiera

Antes de comenzar a analizar la empresa he de indicar el poco gusto al realizar los informes anuales y solo presentes desde 2011. Simplemente con lo básico y sin dar muchas más explicaciones. Algo inaceptable para una gran compañía.

3.1. Cuenta de resultados

Desde 2013 las ventas están en ligero descenso pero se compensa por un control más férreo de los gastos, debido al aumento de las franquicias, dando lugar a un margen bruto en aumento que por norma general está en el 30-33%. Un rango excelente sin lugar a dudas y que se ve extrapolado al beneficio neto que supera el 20%. Estos datos confirman que el negocio es excelente.

3.2. Balance de la empresa

Tras un inicio prometedor McDonald’s continua con el mismo camino. La relación entre activos y pasivos corrientes supera claramente la unidad en el histórico que se tiene disponible. Un rango muy conservador para este tipo de sector donde se cobra rápido pero se puede pagar al proveedor algo más tarde, al estilo de los supermercados.

Los intangibles y fondo de comercio ocupan una parte insignificativa del balance. Una excelente noticia además porque el nombre de McDonald’s tiene un gran valor.

Si hasta ahora todo es de color de rosa, las nubes negras se acercan y de que forma. Los fondos propios son negativos, tal como sucedía en Colgate-Palmolive. Esto no lo esperaba y es una horrible noticia, además el problema es que no tiene signos de recuperación.

McDonalds balance financiero

Y a esta terrible noticia se une que la deuda, repartida en varias divisas, sigue creciendo, a pesar de que el gráfico, no muy acertado, indique lo contrario. Sin duda, la directiva no esta gestionando bien la empresa y no tiene signos de que la vaya a cambiar. Le salva su valor de marca y el tipo de negocio que convierte su negocio rápidamente en dinero líquido.

Deuda McDonalds

3.3. Beneficios y dividendos

Tras la decepción de los fondos propios y deuda, los beneficios de McDonald’s son estables y con una ligera tendencia ascendente en los últimos ejercicios. Aquí la directiva hace un buen trabajo en el reparto de dividendos pues los beneficios lo cubren holgadamente dejando un pay-out entorno al 55-70%, por lo que a día de hoy no parece peligrar.

Beneficio Dividendo McDonalds

Como buen aristócrata estadounidense McDonald’s realiza recompra de acciones y de forma agresiva reduciendo en un 4% anual el numero de acciones. Quizás vendría mejor reducir la deuda y mejorar el balance en vez de recomprar tantas acciones.

4. Posibles entradas. Análisis técnico

McDonald’s es fiel reflejo del estado de la economía estadounidense. Alcista desde hace años y sin dar muchas oportunidades de compra. En máximos históricos y coqueteando con los $200 ofrece una rentabilidad del dividendo del 2,64%. Oportunidad de entrada solo daría si llega al soporte de $150-175. Para los más inquietos y deseosos de entrar en la empresa existe un soporte en $190 en el gráfico diario.

McDonalds mensual

5. Conclusiones

Decepción y muy grande de la que me he llevado de McDonald’s. Quizás las expectativas eran mayores pero en un sector teóricamente defensivo y con el gran valor de marca la imaginaba con unos números envidiables al estilo de 3M Company o Johnson&Johnson.

Y tiene números muy buenos como el beneficio neto y el margen bruto que demuestra que es un gran negocio pero el poseer unos fondos propios negativos, y cada vez, y una deuda que no cesa de crecer me lleva a catalogar a McDonald’s en el ranking con el título de BARÓN.

McDonalds resumen

En cuanto mejore los fondos propios y la deuda seguro que asciende al mayor de los títulos nobiliarios.

Tras el análisis, ¿estáis de acuerdo con el análisis?¿os atrae la idea de invertir en McDonald’s? ¿cómo veis su futuro? ¿a que precio la compraríais?

Si te ha gustado, por favor, compártelo y no te olvides de que puedes seguirme en Twitter como en Facebook.

Saludos aristócratas.

AVISO

El Barón del Dividendo ofrece este contenido de forma gratuita y desinteresada. El presente análisis es de carácter genérico y no se adapta a las características individuales del inversor. El contenido de este informe ha sido elaborado a partir de la documentación oficial depositada por la compañía analizada. Además, se incluye información de terceros. El Barón del Dividendo no se hace responsable de las decisiones tomadas por los lectores a raíz de este informe. Es recomendable acudir a un experto financiero titulado antes de realizar cualquier inversión.

Please follow and like us:

13 commentarios

martin · 03/05/2019 a las 8:41 PM

increible –sorpresa lo de macdonals y ver que vodafone esta en una escala mejor …ciertamente las apariencias engañan hasta que te metes en sus cuentas

    BarondelDividendo · 06/05/2019 a las 7:48 AM

    Buenos días martin,

    LA verda que si fue una sorpresa lo de McDonald’s. Para un servidor los fondos propios y la deuda son dos parámetros vitales a la hora de evaluar una empresa y aquí McDonald’s falla y Vodafone no. Aunque esto no quiere decir que Vodafone sea mejor empresa que McDonald’s en su conjunto sino que con fondos propios negativos yo no me encuntro nada cómodo.

    Gracias por comentar,
    Saludos aristócratas.

titus · 03/05/2019 a las 11:37 PM

En ‘Padre rico, padre pobre’, Kiyosaki habla de McDonad y del sector en qué se ocupa:

En 1974, Ray Kroc, fundador de McDonald’s, fue convocado para hablar ante una clase de
administración de negocios de la Universidad de Texas, en Austin. Keith Cunningham, un querido
amigo mío, era estudiante en dicha clase. Luego de una charla inspiradora y fortalecedora, se inició
un descanso, y los estudiantes aprovecharon para preguntarle a Ray si le gustaría acompañarlos en
su escapada favorita, a tomar unas cervezas. Ray aceptó encantado.
«¿En qué clase de negocio estoy involucrado?» preguntó Kroc, una vez que todo el grupo tenía la
cerveza en sus manos.
«Todos se rieron», relató Keith. «La mayoría de los estudiantes de la clase de MBA pensaron que,
simplemente, Kroc estaba bromeando.»
Ninguno contestó, así que Ray formuló la pregunta nuevamente. «¿En qué clase de negocio creen
que estoy involucrado?»
Los estudiantes volvieron a reírse, hasta que finalmente un alma bravía respondió a los gritos, «Ray,
¿quién en este mundo no sabe que estás en el negocio de las hamburguesas?»
Kroc rió entre dientes. «Eso es lo que pensé que contestarían.» Hizo una pausa y enseguida agregó,
«Señoras y señores, yo no estoy en el negocio de las hamburguesas. Mi negocio son los bienes
raíces.»

    BarondelDividendo · 06/05/2019 a las 7:51 AM

    Así es titus,

    McDonald’s es un negocio de franquicias de hamburguesas, el 93% de sus restaurantes son franquicias, donde genera el 50% de los beneficios por los royalties. De nuevo, la importancia de leer las cuentas para conocer minimante la compañía porque muchos pensamos que era una cadena de restaurantes, pero es algo más.

    Saludos aristócratas.

Davido · 04/05/2019 a las 11:31 PM

Estás echando mal las cuentas respecto a la deuda y el análisis de la compañía. Por darte una pista de lo perdido que estás….. el negocio de Mcdonalds no es vender hamburguesas. Mcdonalds es la mayor inmobiliaria del mundo.

Si tienes un blog de inversiones deberías saber de lo que hablas o puedes confundir a gente que te lee y puede no saber de estos temas técnicos. Te invito a indagar un poco por la «pista» que te he dado y verás que tu enfoque es erróneo y desde luego si de algo no tiene problemas Mcdonalds es de deuda jajaja.

    BarondelDividendo · 06/05/2019 a las 7:56 AM

    Buenos días Davido,

    De hecho, comento que el negocio de McDonald’s son las franquicias y no vender hamburguesas por lo que tan perdido no estoy.

    Simplemente plasmo los numeros de la empresa y me dice que los fondos propios son negativos, y cada año más, y la deuda sigue creciendo. Son dos numeros fáciles de encontrar en el balance por lo que dudo que este perdido en ellos, porque lo estaría en todos los análisis realizados hasta hoy.

    Saludos aristócratas.

LasCosasDelKarlos · 05/05/2019 a las 1:11 AM

Gracias por el análisis.
A mi me sorprendio cuando vi la película y se veia como no ganaban dinero y transformaban el negocio en inmobiliario

    BarondelDividendo · 06/05/2019 a las 7:58 AM

    Buenos días LasCosasDelKarlos,

    Gracias a tí por leerlo. Así es, son algo más que vendedores de hamburguesas.

    Saludos aristócratas.

Antonio · 10/05/2019 a las 11:04 PM

Numeros fáciles de encontrar pero difíciles de interpretar. Una empresa q recompra acciones de manera agresiva es normal q tenga los fondos propios negativos si q eso sea para nada preocupante y lo de la deuda ya te lo han dicho. Yo en tu caso me preocuparía por aprender mas de contabilidad en lugar de hacer análisis como churros

Saludos

    BarondelDividendo · 13/05/2019 a las 8:14 AM

    Buenos días Antonio,

    Gracias por tu comentario pero cada uno interpreta los numeros como cree conveniente. El tener fondos propios negativos para un servidor es una línea roja que no deseo traspasar. Es mi forma de analizar las empresas como cada uno tiene la suya propia.

    Saludos aristócratas.

enciclopediafinancie (@enciclopediafin) · 08/10/2019 a las 9:00 PM

Hola Barón,

Voy a intentar explicar porqué la empresa tiene Patrimonio Neto Negativo, para que lo tengas en cuenta en tú análisis.
El «aparente» Patrimonio Neto Negativo se debe a la Autocartera (Treasury Stock, en inglés). Estas son las acciones de la propia empresa que esta tiene en cartera en su activo. A la hora de formular el Balance, en USA la autocartera se incluye en el Patrimonio Neto restando para evitar que una empresa aumente artificialmente el tamaño de su balance comprando muchas acciones propias.
Pues bien, la cantidad de acciones propias es superior al Patrimonio Neto,porque la empresa ha ido tan bien que lo que inicialmente aportaron los accionistas es muy inferior a su valor de mercado. Además, como parte significativa de sus beneficios los distribuye vía dividendos tampoco tiene una vía para compensar este efecto, ni falta que le hace.

Analizar el Balance de una empresa que se ha convertido en un monstruo sin necesidad de recurrir a ampliaciones de capital es complicado. En este caso, en 2018 McDonald’s tenía acciones propias por valor de 61,5 mil millones de dolares, y sin restarlas, sus fondos propios serían de 55 mil millones. Ambas cifras muy por encima de y sus deudas que eran «solo» 39 mil millones.

hay distintas maneras de corregir este efecto, fundamentalmente reformulando el balance poniendo la autocartera en el activo y calculando de nuevo los ratios que utilizas.

Estoy convencido de que esto altera tu imagen de McDonald’s, si he conseguido explicarme, claro.

Por ejemplo, un ROA del 15% es una barbaridad de bueno, pero si aplicar el ROE tal cual viene en la fórmula te sale negativo, lo cual no tiene explicación lógica.

Un saludo

    BarondelDividendo · 08/10/2019 a las 9:49 PM

    Buenas noches enciclopediafinanciera,

    En primer lugar darte las gracias por realizar un comentario tan extenso e instructivo a la vez que sin duda aclara la cuestión del Patrimonio Negativo y enriquece sobremanera al artículo.
    Sin duda es una barbaridad lo que McDonald’s realiza con la recompra de acciones, porque lo sigue siendo y por ello, su cotización se ve afectada al alza. Aún así, prefiero ver que el Patromonio sea Positivo.

    De nuevo, muchas gracias por tu tiempo.

    Saludos aristócratas.

INVOMM · 31/08/2020 a las 12:13 PM

Hola enciclopediafinancie:
Antes de nada agradecerte el comentario, me ha servido de gran ayuda para seguir aprendiendo a analizar los estados financieros de las compañías a las que tengo en el punto de mira (me queda un laaaaargo camino por recorrer).
Una duda que se me genera después de leer tu respuesta y cambiar el enfoque en el análisis es la siguiente: ¿cómo debemos tener en cuenta las autocarteras en nuestros análisis? Porque como bien comentas afecta directamente a los cálculos de ratios como ROA, ROE, etc.
Si en el balance «movemos» la autocartera desde el patrimonio a los activos, «mejoramos» el ROE pero «empeoramos» el ROA. Por lo que la siguiente duda que se me genera es: ¿las acciones en autocartera pueden o deben ser consideradas como un activo? En caso afirmativo, ¿cuándo convendría considerarlas activos y cuándo no?
¿Hay diferencia si las empresas las amortizan o no?
Me despido esperando respuestas de gente con más conocimiento sobre la materia.
Muchas gracias
INVOMM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *